Al conquistar las alturas de la Península ibérica, en la actual Asturias, los romanos establecieron una calzada que cobraría gran importancia durante la Edad Media. El camino llegó a unir diez consejos, algunos de ellos ubicados en el Valle de los Osos.
De esa época, la Edad Media, es uno de los pueblos menos poblados del Principado. También es uno de los mejor conservados ya que mantiene decenas de construcciones de arquitectura típica del medioevo.
Para llegar hasta allí, hay que conducir por una carretera de montaña, angosta y llena de curvas. A la entrada del pueblo hay que estacionar el auto y seguir caminando.
Claro que la travesía valdrá la pena y se convertirá en un verdadero viaje en el tiempo, ya que la historia de este pueblo se remonta al siglo VIII.

El pueblo más pequeño de Asturias: una aldea medieval con 40 habitantes
Bandujo, o Banduxu, tiene sus 60 casas, donde viven 40 personas, en lo alto de una loma, rodeadas de escarpadas y solitarias montañas.
Hasta hace unas décadas fue un lugar realmente aislado, donde la electricidad y el agua corriente llegaron en los años 80.
Gracias a este aislamiento, según Turismo de Asturias, es “una de las mejores aldeas medievales del Principado, por lo que fue declarada Bien de Interés Cultural en 2009”.

El pequeño pueblo se divide en barrios comunicados por sendas de hormigón. A la entrada del pueblo, descendiendo por el primer camino a la izquierda, se llega a la iglesia de Santa María.
Es la edificación religiosa más antigua del concejo, ya que fue construida, en estilo románico, alrededor del siglo X, aunque el templo actual data del siglo XII.
A pocos metros, el visitante encontrará el cementerio comunal, donde, cada año, para celebrar el Día de los Difuntos, las vecinas se reúnen y cubren las tumbas con tierra y pétalos de flores naturales.
Luego de bajar un poco más, se llega a la casona conocida como El Palacio y a la Torre de Banduxu o Torre de Tuñón.
“En la antigüedad desempeñó las funciones de ayuntamiento y cárcel. Actualmente está catalogada como una de las torres defensivas bajo medievales mejor conservadas del Principado”, informa el sitio de Turismo.

De planta circular y cuatro alturas, la Torre se encuentra sobre un zócalo de piedra y luce el escudo con los blasones de las familias Miranda, Bandujo y Tuñón.
Al caminar por las calles de Bandujo, pueden verse también algunos hórreos y paneras (construcciones típicas de Asturias), algunas con varios siglos de antigüedad. También es muy antiguo el lavadero, punto de encuentro de las vecinas hasta 1980.
En el barrio del Toral, en la ladera opuesta al estacionamiento, los turistas sacan las mejores fotos ya que desde allí se obtiene una vista panorámica inmejorable de Bandujo. Al atardecer, los últimos rayos de sol iluminan el pueblo antes de ocultarse tras las montañas.

El cercano concejo de Proaza es el lugar indicado para alojarse y para probar comidas típicas como pote de castañas o fabada. En verano, cuando cientos de turistas llegan para recorrer la Senda del Oso, es necesario hacer reservaciones con bastante antelación.
La ruta o Senda del Oso, es una senda verde contruida sobre 59 km de unas viejas vías de explotación minera hoy en desuso. Con forma de Y, muchos pueblo de Asturias, entre ellos Bandujo. Y en verano, cientos de caminantes llegan para hacer el recorrido por la senda, y convivir con una naturaleza maravillosa y sin contaminaciones.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO