window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio?

      • Los bienes anteriores al matrimonio, en principio, no los hereda el cónyuge.
      • Pero depende de otras circunstancias: si no hay hijos ni otros herederos, por caso.

      ¿Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio?¿Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio? Familia, 3 generaciones./ Foto: Shutterstock.
      Redacción Clarín

      Al casarse, todo lo que adquiera mientras el matrimonio está vigente, como la casa o el auto, pasan a formar parte de los llamados bienes gananciales.

      En este sentido, carece de importancia el origen del dinero destinado a esa compra. Es decir, no importa si fueron adquiridos con el sueldo del esposo o de la esposa. Son bienes que pertenecen a ambos.

      En caso de divorcio, habrá que realizar una regulación, llegar a un acuerdo para repartir los bienes gananciales. No así los bienes adquiridos antes del matrimonio por cada cónyuge, así como las herencias.

      La duda surge con respecto a las herencias familiares. Es decir, qué sucede cuando uno de los del matrimonio muere. A quién le corresponden los bienes gananciales.

      ¿Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio? Los hijos siempre. Qué pasa con los cónyuges. Foto: Shutterstock.¿Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio? Los hijos siempre. Qué pasa con los cónyuges. Foto: Shutterstock.

      ¿Quién hereda los bienes adquiridos antes del matrimonio?

      Como dijimos, los bienes gananciales son aquellos que pertenecen al patrimonio de la pareja. Por ejemplo:

      • Los que se compran con el sueldo de cada uno de los cónyuges.
      • Los que se adquieren con dinero ganancial constante en matrimonio.
      • Cuando se crea una empresa, negocio o oficio durante el matrimonio y sus ganancias.
      • Los intereses, frutos y rentas que se puedan obtener de cualquier tipo de bien durante el matrimonio.

      A su vez, los bienes propios son los que pertenecen a cada cónyuge en carácter exclusivo, muchos de los cuales son anteriores a la relación. Por ejemplo:

      • Los que pertenecen a cada uno antes del matrimonio y que no son compartidos.
      • Los objetos de carácter personal (computadora, ropa).
      • La propiedad intelectual, artística o industrial (no así los beneficios de esas propiedades mientras se está en matrimonio).
      • Y los que se adquieren por herencia, legado o donación.

      En la Argentina también existe la posibilidad de estar casado en régimen de separación de bienes, que respeta el patrimonio de cada uno de los cónyuges que se considera privado.

      Que pasa si recibimos una herencia estando casados

      Si una persona recibe una herencia estando casado, esos bienes pertenecerán única y exclusivamente a ese cónyuge y no a ambos. Y en el caso de fallecimiento o divorcio tampoco serán repartidos como si fueran bienes gananciales. Aunque si lo heredan los hijos del matrimonio.

      Si recibimos una herencia estando casados, esos bienes son exclusivos del cónyuge beneficiario. Y, en principio, solo heredarán los hijos. Pero hay excepciones./ Foto: Shutterstock.Si recibimos una herencia estando casados, esos bienes son exclusivos del cónyuge beneficiario. Y, en principio, solo heredarán los hijos. Pero hay excepciones./ Foto: Shutterstock.

      En este punto conviene recordar que, en la Argentina, los bienes prematrimoniales son heredados por el cónyuge sobreviviente en situaciones específicas.

      Si el cónyuge fallecido no dejó un testamento, el sobreviviente tiene derecho a heredar el 50% de los bienes gananciales y el 100% de los bienes propios.

      En cambio, si tienen hijos, el cónyuge sobreviviente hereda un tercio de la herencia, que incluye tanto bienes propios como gananciales.

      Si existe un testamento, el cónyuge puede heredar según las disposiciones específicas establecidas por el fallecido en el documento, siempre y cuando respete las disposiciones legales mínimas sobre la legítima.

      En las familias ensambladas, se puede necesitar mayor comprensión y claridad con las pertenencias. En las familias ensambladas, se puede necesitar mayor comprensión y claridad con las pertenencias.

      Entonces, si los descendientes son los herederos, el cónyuge tiene en la herencia la misma parte que un hijo. Sin embargo, no hereda parte alguna en la división de bienes gananciales, que son los bienes de ambos cónyuges. O sea, se queda con su mitad de los gananciales y no hereda nada de la otra mitad de gananciales.

      Si, en cambio, heredan los ascendientes, al cónyuge le corresponde la mitad de la herencia. Pero suele suceder otra circunstancia: si no hay descendientes ni ascendientes, y el fallecido o fallecida no dejó ningún tipo de testamento, el cónyuge sobrevivientes hereda la totalidad de los bienes que haya tenido la persona fallecida.