window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Cuál es la iglesia más grande de Latinoamérica?

      • A lo largo del continente se encuentran imponentes iglesias que combinan estilos como el barroco, el neoclásico o el gótico.
      • Cada país tiene al menos una de estas construcciones que representan el alma de su capital. Pero, ¿cuál es la más grande?

      ¿Cuál es la iglesia más grande de Latinoamérica?¿Cuál es la iglesia más grande de Latinoamérica? En la imagen, la Catedral de Buenos Aires. Foto: Luciano Thieberger. FTP CLARIN.
      Redacción Clarín

      En América Latina, la religión ha sido históricamente un pilar fundamental en la vida social y cultural. Las iglesias no solo funcionan como espacios de fe y espiritualidad, sino que además representan importantes hitos arquitectónicos, muchas veces ubicados en el corazón de las principales ciudades.

      Su presencia marca paisajes, guarda siglos de historia y conecta a generaciones a través de ceremonias, celebraciones y tradiciones compartidas.

      A lo largo del continente, se encuentran templos imponentes que combinan estilos como el barroco, el neoclásico o el gótico, reflejo de las distintas influencias culturales.

      Así, algunas catedrales que tardaron siglos en completarse hoy atraen tanto a fieles como a turistas. Cada país tiene al menos una de estas construcciones que representan el alma de su capital. Pero, entre todas, ¿cuál es la iglesia más grande de Latinoamérica? Veamos.

      ¿Cuál es la iglesia más grande de Latinoamérica?

      Según informa el sitio ADN40, la iglesia más grande de América Latina es la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, una construcción majestuosa que se alza en el corazón del Zócalo capitalino, uno de los espacios públicos más emblemáticos del país.

      Este templo no solo representa una obra clave del patrimonio religioso, sino también uno de los mayores hitos arquitectónicos de todo el continente. Además, su valor histórico y cultural le ha valido ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, como parte del centro histórico de la capital mexicana.

      Su historia comenzó en 1524, cuando Hernán Cortés colocó la primera piedra en el lugar que antiguamente había sido el centro espiritual de la gran Tenochtitlán, capital del imperio azteca.

      La iglesia más grande de América Latina es la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.La iglesia más grande de América Latina es la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

      Años más tarde, en 1547, la Santa Sede le otorgó el reconocimiento oficial como catedral. La edificación fue evolucionando a lo largo de tres siglos, con la participación de distintos arquitectos, entre ellos Claudio de Arciniega y Juan Miguel de Agüero, lo que permitió incorporar una rica mezcla de estilos renacentistas, barrocos, góticos y neoclásicos.

      Su construcción finalizó oficialmente en 1813, aunque diversas intervenciones se han realizado hasta el presente.

      El diseño del templo tiene forma de cruz latina y cuenta con tres puertas principales que dan al Zócalo, siendo la central la puerta jubilar, la cual solo se abre en ocasiones litúrgicas especiales.

      El famoso Altar de los Reyes, una obra barroca del siglo XVIII realizada por Jerónimo de Balbás, cargada de detalles dorados y esculturas de santos.El famoso Altar de los Reyes, una obra barroca del siglo XVIII realizada por Jerónimo de Balbás, cargada de detalles dorados y esculturas de santos.

      En su interior se encuentran 16 capillas laterales, dos altares principales, una cripta con restos de arzobispos, una sacristía con ornamentación artística de altísimo valor y una destacada colección de arte sacro.

      Además, posee dos campanarios con un total de 35 campanas, un órgano monumental —considerado uno de los más grandes de América— y el famoso Altar de los Reyes, una obra barroca del siglo XVIII realizada por Jerónimo de Balbás, cargada de detalles dorados y esculturas de santos.

      Con sus casi 60 metros de altura, más de 100 metros de largo y cerca de 60 metros de ancho, esta catedral se destaca no solo por su tamaño imponente, sino también por su capacidad simbólica. Su estructura se apoya en más de 40 mil pilotos de madera, utilizados para adaptarse al terreno húmedo y blando de lo que fue el lago de Texcoco.

      A lo largo de los siglos, ha sido testigo de los principales acontecimientos sociales, religiosos y políticos de México. Desde coronaciones y funerales hasta celebraciones patrias y protestas contemporáneas, la catedral ha estado presente en los momentos más importantes de la historia del país.

      Cada año, millones de turistas nacionales e internacionales la visitan para conocer su arquitectura, historia y significado espiritual.

      La Santa Sede le otorgó el reconocimiento oficial como catedral en 1547. S u construcción finalizó oficialmente en 1813.La Santa Sede le otorgó el reconocimiento oficial como catedral en 1547. S u construcción finalizó oficialmente en 1813.

      Durante el siglo XX, la catedral se enfrentó a serios problemas estructurales debido al hundimiento progresivo del suelo lacustre sobre el que fue construida. Entre 1990 y 2000, se desarrolló un ambicioso proyecto de restauración que incluyó estabilización del subsuelo, limpieza de fachadas y reconstrucción de elementos dañados.

      Gracias a ese esfuerzo, logró recuperar su esplendor original y hoy es considerado no solo un ícono religioso, sino también un testimonio vivo del sincretismo entre las culturas prehispánicas y europeas.

      La Catedral Metropolitana de México no solo es la iglesia más grande de Latinoamérica, sino también un símbolo vivo de la espiritualidad, la arquitectura y la historia de todo un continente, capaz de cautivar tanto a fieles como a amantes del arte y la cultura.