El parque natural Cabo de Gata-Níjar, en la provincia de Almería, España, presenta suelos de origen volcánico y especies vegetales y animales que son el fruto del encuentro del mar con la sierra.
Este es el mayor espacio protegido del Mediterráneo, donde la sierra, al encontrarse con el mar, forma calas y acantilados que se extienden por unos 50 kilómetros.
Allí, escondidas, casi inaccesibles, hay bellas playas naturales y, también, arrecifes, formaciones de dunas y salinas. Hogar de aves esteparias (alcaravanes y cogujadas) que conviven con rapaces y la víbora hocicuda.
Rodeado de volcanes y calas de aguas turquesas, un pueblo de casas encaladas y calles abiertas hacia el mar merece la pena una visita.

El pueblo pesquero andaluz que se mantiene auténtico y alejado del turismo masivo
Alejado de las multitudes que llegan hasta Almería en verano, Agua Amarga es uno de los pueblos ubicados dentro del parque natural Cabo de Gata-Níjar.
Sus casas blancas, con ventanas pintadas de azul y decoradas con plantas bungavilla (hermoso arbusto trepador con brácteas de diversos colores y flores pequeñas), forman un conjunto urbano pequeño y muy atractivo, donde viven unas 400 personas.
Es un tradicional pueblo de pescadores, que conserva calles estrechas donde hay algunas tiendas de artesanías. En la pequeña plaza es posible gozar de un refrigerio en el bar La Hoya, donde también preparan paellas.
La playa principal, de aguas cristalinas, se extiende justo delante del pueblo. Es tranquila, amplia y totalmente auténtica, porque ni siquiera hay un paseo marítimo. Una de las más tranquilas de la costa de Almería, es un buen lugar para realizar paseos en barco, practicar kayak o surf, y jugar al pádel.

Desde Agua Amarga parte un camino que permite llegar a pie a Cala de Enmedio, una playa de arena casi virgen rodeada de acantilados. También es posible llegar a Cala del Plomo, uno de los mejores lugares para el snorkel de toda Almería.
Detrás del pueblo puede verse el domo volcánico de Mesa Roldán, coronado con una torre de vigilancia y un faro. Otras rutas de senderismo conducen al Cerro del Fraile, al Barranco del Enmedio y la Torre del Rayo, que permitirán disfrutar de vistas panorámicas.
Muy recomendable es andar unos 14 km y llegar hasta Playa de los Muertos, a mitad de camino entre Agua Amarga y Carboneras. De aguas azules y cristalinas, Playa de los Muertos suele figurar en las listas de las mejores playas de España.

Aquí la arena está compuesta de piedrecillas que se hacen más finas a medida que el visitante se acerca al agua. Como la orilla tiene bastante desnivel, esta playa no es recomendable para ir con niños. En cuanto a los adultos, si hay fuerte viento de levante, también deberán abstenerse de entrar al agua.
En la carretera a Carboneras, está el hotel-spa MiKasa, donde también funciona el restaurante La Villa. El lugar destaca por su elegancia, acorde con el estilo mediterráneo y por ofrecer, en su restaurante, exquisitos platos de mar. El hotel funciona durante el verano (junio a agosto) y, por lo tanto, conviene reservar con anticipación.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO