window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La otra pelea bonaerense: los intendentes buscan eliminar el límite a las reelecciones

      • Quieren que se discuta junto a la suspensión de las PASO y el desdoblamiento que propone Axel Kicillof.
      • Si la ley no se cambia, hay 18 legisladores a los que se les vence el mandato y no pueden ser candidatos.

      La otra pelea bonaerense: los intendentes buscan eliminar el límite a las reeleccionesSenadores y diputados bonaerenses en la apertura de sesiones ordinarias. Foto: Emmanuel Fernández

      La intención queda opacada detrás de la pelea en el kirchnerismo por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento electoral, pero no desapareció. Intendentes de distintos colores políticos buscan que se vuelva a tocar el artículo que limita las reelecciones de legisladores, intendentes y concejales a solo dos mandatos.

      De no modificarlo con el paquete de leyes electorales ahora en la Legislatura, 10 senadores provinciales, 8 diputados y decenas de concejales a los que se les vencen los mandatos no se pueden presentar como candidatos en estas elecciones.

      Los focos están puestos en la cruda pelea por el desdoblamiento. La expresidenta, La Cámpora y un grupo de intendentes de impulsa las elecciones concurrentes. Votar el mismo día que las elecciones nacionales pero en urnas distintas. La ley nacional que sancionó la Boleta Única de Papel impide que se sumen elecciones provinciales en la misma boleta o urna.

      Kicillof y otro numeroso grupo de intendentes peronistas busca el desdoblamiento por primera vez. La discusión está trabada, con un zigzagueante massismo que ahora está más cerca de Cristina Kirchner.

      La segunda discusión es la suspensión de las PASO. Parecen estar las voluntades en distintos espacios y fue un pedido del gobernador hace un mes en la apertura de sesiones ordinarias. En ese discurso le pidió celeridad a la Legislatura, que no cumplió.

      El gobernador Axel Kicillof pidió a la Legislatura que trate con celeridad la suspensión de las PASO hace un mes. Foto: Emmanuel FernándezEl gobernador Axel Kicillof pidió a la Legislatura que trate con celeridad la suspensión de las PASO hace un mes. Foto: Emmanuel Fernández

      Pero volvió a aparecer la discusión por el límite a las reelecciones que presiona desde abajo hacia arriba. Decenas de concejales peronista y radicales no se pueden presentar y presionan a los intendentes por un lugar en sus gabinetes o incluso en las listas de las distintas secciones electorales.

      Uno de los ejemplos más claros fue en 2021. Para ese momento Ricardo Rolleri era un récord bonaerense. Desde 1983 de manera ininterrumpida fue concejal en La Matanza. Cosechó nueve reelecciones consecutivas, presidía el bloque del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante. En el recinto lo llamaban "El profesor", porque conocía cada detalle de la Ley Orgánica de Municipalidades.

      En 2021 la ley le impedía presentarse a un nuevo mandato, le tocó la puerta al intendente Fernando Espinoza y ocupó el tercer lugar en la lista de diputados provinciales por la populosa Tercera Sección Electoral. Este año se le vence su primer mandato de diputado y puede reelegir.

      Ricardo Rolleri en el Concejo Deliberante de La Matanza. Foto: Juano TesoneRicardo Rolleri en el Concejo Deliberante de La Matanza. Foto: Juano Tesone

      Aunque aún no hay fecha de elecciones, hay muchos nombres para pocos lugares. Incluso desde el Instituto Patria dejan correr la versión de que Cristina Kirchner podría ser candidata a diputada provincial por la Tercera, que renueva 18 bancas.

      El tema está dentro del paquete, aunque desde La Cámpora remarcaron a Clarín que por el peso de la otra discusión puede que no haya modificación este año.

      Los pocos afectados por el límite a las reelecciones en la Provincia

      El límite a las reelecciones fue aprobado en 2016 por un acuerdo entre la ex gobernadora María Eugenia Vidal y el Frente Renovador de Sergio Massa, hasta ahora solo se aplicó una vez en la provincia.

      En 2021, dos senadores y 10 diputados provinciales no pudieron presentarse a buscar un nuevo mandato. Estaban nada menos que el presidente del bloque peronista, el camporista Gervasio Bozzano y el titular del por entonces bloque Juntos por el Cambio, Roberto Costa.

      Ese mismo año y después de que varios no se pudieran presentar modificaron la ley y todos tuvieron una oportunidad más en 2023. Pero ahora el problema vuelve a surgir.

      Gervasio Bozzano, dirigente de La Cámpora, no pudo renovar su mandato en 2021.Gervasio Bozzano, dirigente de La Cámpora, no pudo renovar su mandato en 2021.

      Con su modificación el artículo 7 de la ley 14.836, establece: "Los mandatos de Intendentes, Concejales, Consejeros Escolares, Diputados y Senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017 y 2019 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley". Y aclara: En el caso de los mandatos que se hubieren iniciado como resultado de las elecciones del 2021, se computará como primer período sólo en el caso que no haya ejercido un mandato inmediato anterior".

      Ahora el massismo, los libertarios y otros legisladores no quieren modificar nuevamente la ley, por lo que varios apellidos de peso se irían de la Legislatura.

      Por el peronismo hay dos hombres fuertes de los intendentes. Luis Omar Vivona, senador provincial y socio político Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); y Gustavo "Lagarto" Soos, mano derecha de Gustavo Menéndez (Merlo).

      También una de las espadas de Cristina Kirchner en la Legislatura, María Teresa García, que fue ministra de Gobierno de Axel Kicillof y ahora habla de "ellos y nosotros" cuando discute el conflicto por el desdoblamiento. Tampoco se puede volver a presentar Mariana Larroque, hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque.

      La senadora provincial Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, no se puede presentar a un nuevo mandato.La senadora provincial Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, no se puede presentar a un nuevo mandato.

      Pero también afecta a la oposición. La senadora provincial y nueva libertaria Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, también la alcanza el límite. Se suma la "lilita" Maricel Etchecoin, de la Coalición Cívica; la senadora Aldana Ahumada del PRO.

      Tampoco los diputados Matías Ranzini (Zárate) del PRO -referenciado en Cristian Ritondo-, la camporista Fernanda Díaz (Colón); el diputado radical Emiliano Balbín (Salliqueló), la radical Anahí Bilbao (Laprida) y la massista María Fernanda Bevilacqua (Villarino).

      Y en el Senado provincial no pueden ir por otro mandato el radical Agustín Máspoli (Chacabuco); la camporista María Elena "Male" Defunchio (9 de Julio); la senadora radical Flavia Delmonte (La Costa); la peronista Gabriela Demaría (La Costa) y el ginecólogo radical Luis Alejandro Cellillo (General Alvear).


      Sobre la firma

      Pedro Gianello
      Pedro Gianello

      Redactor de la sección Último Momento [email protected]

      Bio completa