window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Caputo le pidió a los supermercados resistir aumentos de precios desmedidos

      • Tras la salida del cepo, Economía pidió a los hipermercados contener subas en alimentos.
      • Así, el gobierno busca evitar un salto en la inflación de mayo.

      Caputo le pidió a los supermercados resistir aumentos de precios desmedidosCaputo se reunió con las principales cadenas de supermercados. Foto: Ministerio de Economía

      Tras las subas de precios que quedaron en suspenso luego del revuelo público por la salida del cepo, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este martes con los supermercados.

      El encuentro se dio en el marco de las negociaciones que las principales cadenas mantienen con las empresas de consumo masivo, que presionan para aplicar nuevas listas de precios en las góndolas.

      Las conversaciones se prorrogaron para los primeros días de mayo por el rechazo de los súper a convalidar incrementos de entre 9% y 12% y por decisión de los fabricantes de dejar pasar el fin de semana largo para calmar las aguas a la par que monitoreaban la evolución del dólar.

      La estabilización del tipo de cambio generó un punto de inflexión: alimenticias y compañías de artículos de higiene y limpieza dieron marcha atrás con los aumentos que previeron para la segunda quincena de abril ni bien se anunció el levantamiento del cepo, frente a una devaluación que con el transcurso de los días se achicó respecto de la primera jornada hábil tras la medida y luego de las advertencias del Gobierno, con publicaciones en la red social X de Caputo, que las llevaron a revisar sus estrategias comerciales.

      En esa línea, según pudo reconstruir Clarín, en la reunión de esta tarde −que duró poco más de media hora y se realizó en el quinto piso del Palacio de Hacienda−, el ministro les pidió a los súper mantenerse firmes en su postura, que “no se enganchen en la idea del aumento por si acaso”, y les agradeció que se hayan resistido.

      Caputo les pidió a los súper mantenerse firmes en su postura de no convalidar subas. Foto: archivoCaputo les pidió a los súper mantenerse firmes en su postura de no convalidar subas. Foto: archivo

      Participaron representantes de las principales cadenas −Carrefour, Cencosud (Jumbo, Disco y VEA), ChangoMas, Coto, Día y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU)−, a quienes el ministro les explicó cómo se está desarrollando el programa económico. Habló sobre cómo fue la salida del cepo, las expectativas respecto de la flotación del dólar y el esfuerzo de bajar los impuestos para mejorar la competitividad, aunque aclaró que el objetivo de mantener el superávit fiscal es intocable.

      En ese sentido, Caputo explicó que la Argentina se encuentra en una situación que no vivió en los últimos 100 años: con equilibrio fiscal, sin emisión monetaria, con tipo de cambio flotante y con un Banco Central capitalizado”.

      Además, destacó que “desde que asumió esta gestión, se bajó más de 2 puntos del PBI en impuestos y aranceles, y que la economía creció un 6% interanual en 2024”. También remarcó que “no hay razones macroeconómicas para que la Argentina tenga inflación”.

      En tanto, los súper le plantearon la necesidad de fomentar la competencia y trabajar en reducir y eficientizar la estructura de costos, mientras que el titular de Economía expresó que su equipo “está abierto para que sugieran las propuestas que consideren necesarias”.

      Al término del encuentro, el Ministerio de Economía informó que el mismo contó también con la participación del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne.

      El Gobierno busca contener los aumentos para que la inflación siga desacelerándose. Foto: archivoEl Gobierno busca contener los aumentos para que la inflación siga desacelerándose. Foto: archivo

      De cara a las elecciones, el Gobierno busca contener los aumentos de precios para que la inflación siga desacelerándose. El miércoles de la semana próxima, el Indec dará a conocer el dato de abril, que tanto el oficialismo como los pronósticos privados anticipan que rondará en el 3% y será más bajo que el 3,7% que dio el IPC en marzo.

      Aunque en el sector iten que durante estos días el panorama fue dispar según la cadena, el rubro y el proveedor, reconocen que por el momento no hubo aumentos generalizados, lo que contribuyó a mantener a raya la inflación del mes pasado.

      En el sector automotriz, Caputo también advirtió a las empresas por X, que finalmente arrancaron el mes con alzas más moderadas, de alrededor del 1,5%.


      Sobre la firma

      Agustina Devincenzi
      Agustina Devincenzi

      Redactora de la sección Economía [email protected]

      Bio completa