window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La naturaleza sorprende con estas semillas que necesitan fuego para germinar: cómo es posible y qué dicen los expertos

      • Un fenómeno desafía la lógica: algunas plantas no solo sobreviven al fuego, sino que lo necesitan para reproducirse.
      • ¿Cómo funciona este mecanismo y por qué está en riesgo por culpa del cambio climático?

      La naturaleza sorprende con estas semillas que necesitan fuego para germinar: cómo es posible y qué dicen los expertosAlgunas plantas no solo sobreviven al fuego: lo necesitan para nacer. Foto: Freepik.
      Redacción Clarín

      Aunque parezca contradictorio, hay especies vegetales que solo pueden reproducirse después de atravesar un incendio. En vez de morir por las llamas, renacen. Este mecanismo sorprendente se llama serotinia, y consiste en que las semillas de ciertas plantas solo germinan tras haber sido expuestas al calor extremo del fuego.

      Lejos de ser una rareza aislada, este fenómeno ocurre en diversas partes del mundo, especialmente en zonas con climas mediterráneos, como algunas regiones de Sudáfrica, Australia y el sur de Europa. También se da en América del Norte, en bosques donde habita el árbol más grande del mundo: la secuoya gigante.

      Las secuoyas gigantes y su dependencia del fuego

      La secuoya gigante de California, ese coloso que puede superar los 90 metros de altura y vivir miles de años, tiene un sistema reproductivo directamente vinculado al fuego. Sus conos, que parecen pequeñas piñas del tamaño de un huevo, pueden permanecer cerrados y colgados del árbol durante décadas. Solo cuando se produce un incendio, el calor activa la apertura de los conos y libera las semillas, señala un artículo de La Sexta.

      Gracias a su corteza gruesa y esponjosa, las secuoyas resisten las llamas, y de hecho necesitan incendios periódicos para reproducirse. Sin embargo, en la actualidad, los incendios naturales disminuyeron en los parques nacionales de California, lo que representa un serio problema: si no hay fuego, no hay semillas nuevas, y sin ellas no habrá árboles jóvenes que reemplacen a los gigantes centenarios.

      Ejemplos de plantas que germinan gracias al fuego

      Este fenómeno también se repite en varias especies del Mediterráneo y otras regiones del mundo. Algunas de las más conocidas son:

      Las secuoyas gigantes esperan durante décadas una chispa que libere sus semillas. Foto: Freepik.Las secuoyas gigantes esperan durante décadas una chispa que libere sus semillas. Foto: Freepik.
      • Pino carrasco: sus piñas se abren con el calor de un incendio para liberar las semillas.
      • Jaras: después de un fuego, brotan con fuerza y ayudan a evitar la erosión del suelo.
      • Alcornoques: tienen cortezas gruesas de corcho que los protegen del fuego, permitiéndoles sobrevivir.
      • Eucaliptos australianos: muchos liberan sus semillas solo tras el paso de un incendio.
      • Secuoyas gigantes: sus conos permanecen cerrados durante décadas hasta que el fuego los activa.
      Las secuoyas resisten las llamas, y de hecho necesitan incendios periódicos para reproducirse. Foto: Freepik.Las secuoyas resisten las llamas, y de hecho necesitan incendios periódicos para reproducirse. Foto: Freepik.

      ¿Cuál es el rol de las hormigas?

      La serotinia no siempre depende exclusivamente del fuego. En algunas regiones, como en Sudáfrica, las hormigas colaboran en el proceso al enterrar semillas que luego germinan protegidas del entorno. En otros casos, como el del alcornoque, el árbol desarrolla una gruesa capa de corcho como escudo frente al fuego, permitiéndole sobrevivir y seguir produciendo semillas tras los incendios.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados