window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Misterioso “ataque” y robo de datos en el laboratorio del fentanilo contaminado por el que investigan 15 muertes

      • Un día antes de las sanciones de ANMAT, HLB Pharma denunció que entraron a la sede y rompieron documentación clave.
      • Habría registros que podrían involucrar a la firma en irregularidades en el manejo de los fármacos.

      Misterioso "ataque" y robo de datos en el laboratorio del fentanilo contaminado por el que investigan 15 muertesEl allanamiento que ordenó la Justicia en HLB Pharma días después de su clausura por el fentanilo contaminado.

      Un misterioso pero al mismo tiempo conveniente episodio de inseguridad se habría registrado en una de las firmas farmacéuticas involucradas en el escándalo del fentanilo contaminado, que provocó la muerte de -se presume- 15 pacientes internados en hospitales de La Plata y Rosario.

      Según pudo confirmar Clarín con fuentes judiciales y policiales, el 11 de mayo de este año, cuando la ANMAT ya tenía indicios de una grave contaminación entre enfermos tratados con este fuerte anestésico, un empleado de seguridad del laboratorio HLB Pharma -que proveyó el insumo a los centros de salud afectados- denunció un acto de “intrusismo” en una oficina clave de esa compañía.

      A las 17.30 de ese día, un llamado al 911 alertó sobre una “vandalización” ocurrida en un sector del complejo ubicado en la calle Tomkinson al 2054, en San Isidro. Personal de la comisaría 7ma. de Las Lomas, en ese distrito del norte del conurbano, se presentó en el lugar y constató “gran desorden y roturas de equipos, materiales y objetos”. Los oficiales instruyeron un acta y elevaron el expediente a la Justicia. Ingresó a una fiscalía dedicada a delitos cometidos por “autores ignorados”. Y no tuvo demasiado movimiento.

      Pero resultó un ataque quirúrgico. En un sector clave del edificio que contiene las oficinas istrativas y técnicas de esa empresa que produce medicamentos y que ahora está suspendida por ANMAT.

      Parece demasiado preciso para ser una casualidad. El 2 de mayo pasado El Hospital Italiano platense, advirtió a la ANMAT sobre el brote de neumonía por posible “contaminación cruzada” con una partida de fentanilo. Detectó que tenían las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que no formaban parte de las colonias habituales contra las que luchaba ese centro asistencial.

      Parte del material secuestrado durante el allanamiento en HLB Pharma.Parte del material secuestrado durante el allanamiento en HLB Pharma.

      La sospecha era que podría haber sido consecuencia de un mal manejo en la elaboración del medicamento a base del opiáceo sintético. Apuntaron contra los proveedores de ese fármaco. La lupa cayó en HBL Pharma y en el laboratorio Ramallo, asociados en la fabricación de fentanilo hospitalario.

      HLB pertenece al empresario Ariel García Furfaro, actual socio del sindicalista Víctor Santa María. Ramallo es propiedad de Ariel Salinas, cuestionado por su presunta participación en el caso que se conoció como "la mafia de los medicamentos". También fue dueño del laboratorio Apolo, una empresa rosarina en la que ocurrió una explosión hace casi 10 años, atribuida a las malas condiciones del lugar.

      La ANMAT primero ordenó retirar los lotes donde se detectó la anomalía y luego -el 13 de mayo- suspendió la habilitación de los laboratorios. Dos días después, la Justicia Federal de La Plata ordenó allanamientos en los establecimientos cuestionados y en la droguería Nueva Era, encargada de la distribución del producto medicinal.

      Pero antes de esas acciones habría ocurrido el extraño episodio que ahora se conoce, lo que podría resultar un elemento trascendente para la investigación que intenta dilucidar la secuencia de irregularidades.

      De acuerdo con la información a la que accedió este diario, en ese episodio de “robo” y “vandalización” los intrusos destruyeron el área de Garantía de Calidad de HLB. Es donde se asienta la documentación relacionada con la elaboración de los lotes de productos fabricados y otros procedimientos de resguardo que son exigidos por los organismos de control.

      El laboratorio HLB Pharma fue clausurado por la ANMAT y un día antes ocurrio el misterioso "ataque". Foto: Luciano ThiebergerEl laboratorio HLB Pharma fue clausurado por la ANMAT y un día antes ocurrio el misterioso "ataque". Foto: Luciano Thieberger

      Además, según constaría en el expediente que tiene a su cargo el juez Ernesto Kreplak, desapareció la caja fuerte donde estaban las copias de seguridad de las cámaras internas. Varias semanas de filmaciones de todos los movimientos del laboratorio ahora ya no se pueden revisar.

      El sitio atacado por desconocidos es la oficina de Garantía de Calidad que está en el segundo piso del edificio de la calle Tomkinshon. Allí también funciona el área de Informática. Ocupa unos 20 metros por 6 metros con seis compartimentos que dividen varias oficinas. Además funciona el Archivo de Garantías y trabaja el personal de esas áreas con sus respectivas máquinas y equipos.

      Qué se llevaron en el "ataque"

      Un informante que conoce el mecanismo de funcionamiento de la compañía explicó a Clarín que en las cajas de seguridad que desaparecieron se guardan -además de las filmaciones- los archivos del “batch record”, de HLB. Se llama así al registro de lote, que es una documentación protocolizada que detalla cada paso de la fabricación, envasado y pruebas de un lote específico de medicamento. Esos reportes perdidos podrían corresponder a los de los lotes contaminados. El experto consultado explicó que el laboratorio asociado, Ramallo, debería tener otro “batch record” porque la elaboración era conjunta.

      Para llegar a ese sitio, los “ladrones” tuvieron que atravesar el portón principal de la entrada que da a la calle Tompkinson y recorrer varios metros hasta alcanzar la escalera que los llevó a la planta superior.

      Fuentes del caso aseguraron que además de las irregularidades en la manipulación de drogas y compuestos -constatados por ANMAT- este laboratorio tendría ciertas “filtraciones” en seguridad. Hasta diciembre de 2024, la firma contrataba personal de la Policía Bonaerense (a través de las denominadas Polad -policía adicional) para vigilar el predio.

      Pero en diciembre habrían asignado a un grupo de agentes de la misma firma como “custodios”. Estas compañías “están obligadas a tener seguridad privada o estatal porque en su interior hay anestésicos y psicotrópicos. Es una exigencia de la ANMAT para su funcionamiento”, explicaron.

      La causa por el fentanilo adulterado aún está en pleno proceso de recolección de pruebas. Esta semana el Boletín Epidemiológico Nacional que elabora el Ministerio de Salud de la Nación informó que, al 16 de mayo, contabilizan 66 pacientes con presunta infección por fentanilo no estéril: 55 están confirmados y 12 clasifican como "sospechosos". "El grupo más afectado fue el de sexo masculino, de 45 a 64 años de edad", aclara el informe.

      Ayer, este diario reveló que en el hospital Italiano de La Plata murieron 14 personas y no 9 como se creía en un principio. Y que las víctimas fatales serían 15, si se confirma que la muerte de una persona que, como las anteriores, estaba internada en terapia intensiva pero en Rosario, Santa Fe. Murió por una o las dos bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo.

      PS


      Sobre la firma

      Fabián Debesa
      Fabián Debesa

      Corresponsal en la ciudad de La Plata [email protected]

      Bio completa
      Irene Hartmann
      Irene Hartmann

      Redactora de la sección Sociedad [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados