Diego López Yse (40) es un apasionado de la Inteligencia Artificial (IA). Es decir, del campo de la informática que busca emular la inteligencia humana. En el 2023, viajó para trabajar en un proyecto de IA para el gobierno alemán sin saber que al año siguiente iba a abrir un centro de IA en la UTN Haedo. Todo inició cuando el decano de la universidad, Carlos Salvador, lo convocó con el objetivo de modernizar la oferta académica.
Desde entonces, Diego junto al Grupo de Inteligencia Artificial (GIA), desarrolla proyectos de impacto y dictan la materia optativa Introducción a la Inteligencia Artificial. El año pasado, la asignatura tuvo una demanda récord de postulantes, y se espera que, al abrirse nuevamente este año, genere el mismo interés entre los estudiantes.
El recorrido de Diego inicia con sus estudios en Finanzas, pero poco a poco se fue acercando a la tecnología. En el 2021 finalizó una Maestría de Data Mining en la Universidad Austral y fue entonces cuando comenzó a desarrollar tecnologías de IA. El experto explica que desde GIA también usan la IA para facilitar procesos, por ejemplo, dentro de Morón.

‘’Primero identificamos una necesidad y después analizamos qué tecnología ayuda a eso. La IA tiene muchos beneficios, pero si tenés que resolver, por ejemplo un tema de logística de vehículos o un evento de seguridad, la usás para llegar a una solución de forma más acelerada. Si lo resolvés en Castelar, lo podés replicar fácilmente en otra localidad’’, comentó Diego.
El camino lo llevó a ser el candidato perfecto para ser seleccionado en el programa IA Responsable y Derechos Humanos del Montreal Institute for Learning Algorithms (MILA), un centro de investigación de Inteligencia Artificial ubicado en Canadá.
''Vengo haciendo cosas en este rubro hace mucho tiempo, para mi MILA siempre fue un referente tanto de desarrollo como de conocimiento sobre la IA. Tener la posibilidad de ir y conocer cómo se hacen las cosas allá es un sueño’’, manifestó Diego. El profesor también explicó que se trata de uno de los centros más grandes del mundo y su fundador es un gran referente del área: Yoshua Bengio.
El 26 de mayo viajará para formar parte del programa junto con otros 40 seleccionados de todo el mundo que descubrirán de la mano de investigadores de vanguardia las mejores prácticas con IA. Diego resalta la visión humanista del centro donde reconocen en este tipo de tecnología una herramienta que facilitará la vida de las personas, siempre y cuando los profesionales la usen con responsabilidad.

A semanas de viajar, Diego ya empezó a imaginar qué hacer después: ''La idea es poder traer mejores prácticas, guías y formas de aplicar estas tecnologías. Creo que lo importante acá es empezar a traer estas ideas de cómo desarrollar tecnología de manera responsable. Hoy se produce y no hay mucho cuestionamiento más allá de si funciona o no funciona. El contenido se apoya mucho más en lo técnico, pero una cosa no puede ir sin la otra'', explicó.
El profesor de la UTN Haedo hizo énfasis en que en cada ámbito hay oportunidades de aplicar la IA; desde la salud hasta la industria financiera. Se trata de una herramienta que puede ser un gran facilitador de la vida de todas las personas. ''Al definir un sistema, hay que pensar cómo hacer para que ese objetivo sea lo más humano posible o en pos del mayor beneficio para los humanos. Después hay todo un debate de qué significa definir un objetivo correctamente'' afirmó Diego.
Para los mayores interesados en el área y sus futuros alumnos, Diego recomienda incorporar elementos y conocimientos para fomentar el uso responsable de la IA. ''Ellos van a ser los vectores del cambio, porque hoy es algo incipiente. Nosotros estamos queriendo empezar a cambiar y empezar a traer estos temas a la mesa. Hay que tratar de incorporar el componente humano en la tecnología; pensar la tecnología en todo el agente y no la tecnología como un fin en sí mismo'', finalizó.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO