La artista matancera Roxana Amed estrenó su último single, “Salir de la melancolía”, como adelanto de su nuevo disco, “Todos los fuegos", que se estrenará el próximo 23 de mayo en Spotify y Youtube. Desde Miami, donde vive desde hace más de una década, la vecina de Ramos Mejía sigue acercando la música argentina al jazz internacional.
En Todos los fuegos, Amed recupera aquellas canciones con las que creció, las que definieron su amor por la música popular y por la cultura argentina. “Hace muchos años que me acerco al repertorio del rock argentino que es tan diverso y original, y que siempre me ha ofrecido alguna canción. Así grabé “Durazno sangrando”, “Viernes 3am”, “Rasguña las piedras”, “Cactus” y este repertorio se merecía un disco entero, un análisis, una producción especial”, dice Roxana, hace hincapié acerca de la inspiración para su último disco.
Para la grabación convocó a Leo Genovese, reconocido pianista que supo tocar con Wayne Shorter y Esperanza Spalding, quien se encargó de los arreglos y teclados. El bajo estuvo a cargo de Tim Lefebvre (ex-colaborador de David Bowie), y la batería, de Kenny Wollesen. Completan el equipo Mark Small en saxo y clarinete, y Joseph Monticello en flauta. La sesión se grabó en el mítico estudio Sear Sound de Nueva York, por donde pasaron figuras como John Lennon y Sting.

Amed también celebra su octava nominación a los Premios Gardel, esta vez por su disco Becoming Human, que se estrenó el año pasado. El álbum tuvo su presentación en The Jazz Gallery de Nueva York, con gran recepción del público y la crítica.
“Creo que en esta categoría y género es importante que nosotros celebremos y compartamos los reconocimientos si queremos que el entorno respete y aprecie esta música. No es una cuestión de ego. En mi opinión, así protegemos lo que hacemos con tanto esfuerzo”, enfatiza Roxana acerca del orgullo que le genera esta nueva nominación.
Y agrega: “Del mismo modo ocurre con todos los reconocimientos… tener este año un Diploma al Mérito otorgado por la Fundación Konex me llena de alegría porque me hace sentir “parte de algo”, parte de nuestra cultura, de nuestra familia musical argentina”.
Roxana Amed lleva 12 producciones (11 álbumes y un DVD) y fue distinguida en reiteradas oportunidades. Es la primera cantante y productora argentina en ganar un Gardel al Mejor Álbum de Jazz. Y fue nominada en tres ocasiones a los Latin Grammy, en categorías como Mejor Álbum de Jazz/Latin Jazz y Mejor Arreglo.

Pero su recorrido empezó en La Matanza. Roxana egresó del Colegio Santo Domingo y dio sus primeros pasos en la música viajando a Capital para cantar en clubes y con big bands. “Por aquel entonces no sentí el esfuerzo que hacía para ir hasta la Ciudad de Buenos Aires. No tenía el apoyo de un séquito o de un novio, iba sola a los lugares y me tiraba a la pileta”, recuerda.
En 2002 debutó con repertorio propio en el primer Festival de Jazz de la Ciudad de Buenos Aires, en el Teatro Ópera, compartiendo cartel con artistas como Ernesto Jodos, Quinteto Urbano y Javier Malosetti. Dos años más tarde lanzó Limbo, su primer álbum, editado por EMI y producido junto a Pedro Aznar.
Su mudanza a Miami, en 2013, marcó un punto de inflexión. “Fue una decisión familiar y al mismo tiempo una posibilidad que se abría. Por otra parte, como artista sentía algo así como fatiga de materiales. Necesitaba encontrar otro lugar en el que pudiese continuar con mi proyecto”, cierra.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO