window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “La Acacia negra, una pesadilla para los productores agropecuarios”

      “La Acacia negra, una pesadilla para los productores agropecuarios”Mariano Vior
      Redacción Clarín

      La Acacia negra (Gleditsia triacanthos), es una especie arbórea que se introdujo en la Argentina a principios del siglo 19 desde los EE:UU. y que con el paso de los años se ha convertido en una especie invasora agresiva en diferentes ecosistemas del país.

      Según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), ya se ha convertido en una pesadilla para los productores agropecuarios, debido a que avanza sobre tierras productivas y los costos para erradicarla son elevados y complicados. Sus semillas tienen una amplia capacidad de adaptación a diferentes condiciones locales, y su erradicación es más difícil. Las razones por las que esta planta es tan exitosa como leñosa invasora de los diferentes biomas son dos: está adaptada para germinar en distintas condiciones típicas de cada ambiente y posee una gran capacidad de ajustarse a la variabilidad del ambiente y seguir creciendo. Como productor agropecuario de los partidos de Alberti y 25 de Mayo, solicito a las autoridades de la Provincia, se tomen medidas para erradicar las Acacia negra de los costados de las rutas y de la ruta Provincial 51 entre la entrada a Gobernador Ugarte y la Estancia La Centella, y en el camino real provincial 002-01 desde Gobernador Ugarte hasta Alberti.

      Ricardo Vizcaya / INGENIERO AGRÓNOMO / [email protected]


      Le pide a Jorge Macri por el Código de Edificación

      Señor jefe de Gobierno de la Ciudad, habiendo sido unos de sus votantes, me siento con el derecho de recordarle que en su discurso de campaña una de sus promesas fue terminar con el canibalismo en la Ciudad que ejerce un Código de Edificación que no cumple su función, ya que es transgredido en cada edificio que se hace y la prueba mas evidente que tiene al respecto es en Belgrano, donde se reemplazaron casonas por edificios de 10 pisos en calles que no son avenidas.

      No estoy en contra de la edificación moderna, pero sí en contra de hacer esas torres. Todo esto se produce porque el Código de Edificación es transgredido constantemente, con licencias extraordinaria otorgadas por los legisladores transgrediendo un código que debería ser firme. Los edificios en las calles que no son avenidas no debería permitirse mas de 4 plantas con cocheras obligatorias.

      Espero que no halla sido una promesa de campaña para ganar votos y que modifique el Código de Edificación para que paren con estas moles, y lo digo porque en caballito tenemos el ejemplo de la avenida Pedro Goyena que hace años comenzó a sufrir la misma locura.

      Alberto R. Calabria / INGENIERO / [email protected]


      Los dichos de Georgieva por dólares debajo del colchón

      Kristalina Georgieva, directora Gerente del FMI, ha dicho que los argentinos guardan US$ 200 mil millones debajo del colchón, y que esa suma cambiaría la economía del país. Ahora, el ministro Luis Caputo lo reafirma. Para un blanqueo sin costos, primeramente una ley que por el término del gobierno en ejercicio y el siguiente, no se permita incautación u operatoria alguna. Sólo liquidar bienes personales en oportunidad de la Declaración Jurada anual ante ARCA. Debe normalizarse a través de operaciones bancarias, bursátiles, inmobiliarias, turísticas o adquisiciones de compra.

      A efectos de evitar mentes ejecutivas o legislativas afiebradas, la derogación que se pretenda, debería ser dada a aviso, post finalización del período expuesto precedentemente y con tiempo imprescindible para evitar su decomiso . Esos dólares que duermen, sin duda alguna moverán la economía vernácula.

      Guillermo Luis Bravo / [email protected]


      La semifinal de la Champions League, “fue memorable”

      El partido de una de las semifinales de la UEFA Champions League disputado entre Inter y Barcelona ha sido un memorable enfrentamiento entre dos extraordinarios equipos que quedará en la historia del fútbol mundial. Más allá de ello, debería ser un ejemplo a seguir por los jugadores y directores técnicos del fútbol argentino, tanto en a la actitud y la predisposición para el juego en sí mismo, como en el comportamiento y el respeto hacia los rivales y los árbitros.

      Es indudable que, dejando de lado el nivel futbolístico, las diferencias evidenciadas en dichos aspectos son muy claras.

      Oscar García / [email protected]