En medio de las negociaciones que puso en marcha el Gobierno para contener la suba de precios de los productos de consumo masivo tras las modificaciones en el esquema cambiario y con un guiño del ministro de Economía, Luis Caputo, las principales cadenas de supermercados resolvieron no pagar a su personal el aumento salarial acordado con el sindicato de Comercio correspondiente al mes de abril, amparados en la decisión del Ejecutivo de no homologar la paritaria sectorial firmada por el gremio y las cámaras empresarias.
La decisión de los supermercadistas agrupados en ASU y que integran la Cámara de Comercio (CAC) que suscribió el convenio salarial que no fue validado oficialmente, afecta a unos 120 mil trabajadores de esas cadenas que no cobraron el incremento de 1,9% más una suma fija no remunerativa definido para el mes de abril. La misma decisión adoptaron desde este miércoles las cadenas mayoristas y otras entidades del sector mercantil, según confiaron a este diario fuentes del sector.
La situación activó la reacción inmediata del gremio que conduce Armando Cavalieri, el más importante del sector privado ya que negocia los salarios de alrededor de 1,2 millones de trabajadores, que en las últimas horas remitió cartas documentos a las autoridades de CAC, CAME y Udeca, las tres cámaras firmantes de la paritaria, para exigir el cumplimiento del entendimiento salarial. Ese convenio suscripto semanas atrás estableció un incremento escalonado de 5,4% en tres tramos: 1,9% para abril, 1,8% para mayo y 1,7% en junio, además del pago de tres sumas fijas no remunerativas ($ 35.000, $ 40.000 y $ 40.000) en los mismos meses para compensar la diferencia entre la inflación del primer trimestre y la suba salarial que había sido fijada para ese período.
El convenio paritario, que el Gobierno se negó a homologar con el argumento de que supera el tope salarial del 1% definido por Caputo, contempla un artículo específico por el que la parte empresaria se compromete a pagar el incremento salarial acordado aún cuando no estuviera validado por las autoridades laborales. Sin embargo, desde el gremio mercantil advirtieron que el artículo fue incumplido por los supermercados y otros comercios que liquidaron los salarios sin el incremento convenido.
La decisión de los supermercados se conoció a la par de la reunión que representantes de todas las cadenas agrupadas en ASU mantuvieron este martes al mediodía con Caputo en el Palacio de Hacienda, en el marco de la presión desplegada por el ministro para esas firmas rechacen los "aumentos de precios desmedidos" que pretenden aplicar las empresas de consumo masivo. De acuerdo a referentes empresarios que participaron de ese encuentro, Caputo les aseguró a los supermercadistas que el acuerdo paritario firmado con el gremio "no va a ser homologado" por la Secretaría de Trabajo, comandada por Julio Cordero. Esa definición, según la interpretación de las empresas del sector, supuso un guiño concreto para no liquidar el aumento previsto para los sueldos de abril.
Más allá del fuerte malestar sindical, la situación generó ruidos dentro de propia representación empresaria de la actividad, con algunas voces que rechazaron que el incremento salarial acordado en la paritaria haya sido desmedido o presione sobre los precios, como postulan en el Ministerio de Economía. "Son subas que están muy por debajo de la inflación, moderadas, razonables y con sentido común. Acá el problema lo tiene el Gobierno, que se equivoca y pretende que se firmen disparates", cuestionó un directivo empresario ante la consulta de Clarín.
El conflicto abierto en la actividad mercantil agudiza la tensión en el vínculo entre la istración de Javier Milei y los gremios, que el último 10 de abril concretaron a través de la CGT el tercer paro general contra el Gobierno. Además, la pelea salarial en Comercio desgasta la relación de la Casa Rosada con Cavalieri, uno de los pocos sindicalistas que aún mantiene una posición dialoguista dentro de la cúpula de la central obrera.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO