Manshanna es la banda del Oeste que no teme a los límites del género y desborda de creatividad. Sus inicios se remontan al 2019 cuando el guitarrista Adrián Koba y la cantante Jimena Rodríguez compartían techo y pasión por crear. En cuarentena el proyecto se concretó con una propuesta artística sólida que hoy se materializa en escenarios como el Teatro de Flores.
Manshanna desde sus inicios abrazó la mezcla en búsqueda de una impronta diferente: el folclore y el rock con percusión afroperuana son algunos de los tintes rítmicos que se pueden identificar en su música. Las melodías son acompañadas de la voz de Jimena Rodríguez quien también compone. En ocasiones, Jimena y Adrián escriben juntos; y las vivencias personales después se convierten en líricas profundas.
Adrián es guitarrista desde los 6 años, y tiene un largo recorrido en la escena musical. Hoy, su guitarra se entrelaza con la voz de Jimena en un vínculo creativo complementario. Mientras ella aporta la poesía y la emoción, él arma el cuerpo musical, casi como si fuera “sus dedos”, según cuenta.

La formación musical se completa con Franco Fontanarrosa en el bajo (hijo del icónico escritor rosarino Roberto Fontanarrosa) quien también integra proyectos como “Nico Sorín Piazzolla Octeto” y “La Mujer Barbuda”. Por el momento, Jimena y Adrián comentan que no hay baterista razón que los impulsó a apostar por lo acústico.
Las letras de Manshanna apuntan a lo más profundo: lo existencial, lo emocional, lo humano. Temas como “Oveja Negra” hablan de lo que no se dice: la incomodidad, el mandato familiar, el rol de los “distintos” dentro de una estructura.
“Está bueno ser la oveja negra, porque así se rompen patrones”, dice Jimena. La canción se volvió emblema de la banda y da nombre a su primer disco, grabado en 2019. Un dato curioso es que Adrián la escribió pensando en Jimena, con quien incluso salieron al principio de la banda.
El grupo también lanzó versiones propias de clásicos, como una versión rockera de “Los Dinosaurios” de Charly García. Para ellos, hacer covers no es replicar: es reinterpretar, desarmar una canción y volverla nueva.“Queremos que las personas se sientan identificadas, que afloren emociones”, comentó Adrián.
Cada fin de semana suelen estar presentes en Troya Cervecería. El próximo show será el 7 de junio en Planta Alta, Flores (CABA). Mientras tanto, continúan trabajando en nueva música y sueñan en llevar su música por diferentes ''pueblos'' y países.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO