window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Sesión fallida por reelecciones indefinidas: expectativa de 81 intendentes, 21 legisladores y decenas de concejales de todos los partidos

      • Hay 52 jefes comunales peronistas, 17 radicales, siete del PRO, cuatro vecinalistas y un libertario que no pueden reelegir en 2027.
      • Presión para que se apruebe antes del cierre de listas del 19 de julio.

      Sesión fallida por reelecciones indefinidas: expectativa de 81 intendentes, 21 legisladores y decenas de concejales de todos los partidos La Legislatura bonaerense tratará otro parche a las reelecciones indefinidas de intendentes, legisladores y concejales. Foto: Martín Bonetto

      La complejidad de elección desdoblada en la provincia de Buenos Aires suma un escollo para la gran mayoría de las fuerzas políticas: el límite a las reelecciones de concejales, legisladores e intendentes -aunque a estos últimos recién les toca en 2027-, que juega un papel clave para el cierre de listas de estos comicios.

      Transversal a todos los partidos, si aprueban el cambio se podrán presentar 81 intendentes, pero en especial 21 legisladores y decenas de concejales que este año no podrían inscribir sus nombres en las listas. Aunque la interna dentro del propio peronismo por la aparición de un proyecto que incluye a los intendentes trabó la sesión.

      Este jueves el Senado bonaerense pretendía avanzar en la discusión con la urgencia para los que cierran las listas el 19 de julio. Es que diez senadores provinciales y doce diputados de la Legislatura.

      Entre los senadores provinciales que no pueden ir por otro mandato, hay muchos pesos pesados. Por el peronismo están Luis Omar Vivona, senador provincial y socio político de Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas; y Gustavo "Lagarto" Soos, mano derecha del jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez. Mientras que por los libertarios aparece Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.

      La ley que limita las reelecciones fue sancionada en 2016 por un acuerdo entre el PRO que lideraba María Eugenia Vidal y el massismo. La modificaron a fines 2021, después de que limitó a dos senadores, diez diputados y decenas de concejales. Este año cuando se trató en comisión, Reich se ausentó y junto a otros faltazos posibilitó que se habilite el dictamen.

      Ahora el límite también alcanza a María Teresa García, presidenta del bloque oficialista en el Senado provincial. Tampoco se podrían presentar la macrista Aldana Ahumada, el radical Agustín Máspoli (Chacabuco), la camporista María Elena "Male" Defunchio (9 de Julio), Flavia Delmonte de la UCR de La Costa, la peronista Gabriela Demaría (La Costa) y el ginecólogo radical Luis Alejandro Cellillo (General Alvear).

      María Teresa García, una de las senadoras provinciales que no podría renovar si no modifican la ley.María Teresa García, una de las senadoras provinciales que no podría renovar si no modifican la ley.

      El radicalismo adelantó su postura negativa al proyecto e incluso la senadora radical Delmonte -que podría ser beneficiada por la modificación- votó en contra del dictamen en la reunión de comisión.

      En diputados, la norma limitaría a la kicilofista Mariana Larroque, hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque; la "lilita" Maricel Etchecoin, de la Coalición Cívica; Nicolás Russo, que asumió el mandato el 10 de diciembre de 2019 y fue reelegido en 2021. Y se suman los peronistas Susana González y Carlos "Cuto" Moreno.

      Tampoco el macrista Matías Ranzini (Zárate), la camporista Fernanda Díaz (Colón), la massista María Fernanda Bevilacqua (Villarino), los radicales Emiliano Balbín (Salliqueló), y Anahí Bilbao (Laprida). Y Guillermo Kane, del Frente de Izquierda.

      Para sortear la presión que ejercer concejales que no pueden reelegir sobre intendentes y el caso de los legisladores provinciales, desde el espacio de Máximo Kirchner surgió el proyecto que solo alcanza a legisladores y concejales. Esto enfureció a los intendentes peronistas.

      La senadora provincial libertaria Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.La senadora provincial libertaria Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.

