El Municipio de Moreno puso en marcha un novedoso sistema de prevención del delito en plazas céntricas del distrito. Desde esta semana, una voz que sale por altoparlantes instalados junto a las cámaras de seguridad recuerda a los transeúntes que están siendo observados por el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). La advertencia ya puede escucharse en las plazas Mariano Moreno (frente a la municipalidad), San Martín, la de Las Carretas y también en la plaza de la Libertad, en la localidad de Francisco Álvarez.
“Vecinos y vecinas, estamos vigilando la zona. Ante cualquier actitud sospechosa daremos aviso a la policía”, dice el mensaje que se repite en intervalos desde los dispositivos de audio colocados en puntos estratégicos. La iniciativa busca disuadir a posibles delincuentes, reforzar la presencia del Estado en el espacio público y brindar mayor tranquilidad a quienes circulan por las zonas más transitadas.
“Surge como una idea concreta para anticiparse a los delitos”, explicaron desde la Secretaría de Seguridad. Según explican desde el área, el nuevo sistema de alerta sonora responde a un mensaje efectivo de que las personas sepan que están siendo observadas.

“No todos notan la presencia de las cámaras. Esta voz es una forma de avisar, de advertir que hay vigilancia activa. La idea es que eso funcione como un factor disuasivo. Que lo piensen dos veces”, comentaron desde el Municipio de Moreno.
Aunque es difícil medir con precisión si este mensaje logra prevenir delitos, aseguran que ya se observa el impacto. “Se nota en las caras de sorpresa. La gente se detiene, mira a su alrededor. Es una forma de marcar presencia y reforzar la seguridad en lugares de alta circulación”, indicaron.
La medida es parte de un plan integral que el Municipio de Moreno viene desarrollando en materia de seguridad. Entre sus principales ejes están el trabajo conjunto con la Policía Bonaerense y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, los operativos de saturación barrial, el fortalecimiento de la Guardia Urbana Municipal (que patrulla y recorre a pie el centro), y el monitoreo permanente de las cámaras instaladas en todo el distrito.

Durante los operativos de saturación barrial, los agentes recorren tanto en moto como a pie distintas zonas del distrito, realizan controles vehiculares y dialogan con quienes viven en el barrio. Se interviene de forma aleatoria, en diversos horarios y lugares, según las solicitudes de vecinos a la Secretaría de Seguridad municipal y las planificaciones conjuntas con la Policía y el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
También se trabaja en la lucha contra el narcomenudeo, con investigaciones que permitieron desarticular puntos de venta y derribar búnkers, y en el acompañamiento a jóvenes que cometieron un primer delito, para ofrecerles alternativas educativas y laborales que los alejen del delito. “Abordamos la seguridad de forma integral: no solo desde lo represivo, sino también desde la inclusión y la recuperación del espacio público”, remarcaron.
Por último, desde el Municipio destacaron que las obras de urbanización también forman parte de esta estrategia. “Una calle iluminada y asfaltada es más segura que una oscura y de tierra. Todo suma a generar un entorno más cuidado”, concluyeron.
La intención es que el sistema de advertencia se extienda progresivamente a otras localidades del distrito, especialmente en los centros comerciales y plazas con mayor movimiento.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO