window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });

Tag

LIteratura Española

  • Julia Navarro: “Sin nosotras, no hay historia”

    Entrevista

    Julia Navarro: "Sin nosotras, no hay historia"
  • La alegría de ser Mendoza

    El revés y el derecho

    Juan Cruz

    La alegría de ser Mendoza
  • Elisabet Benavent y la revancha del género romántico: “El romance no está despegado de la realidad, habla de lo que nos preocupa”

    Belén Papa Orfano

    Elisabet Benavent y la revancha del género romántico: "El romance no está despegado de la realidad, habla de lo que nos preocupa"
  • Elísabet Benavent: 25 libros, una saga en Netflix y un público fiel en todo el mundo

    Feria del Libro

    Ines Hayes

    Elísabet Benavent: 25 libros, una saga en Netflix y un público fiel en todo el mundo
  • Rosa Montero: “Es el momento de los ultras”

    Feria del Libro

    Juan Manuel Mannarino

    Rosa Montero: "Es el momento de los ultras"
  • María Dueñas:“Estaría bien si pudiéramos recordar de dónde venimos”

    Entrevista

    Susana Reinoso

    María Dueñas:"Estaría bien si pudiéramos recordar de dónde venimos"
  • Arturo Pérez Reverte: “La guerra civil no me interesa, para mí está resuelta en España“

    Feria del Libro

    Pablo Díaz Marenghi

    Arturo Pérez Reverte: “La guerra civil no me interesa, para mí está resuelta en España"
  • Mendoza cumple cincuenta años con Savolta

    El revés y el derecho

    Juan Cruz

    Mendoza cumple cincuenta años con Savolta
  • Aramburu y las puertas de su archivo a la hora de escribir

    Juan Cruz Ruiz

    Aramburu y las puertas de su archivo a la hora de escribir
  • Escribidores 2025, un festival de literatura, migración y mestizaje con la letra de Mario Vargas Llosa y la voz de Javier Cercas

    Crónica

    Pablo Méndez Shiff

    Escribidores 2025, un festival de literatura, migración y mestizaje con la letra de Mario Vargas Llosa y la voz de Javier Cercas
  • David Uclés: el resplandor de un realismo mágico a la española

    Juan Cruz Ruiz

    David Uclés: el resplandor de un realismo mágico a la española
  • Álvaro Pombo, en el camino de Borges...

    El revés y el derecho

    Juan Cruz

    Álvaro Pombo, en el camino de Borges...
  • Luna Miguel: “La lectura es un goce peligroso, sobre todo cuando te incapacita para vivir”

    Juan Manuel Mannarino

    Luna Miguel: "La lectura es un goce peligroso, sobre todo cuando te incapacita para vivir"
  • El cineasta Luis López Carrasco se estrena como escritor: “Argentina me apoyó desde siempre”

    Juan Manuel Mannarino

    El cineasta Luis López Carrasco se estrena como escritor: "Argentina me apoyó desde siempre"
  • El escritor Manuel Rivas, ganó el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024

    Anuncio

    El escritor Manuel Rivas, ganó el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024
  • Una vez que me enamoré

    Del revés y del derecho

    Juan Cruz

    Una vez que me enamoré
  • La “Guerra en España” del Nobel Juan Ramón Jiménez se completa con nuevos documentos

    Reedición

    La “Guerra en España” del Nobel Juan Ramón Jiménez se completa con nuevos documentos
  • El Papa argentino y el paisano de Lorca

    El revés y el derecho

    Juan Cruz

    El Papa argentino y el paisano de Lorca
  • Mar García Puig: “Vivimos en unos ritmos que alteran nuestra forma de dormir y de vivir”

    Entrevista

    Ines Hayes

    Mar García Puig: "Vivimos en unos ritmos que alteran nuestra forma de dormir y de vivir"
  • Gonzalo de Berceo y el editor asombrado

    El revés y el derecho

    Juan Cruz

    Gonzalo de Berceo y el editor asombrado
  • Julia Navarro vuelve a las librerías latinoamericanas con “El niño que perdió la guerra'

    Novedad editorial

    Julia Navarro vuelve a las librerías latinoamericanas con "El niño que perdió la guerra'
  • ¿Cómo se cuenta el dolor por la muerte de un hijo?

    Pasiones Argentinas

    Graciela Baduel

    ¿Cómo se cuenta el dolor por la muerte de un hijo?
  • Carme Riera: “Me interesa más el salario inclusivo que el lenguaje inclusivo”

    Escritora y académica de la RAE

    Inés Martín Rodrigo

    Carme Riera: "Me interesa más el salario inclusivo que el lenguaje inclusivo"
  • Manuel Vicent: “Argentina me parece una obra de arte del caos”

    Entrevista

    Juan Cruz

    Manuel Vicent: “Argentina me parece una obra de arte del caos”