El régimen chavista no hizo comentarios oficiales sobre la salida de los cinco dirigentes opositores de la embajada argentina en Caracas, pero el canal de la dictadura, Telesur, afirmó que lo hicieron con salvoconductos concedidos por el gobierno “tras negociaciones de alto nivel”, desmintiendo que se haya tratado de una operación de rescate como insiste Washington y la dirigencia disidente. No hay mayores detalles en Venezuela y un duelo de versiones rodea todo el episodio.
El informe del canal que baja la línea oficial del régimen, repite una publicación en redes del periodista Vladimir Villegas, hermano del ministro de Cultura del gabinete de Nicolás Maduro, Humbero Villalobos, quien afirmó que “hubo una negociación. Y negociar no es traicionar”. Villegas que tiene directo al régimen, añadió que la embajada de Brasil en Caracas “no estuvo involucrada directamente en la salida de los asilados, aunque no se descartaría que Itamaraty (cancillería brasileña) haya tenido alguna participación”.
Fuentes del ministerio brasileño dijeron a Clarín que no fueron informados de ninguna operación o de los supuestos salvoconductos.
Magalli Meda, jefa de campaña del partido Vente Venezuela, Claudia Macero, jefa de comunicaciones de Machado; Omar González, ex diputado y coordinador nacional, Pedro Urruchurtu, de relaciones internacionales, y Humberto Villalobos, coordinador, estaban refugiados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024.
Este martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, confirmó que todos los opositores venezolanos asilados en la sede diplomática argentina en Caracas han sido “rescatados” y se encuentran en territorio estadounidense. “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro”, sostuvo.
La oposición venezolana señaló horas después que la dictadura se negó hasta último momento a conceder los salvoconductos que venía reclamando la principal dirigente de ese sector, María Corina Machado. El diario El Regional de Zulia, remarcó, sin embargo, que esas autorizaciones sí fueron concedidas por el régimen a la dirigente de Vente Venezuela a cuyo partido pertenecen cuatro de los refugiados.

Machado defendió la versión de la operación que indicó la cancillería norteamericana y agradeció a "todos los que hicieron posible el rescate" de los antichavistas acusados por el régimen de ser terroristas, conspiradores y traidores de la patria. La dirigente calificó como una “operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible”.
Varias fuentes cercanas al caso confirmaron a la agencia Ansa que los dirigentes retenidos en le embajada no salieron al mismo tiempo de la residencia. Las salidas ocurrieron con días de diferencia, explicaron.
Mientras, algunos comentaristas opositores imaginaban aquí una operación de extracción estilo Hollywood para llevarse a los asilados, otros más comedidos explicaban que tuvo que haber ocurrido una negociación de larga data. La zona donde se ubica la quinta Buenos Aires, en Las Mercedes, está constantemente vigilada, queda en la misma calle de la embajada de Rusia y la de Corea del Norte, por lo que una operación comando para llevarse a los asilados no hubiera pasado desapercibida y hubiera desatado un escándalo internacional, señala un analista político, citado por Ansa.
Fuera de Telesur y el citado periodista oficialista, los funcionarios se mantienen en silencio sobre el tema. La confirmación de la salida de los antichavistas de Venezuela, por parte de Rubio, coincidió con la llegada de Maduro, junto a la primera dama, Cilia Flores, y el canciller Yván Gil a Rusia para asistir a los actos conmemorativos del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
El autócrata chavista aterrizó en Moscú y destacó que su presencia en suelo ruso "es una ratificación (de) que el camino de la humanidad tiene que ser la paz, el entendimiento, el respeto a la igualdad de los Estados", sin referirse a la información del "rescate" de los cinco asilados.
Entretanto, Brasil, que es responsable de velar por los intereses argentinos en Venezuela desde agosto pasado cuando Caracas y Buenos Aires rompieron relaciones, tras el fraude en las elecciones presidenciales de julio pasado, aludió en una nota oficia a la “salida” de los aislados, sin nombrar a Estados Unidos ni hacerse eco de la información sobre un rescate. “La salida de los asilados en Caracas pone fin a este episodio y al drama vivido", dice la nota.
Fuente: ANSA, EFE y Clarín
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO