window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Qué es el fentanilo, para qué sirve y por qué es peligroso su uso

      • Se trata de potente analgésico utilizado para aliviar el dolor.
      • Para qué se usa y cuáles son sus efectos.

      Qué es el fentanilo, para qué sirve y por qué es peligroso su usoEl uso médico del fentanilo fue aprobado en Estados Unidos en 1968. Foto: DEA.gov.
      Redacción Clarín

      El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más fuerte, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.

      Originalmente se desarrolló para tratar dolores intensos en pacientes con enfermedades graves, como el cáncer. Su uso requiere estricto control médico debido a su alto riesgo de adicción y efectos adversos.

      ¿Para qué sirve el fentanilo?

      En la medicina, el fentanilo se receta como analgésico. De acuerdo con el sitio web de la Biblioteca de Medicina estadounidense, se usa para tratar el dolor irruptivo en pacientes con cáncer que ya están tomando otros opioides regularmente y son tolerantes a ellos. Solo está indicada para mayores de 18 años.

      El uso de fentanilo debe ser recetado por un profesional de la salud. Foto: EFE.El uso de fentanilo debe ser recetado por un profesional de la salud. Foto: EFE.

      Se trata de un opioide muy potente que modifica cómo el cerebro y el sistema nervioso perciben el dolor. Debe usarse junto con otros analgésicos, no como reemplazo. Si se suspenden los otros medicamentos para el dolor, también se debe dejar de usar fentanilo.

      "Cuando lo receta un médico, el fentanilo se puede istrar en forma inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas que el paciente disuelve en la boca", detalla el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.

      ¿Por qué el uso del fentanilo puede ser peligroso?

      El uso prolongado de medicamentos opioides puede generar adicción y dependencia física o mental. Sin embargo, cuando son indicados y controlados por un profesional de la salud, quienes sufren dolor crónico no deberían dejar de usarlos por miedo a volverse dependientes.

      Los efectos de su consumo incluyen sedación (por eso muchas veces se asocia a los consumidores con “zombis”), además de euforia, somnolencia, náuseas, confusión y estreñimiento.

      Su uso en Canadá y Estados Unidos generó una alerta debido a lo que las autoridades sanitarias de estos países consideran una epidemia. Foto: DEA.Su uso en Canadá y Estados Unidos generó una alerta debido a lo que las autoridades sanitarias de estos países consideran una epidemia. Foto: DEA.

      Es importante señalar que cuando se consume sin supervisión médica, puede provocar adicción, dificultad para respirar, pérdida de conocimiento, coma e incluso la muerte. Por eso, su uso exige un control médico estricto.

      Además, por su potencia y efectos similares a la heroína, el fentanilo también se vende ilegalmente en varios países. Aunque la crisis más grave se vive en Norteamérica, Argentina también enfrenta casos crecientes relacionados con su consumo no autorizado.


      Tags relacionados