window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cuál es la mejor vitamina para fortalecer los músculos

      • Es ideal para combinar con el entrenamiento.
      • La mejor forma de obtener con comida y ejercicios.

      Cómo consumir semillas de lino para bajar el colesterol y la glucosa

      Cuál es la mejor vitamina para fortalecer los músculosCuál es la mejor vitamina para fortalecer los músculos. Foto: Pixabay
      Redacción Clarín

      Consumir la vitamina correcta permite acelerar la síntesis de proteínas y facilitar ganar masa muscular rápido, una prioridad creciente entre quienes realizan entrenamientos de fuerza.

      Estudios recientes atribuyen a las B6, B9 y B12 la capacidad de reducir la fatiga metabólica y sostener contracciones de alta intensidad gracias a su rol como cofactores energéticos. Cuando estos micronutrientes escasean, se multiplican la debilidad muscular y los calambres, porque disminuye el transporte de oxígeno y la regeneración de tejidos.

      Desde una mirada conservadora —que privilegia alimentos ricos en nutrientes sobre suplementos agresivos— conviene identificar cuál es la mejor opción del complejo B y la forma más segura de incorporar a la dieta diaria.


      Mirá también

      ¿Cuál es la mejor vitamina para fortalecer los músculos?

      • B6 (piridoxina) controla más de 100 reacciones enzimáticas vinculadas al metabolismo de aminoácidos, lo que se traduce en mayor reparación de micro-lesiones y aumento de fibras de contracción rápida.
      • B12 (cobalamina) interviene en la formación de glóbulos rojos, optimiza el transporte de oxígeno y retrasa la aparición de lactato, permitiendo series más largas con la misma carga.
      • B9 (folato) acelera la síntesis de ADN en las células satélite, proceso imprescindible para que el músculo dañado crezca con cada sesión de hipertrofia.

      El dúo B1 + B2 impulsa la conversión de hidratos y grasas en ATP; sin energía disponible la hipertrofia se estanca, por muy perfecto que sea el programa de pesas. Un déficit combinado de estas vitaminas se asocia a mayor riesgo de lesiones por sobrecarga, pérdida de fuerza y periodos de recuperación más prolongados.

      Por el contrario, niveles óptimos del complejo B —en equilibrio con minerales como magnesio y zinc— aceleran la síntesis proteica y mejoran la señal nerviosa que recluta fibras de potencia.


      Mirá también

      Cómo obtener esta vitamina para fortalecer los músculos

      La estrategia conservadora recomienda priorizar alimentos densos en vitamina B antes de considerar cápsulas: hígado, carne vacuna magra, pescados azules, huevos, legumbres y frutos secos cubren la dosis diaria con biodisponibilidad superior.

      Quienes siguen dietas vegetarianas o entrenan a muy alta intensidad pueden requerir un suplemento de complejo B, siempre ajustado por un profesional y dentro de los márgenes seguros.

      Beneficios directos de esta vitamina

      • Estimula la síntesis proteica, reparando micro-desgarros y aumentando el grosor de la fibra muscular.
      • Reduce la fatiga bioquímica, al disminuir lactato y amonio durante esfuerzos repetidos.
      • Mejora la oxigenación, gracias al soporte de B9 y B12 en la producción de eritrocitos.
      • Potencia la producción de ATP, trasladando energía utilizable a cada fibra activa.
      • Refuerza la función neuromuscular, manteniendo la señal eléctrica que sincroniza contracciones explosivas.

      Mirá también

      ¿Qué comidas son ideales para la vitamina B?

      • 100 g de hígado vacuno cubren más del 300 % de B12 requerida.
      • Una porción de 150 g de salmón aporta el 50 % de B6 y B12.
      • Dos huevos grandes entregan hasta el 15 % de B9 diario y proteínas completas.
      • 60 g de garbanzos cocidos suman 0,5 mg de B6, ideal para planes vegetarianos.

      Mirá también

      El complejo B —con liderazgo de B6, B9 y B12— ofrece la vía más segura y eficaz para ganar fuerza y volumen muscular sin atajos extremos. Mantener una dieta rica en carnes magras, pescados, huevos y legumbres garantiza una absorción óptima y respeta el enfoque tradicional de “comer bien antes que suplementar”.

      Para rutinas de alta exigencia, un complemento bien dosificado puede sumar rendimiento sin riesgos. En síntesis, entrenar con constancia, alimentarse con calidad y dejar que estas vitaminas hagan el resto.