window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El régimen de Venezuela vuelve a desmentir a la oposición y asegura que hubo una negociación para liberar a los asilados en la embajada argentina

      • El poderoso ministro del Interior, Diosdado Cabello, rechazó la versión de que fue una operación del gobierno de Estados Unidos.
      • Nicolás Maduro sigue en silencio, durante su viaje a Rusia. Versiones encontradas y malestar en el chavismo.

      Video

      Diosdado Cabello minimizó la situación de los asilados en la embajada de Argentina y dijo que "hubo un acuerdo de liberación"

      El régimen de Venezuela afirma que hubo negociación para el gran escape de los cinco asilados opositores en la embajada de Argentina en Caracas mientras que el gobierno argentino de Javier Milei lo desmiente y afirma que no hubo acuerdos sino una extracción.

      Visto el hermetismo del régimen chavista sobre la operación rescate, Diosdado Cabello, ministro del Interior, Justicia y Paz y vicepresidente del partido gobernante PSUV, le salió al paso al exitoso rescate de los asilados opositores, que ha sido un golpe para el chavismo.

      El ministro intentó minimizar el impacto del caso y las declaraciones de Marco Rubio y de María Corina Machado, asegurando que hubo negociación para que los asilados pudieran salir de la embajada argentina, donde estaban refugiados desde hace más de un año, asediados por el régimen chavista.

      En su programa semanal de la cadena estatal de televisión VTV, Cabello afirmó que en la embajada no estaban cinco sino cuatro opositores, al asegurar que el 20 de agosto de 2024 la periodista y jefa de comunicaciones de Machado, Claudia Masero había abandonado la sede diplomática.

      La embajada argentina en Caracas estuvo firmemente custodiada por las fuerzas del chavismo durante meses. Foto: AP La embajada argentina en Caracas estuvo firmemente custodiada por las fuerzas del chavismo durante meses. Foto: AP

      La versión de Diosdado Cabello

      El poderoso ministro chavista leyó una carta de una supuesta persona cercana a Masero y a la líder opositora, en la que la negociación se dio vía Magalli Meda, otra de las refugiadas, quien habría ado al chavismo pese al rechazo de Machado para estos acuerdos.

      "Desde el 20 de agosto solo hay cuatro. El 20 de agosto se fue una muchacha que se llama Claudia Macero y se fue por su cuenta y luego se fue el señor Martínez Mottola que murió en su casa", dijo.

      Cabello también aseguró que Corina Parisca, madre de María Corina, había abandonado el país el 5 de mayo en un vuelo que partió del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía hacia Bogotá, según el pase de abordaje que mostró ante las cámaras de VTV.

      La operación de rescate internacional al parecer lo dejó indignado. "Qué impecable un carajo, si lo primero que pidió (María Corina) fue por su mamá, la sacó de Venezuela porque la va a meter en un asilo porque no la quiere tener, hasta el permiso para el asilo se lo dimos nosotros", afirmó el también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

      Las fotos que María Corina Machado publicó en sus redes mostrando el asedio a su casa en Venezuela.Las fotos que María Corina Machado publicó en sus redes mostrando el asedio a su casa en Venezuela.

      El terror de los asilados

      El ministro Cabello no goza de mucha popularidad ni credibilidad entre los venezolanos.

      Teníamos mucho miedo y terror de que Diosdado Cabello nos asesinara o capturara en la fuga, pero las mujeres que son más arrechas (valientes) decidieron, primero salieron dos y luego nosotros tres”, contó uno de los rescatados de la Embajada Argentina en Caracas en las redes sociales.

      Los detalles de la espectacular operación internacional, en la que intervinieron los gobiernos de Estados Unidos y de Argentina, apenas están saliendo a luz desde que se conoció la noticia este martes.

      Tras 14 meses de cautiverio en la sede diplomática de Argentina en Caracas los cinco del equipo político de la líder liberal María Corina Machado fueron liberados este sábado por la noche o este martes, aún sin confirmar el día exacto, se encuentran ahora en territorio de Estados Unidos y en otro país, al igual que Corina Parisca, madre de María Corina.

      Hasta ahora ningún vocero del gobierno de Nicolás Maduro, quien viajó a Moscú también este martes para reunirse con Vladimir Putin, ha hablado sobre el caso pero sí dijo en las redes sociales que había otorgado a los 5 asilados opositores los salvoconductos para que pudieran salir de la legación diplomática, según la cadena chavista Telesur.

      Sin embargo, varios organismos han desmentido que Maduro les habría dado los papeles para salir, incluyendo al gobierno de Argentina.

      Qué dijo el vocero argentino Manuel Adorni

      El vocero del gobierno argentino, Manuel Adorni, se pronunció sobre el rescate de los cinco héroes en la embajada de Argentina. Confirma que no hubo negociación con el régimen de Maduro y que se trató de una operación de extracción internacional.

      “Agradecemos al gobierno de EE.UU. y al Secretario de Estado, Marco Rubio, por la exitosa operación que aseguró la libertad de los asilados venezolanos en nuestra Embajada en Caracas. Seguiremos trabajando incansablemente junto a los países libres hasta garantizar la inmediata liberación de nuestro gendarme, Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana”, dijo el vocero de la Casa Rosada.

      Ninguno de los cinco asilados rescatados como Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Masero, Humberto Villalobos y Omar González han dicho si recibieron el documento para viajar.

      Nicolás Maduro viajó el miércoles a Rusia, donde lo recibió su par Vladimir Putin. Foto. EFE  Nicolás Maduro viajó el miércoles a Rusia, donde lo recibió su par Vladimir Putin. Foto. EFE

      En primer lugar, el Comando con Venezuela de la oposición, emitió un comunicado en el que derrumba la versión de Maduro. “El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar salvoconductos, solicitados desde el 20 de marzo de 2024, fecha de ingreso a la Embajada de Argentina, pero no pudo detener la fuerza de la solidaridad global”.

      El comando opositor de Machado agradeció al gobierno de Estados Unidos, que coordinó la operación internacional de rescate, a Argentina y otros países aliados democráticos que colaboraron en la operación, “nuestros compañeros asilados en la Embajada Argentina han llegado sanos y salvos al suelo estadounidense”.

      El cerco de la embajada

      Después de pasar por el susto de la fuga y sentir miedo, los rescatados ya podrán informar de todos los detalles de la operación internacional que los salvó de la gran cárcel donde estuvieron sometidos a humillaciones y privaciones de lo más elemental de la vida que es el agua, medicinas, comida y electricidad durante 14 meses.

      Durante su cautiverio en la legación argentina de Caracas, los asilados opositores sufrieron una baja. Fernando Martínez Mottola, un dirigente opositor y ex ministro de comunicaciones, que no formaba parte del equipo político de María Corina Machado pero que se asiló junto a los otros cinco, logró escapar en diciembre pasado. No obstante, la libertad le duró poco pues dos meses después, en febrero pasado, murió por problemas de salud.

      Así y todo, los cinco asilados esperaron y tuvieron paciencia para ganar su liberación definitiva pese a las dificultades. El régimen de Maduro había cercado la embajada Argentina, comprando las lujosas casas de los vecinos de la zona para instalar desde allí el comando de vigilancia de francotiradores e inteligencia de todos los que transitaban por la zona.

      El comando chavista que el régimen instaló alrededor de la residencia diplomática argentina, situada en Las Mercedes, uno de los barrios más exclusivos de Caracas, no dejaba pasar ni una mosca sin que las cámaras lo registraran.

      Solo un muro separa a Argentina de Rusia. Subiendo por la avenida de Las Lomas sus vecinos rusos de la Quinta Soyus, que es la residencia de Embajada de Rusia, tampoco se percataron del escape argentino, pues con su tecnología satelital y experiencia represiva ya le habrían pasado la información a sus aliados del régimen chavista, sobre todo cuando Maduro tenía pautada una reunión con Vladimir Putin en Moscú este miércoles.


      Sobre la firma

      Ludmila Vinogradoff

      Caracas. Especial para Clarín [email protected]

      Bio completa