window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La Fórmula 1 visita Argentina: hacé una escapada al pueblito de ensueño que recorrió el famoso piloto en el norte del país

      • Una experiencia inolvidable que fusiona velocidad, paisajes y tradición.
      • El lugar conserva postales únicas del paso de uno de los nombres más reconocidos del automovilismo mundial.

      La Fórmula 1 visita Argentina: hacé una escapada al pueblito de ensueño que recorrió el famoso piloto en el norte del paísIdeal para una escapada distinta, con historia, tranquilidad y una anécdota inolvidable de Fórmula 1. Foto: Freepik.
      Redacción Clarín

      En pleno corazón del norte argentino, un rincón de sal y cielo fue escenario de una postal inesperada: un auto de Fórmula 1 rugiendo sobre una superficie blanca y resplandeciente, rodeado de cerros y silencio. Allí, un piloto internacional dejó su huella mientras exploraba un pueblo encantador, de casas bajas, calles tranquilas y una identidad que se mezcla con la naturaleza.

      Fue una aparición relámpago, pero suficiente para que el recuerdo quedara vivo entre los vecinos: fotos improvisadas, charlas al borde de la plaza y un rugido de motor que rompió con la calma habitual de la zona. El evento fue parte de una gira especial de Red Bull Racing que trajo al país a Daniel Ricciardo, una de las figuras más carismáticas y talentosas de la Fórmula 1, por entonces compañero de Max Verstappen.

      Las Salinas Grandes, el circuito natural donde un piloto de Fórmula 1 aceleró a más de 250 km/h

      El escenario elegido para la prueba no fue un autódromo tradicional, sino las imponentes Salinas Grandes, un mar blanco ubicado entre Jujuy y Salta. Allí, Daniel Ricciardo se puso al volante del monoplaza campeón del mundo y alcanzó velocidades superiores a los 250 km/h, en un espectáculo que combinó precisión técnica con belleza paisajística.

      Fue la última vez que un auto de F1 contemporáneo giró en territorio argentino, marcando un hito comparable solo con presentaciones como la Ferrari de Michael Schumacher en 2017 o el histórico Williams de Carlos Reutemann revivido en 2023.

      El auto utilizado fue el RB7, con el que Red Bull se consagró en el Mundial de 2011, y las imágenes del australiano deslizándose sobre el salar todavía circulan entre fanáticos, como un recuerdo imborrable de una jornada mágica.

      El piloto de Fórmula 1 manejó un monoplaza a más de 250 km/h sobre las Salinas Grandes. Foto: Red Bull.El piloto de Fórmula 1 manejó un monoplaza a más de 250 km/h sobre las Salinas Grandes. Foto: Red Bull.

      El pueblo del NOA que recorrió Ricciardo y es ideal para una escapada

      Aquel día, Ricciardo no se conformó con la pista natural. También caminó entre los vecinos, se sacó selfies con los chicos del colegio local y probó sabores típicos del norte. Su paso generó una revolución en el pequeño pueblo, que aún conserva imágenes de aquel encuentro como un tesoro.

      Las calles empedradas, los mercados artesanales y la calidez de su gente hacen del lugar un destino perfecto para quienes buscan una escapada distinta. El pueblo se encuentra a pocos kilómetros de las Salinas Grandes, ideal para combinar naturaleza, historia y emoción en un solo viaje.

      El evento revivió el deseo de muchos argentinos de que la Fórmula 1 regrese oficialmente al país. Foto: Red Bull.El evento revivió el deseo de muchos argentinos de que la Fórmula 1 regrese oficialmente al país. Foto: Red Bull.

      La visita del piloto no solo fue un espectáculo para los sentidos, sino que también reavivó un viejo anhelo: volver a tener a la Fórmula 1 oficialmente en Argentina. Mientras tanto, ese pueblito del norte sigue siendo el guardián silencioso de una de las exhibiciones más inolvidables que dejó el automovilismo en suelo criollo.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados