window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });

Autor

Esteban Ierardo

Filósofo, docente y escritor. Su último libro La red de las redes, ed. Continente; su página cultural “La mirada de Linceo: (www.estebanierardo.com)”

    • “Madre, hijos y rabinos”: el ensayo de la rabina Delphine Horvilleur que replantea la herencia cultural y religiosa

      Comentario

      Esteban Ierardo

      “Madre, hijos y rabinos”: el ensayo de la rabina Delphine Horvilleur que replantea la herencia cultural y religiosa
    • Las encíclicas del nuevo humanismo que dejó el Papa Francisco

      Adiós al Papa

      Esteban Ierardo

      Las encíclicas del nuevo humanismo que dejó el Papa Francisco
    • Migraciones: El flujo de los desamparados en los mares europeos, según Marina Skalova

      Fronteras

      Esteban Ierardo

      Migraciones: El flujo de los desamparados en los mares europeos, según Marina Skalova
    • Aristóteles, un buscador de tramas escondidas que educó a Alejandro Magno y estudió con Platón

      Filosofía

      Esteban Ierardo

      Aristóteles, un buscador de tramas escondidas que educó a Alejandro Magno y estudió con Platón
    • “Risa Negra” de Sherwood Anderson: El lamento de una era perdida

      Lectura

      Esteban Ierardo

      “Risa Negra” de Sherwood Anderson: El lamento de una era perdida
    • Ideas, sabores y cantos de las musas para los mortales

      Libro

      Esteban Ierardo

      Ideas, sabores y cantos de las musas para los mortales
    • Siete pensadores clásicos que dejaron pistas para entender el presente

      Filosofía

      Esteban Ierardo

      Siete pensadores clásicos que dejaron pistas para entender el presente
    • Estoicismo: el arte de estar bien en la propia naturaleza

      Esteban Ierardo

      Estoicismo: el arte de estar bien en la propia naturaleza
    • Charles Peirce, el signo como clave social

      Esteban Ierardo

      Charles Peirce, el signo como clave social
    • La Generación del 37 ya leía a Kant en el Salón Literario

      300 años del nacimiento de Imannuel Kant

      Esteban Ierardo

      La Generación del 37 ya leía 
a Kant en el Salón Literario
    • Jakob Von Uexküll: Porqué necesitamos volver al bosque

      Comentario

      Esteban Ierardo

      Jakob Von Uexküll: Porqué necesitamos volver al bosque
    • Retos para la filosofía política

      Esteban Ierardo

      Retos para  la filosofía política
    • Vuelve Édouard Levé con textos inéditos y deslumbrantes

      Esteban Ierardo

      Vuelve Édouard Levé con textos inéditos y deslumbrantes
    • Bouvard y Pécuchet: La iluminación de dos lectores voraces

      Lectura

      Esteban Ierardo

      Bouvard y Pécuchet: La iluminación de dos lectores voraces
    • La conciencia que regresa a lo divino

      Esteban Ierardo

      La conciencia que regresa a lo divino
    • La llama que sostiene lo humano

      Esteban Ierardo

      La llama que sostiene lo humano
    • ¿Qué tan común es la amistad?

      Esteban Ierardo

      ¿Qué tan común es la amistad?
    • Para no dejar de disentir

      Esteban Ierardo

      Para no dejar de disentir
    • ¿Es la narración un arte del pasado?

      Esteban Ierardo

      ¿Es la narración un arte del pasado?
    • Las muchas maneras de pedir libertad

      Esteban Ierardo

      Las muchas maneras de pedir libertad
    • Barthes y el arte de descifrar los signos

      Esteban Ierardo

      Barthes y el arte de descifrar los signos
    • El fascinante fuego de Spinoza

      Esteban Ierardo

      El fascinante fuego de Spinoza
    • Espadas contra el tecnomundo contemporáneo

      Esteban Ierardo

      Espadas contra el tecnomundo contemporáneo
    • Los muchos mundos de la vida

      Lectura

      Esteban Ierardo

      Los muchos mundos de la vida