      Pero ahora, la senadora kicilofista Ayelén Durán presentó un proyecto que amplía la eliminación del límite a los jefes comunales. Ya no correrlo por una vez como fue en 2021, sino volver todo para atrás. Esto beneficia a 82 intendentes de todos los colores.

      Uno por uno, los 81 intendentes que se beneficiarían con el cambio de la ley

      En el Conurbano norte y oeste aparecen los peronistas: Mario Ishii (José C. Paz); Gustavo Menéndez (Merlo); Mariel Fernández (Moreno); Julio Zamora (Tigre); Ariel Sujarchuk (Escobar); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Juani Ustarroz (Mercedes); Mauro García (General Rodríguez); Leonardo Boto (Luján); Federico Achával (Pilar); Fernando Moreira (San Martín); Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Osuna (Las Heras).

      También está el macrista Sebastián Abella (Campana); y el neo libertario Diego Valenzuela (Tres de Febrero).

      En la zona sur del GBA, se anotan los peronistas: Fernando Gray (Esteban Echeverría); Mariano Cascallares (Almirante Brown); Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes); Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Fabián Cagliardi (Berisso); Juan José Mussi (Berazategui); Marisa Fassi (Cañuelas); Andrés Watson (Florencio Varela); Blanca Cantero (Presidente Perón); y Nicolás Mantegazza (San Vicente). A los que se suma el macrista Jorge Etcheverry (Lobos).

      52 intendentes peronistas no pueden presentarse a un nuevo mandato en 2027.52 intendentes peronistas no pueden presentarse a un nuevo mandato en 2027.

      En la Segunda Sección Electoral, figuran los peronistas Ricardo Alessandro (Salto), Cecilio Salazar (San Pedro), Esteban Sanzio (Baradero); Iván Villagrán (Carmen de Areco); y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz). También están los macristas Javier Martínez (Pergamino); y Francisco Ratto (San Antonio de Areco).

      También el interior no podrían ir por otro mandato en 2027 los peronistas: Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Pablo Zurro (Pehuajó), Germán Lago (Alberti); María Celia Gianini (Carlos Tejedor); Alfredo Zavatarelli (General Pinto); Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen); Sebastián Walker (Pila); Carlos Ferraris (Alem); Héctor Olivera (Tordillo); Francisco Echarren (Castelli).

      Tampoco Javier Gastón (Chascomús); Alberto Gelené (Las Flores); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Sebastián Ianantuony (General Alvarado); Carlos Rocha (General Guido); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Marcos Pisano (Bolívar); Julio Marini (Benito Juárez); Alejandro Acerbo (Daireaux); Sergio Bordoni (Tornquist); Ricardo Moccero (Coronel Suárez); y José Nobre Ferreira (Guaminí).

      A su vez, también hay 17 radicales alcanzados por la norma: Érica Revilla (General Arenales); Franco Flexas (General Viamonte); Salvador Serenal (Lincoln); Miguel Lunghi (Tandil); Arnaldo Harispe (Lezama); Emilio Cordonnier (Ayacucho); Javier Andrés (Adolfo Alsina); José Luis Salomón (Saladillo); Ramón Capra (General Alvear); José Castro (Monte); Maximiliano Suescún (Rauch); Martín Randazzo (Lamadrid); Esteban Reino (Balcarce); Esteban Santoro (Madariaga); Osvaldo Di Nápoli (General Belgrano); Matías Rapallini (Maipú) y Miguel Gargalione (San Cayetano).

      De los 28 intendentes radicales, 17 no podrían reelegir en 2027.De los 28 intendentes radicales, 17 no podrían reelegir en 2027.

      A Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), partido con Mar del Plata como cabecera, también se suman otros macristas: Lisandro Matzkin (Coronel Pringles); y Pablo Petrecca (Junín).

      Y tampoco se podrían presentar los vecinalistas: Arturo Rojas (Necochea); Carlos Bevilacqua (Villarino); Guillermo Britos (Chivilcoy); y Jaime Méndez (San Miguel), del Peronismo Federal, referenciado en Joaquín De la Torre.


      Sobre la firma

      Pedro Gianello
      Pedro Gianello

      Redactor de la sección Último Momento [email protected]

      Bio completa