“Me acuerdo del primer partido que fui a ver a Boca. Fue contra Sporting Cristal, de Perú, por la Copa Libertadores. Atajaba Navarro Montoya. Años ochenta y pico. Me llevaron a la popular. Llegué con mi viejo (Alberto), mi hermano Martín, y Juan Carlos, un compañero de papá que medía como dos metros. Me acuerdo de que hicimos el tercer gol y me levantó. Era la vieja Bombonera. Miré para abajo y vi ese vacío... Ahí arrancó mi pasión”.
Pablo Descalzo está sentado en la cabecera de la sala de reuniones, pegada a su despacho en el edificio de la Municipalidad de Ituzaingó. Detrás de él, cuatro pantallas sintonizadas con canales de noticias en mute. Una planta de palmera a un costado, un cuadro colgado en la pared, herencia de la gestión de su padre Alberto, primer jefe comunal del distrito desde 1995 a 2023, y ese recuerdo de chico que todavía perdura y lo saca por un momento de la gestión de cada día: su fanatismo azul y amarillo.
El intendente transita su segundo año como jefe comunal, pivoteando entre la gestión y su postura política dentro del peronismo, en un año electoral y con frentes abiertos en el PJ en el que él ya tomó posición.

--¿En qué áreas de gobierno está puesto hoy el foco de su gestión?
– Estamos dando mucha importancia a la Salud. De hecho, hace unos días inauguramos la primera escuela de todo el Conurbano para chicos con TEA. Tiene un equipo interdisciplinario con docentes, psicólogos, psiquiatras, neurólogos, musicoterapeutas y hasta abogados que acompañan a las familias cuando las obras sociales no responden. Además, la semana que viene pondremos en marcha el funcionamiento de un tomógrafo parala sala de Salud en el Barrio San Alberto, donde tenemos el centro de diagnóstico municipal.
—¿Qué está haciendo el Municipio en un área que siempre preocupa como es la seguridad?
—Desarrollamos un plan estratégico que combina control territorial y tecnología. Hoy tenemos 27 calles con ingresos y egresos limitados, para “complicar” el y la salida de los delincuentes. El objetivo es reducir los delitos. Y hay un relevamiento de la justicia y la policía sorprendente: nos dice que el 90% de los delitos en nuestro Partido es cometido por gente que viene de distritos vecinos. Para complementar, tenemos instaladas más de 500 cámaras y este año sumaremos 200 más, además de 200 alarmas vecinales.

—¿Están trabajando en una nueva fuerza local?
—Sí, estamos formando una Fuerza de Seguridad Urbana Municipal con personal retirado de distintas fuerzas. Inicialmente no estarán armados, y estarán acompañados por un oficial de la policía bonaerense.
—¿Qué obras están en ejecución y cuáles se vieron afectadas por los recortes nacionales?
—Son varias: la escuela primaria N° 9, el jardín maternal Caracol Col Col, 176 cuadras de asfalto, dos circuitos aeróbicos, y la sede del Centro Regional Universitario. Esta última sigue siendo una apuesta clave. Estamos en diálogo con la Provincia para retomarla.
—Ituzaingó tiene una apuesta de desarrollo de “distrito verde” y que eso permita atraer al turismo. ¿Por dónde va esa oferta?
—Nosotros estamos en pleno trabajo de construcción de la Reserva Natural Urbana, uno de los pilares para buscar no sólo el atractivo ambiental, sino turístico y económico. Miramos a todo Ituzaingó como un lugar para disfrutar: tenemos el corredor gastronómico de Martín Fierro, el teatro Gran Ituzaingó, los hoteles ya instalados, la agenda cultural. Queremos un distrito con mayor desarrollo comercial y turístico.
La remera negra deja ver dos tatuajes en sus brazos que narca su historia de militancia. Son mensajes que no se borran. “Memoria, Verdad y Justicia” dice en su brazo derecho. “Con la Jefa, los soldados de Perón”, reza en el izquierdo. Acaso éste sea la puerta de ingreso para conocer qué pasa en el peronismo.
--¿La jefa es Cristina?
--Sí sí, me lo tatué en el primer gobierno de ella. Cuando éramos jóvenes jaja...

--¿Qué pasa en el PJ? ¿Cómo entender los tironeos entre Kicillof y Cristina?
--El desdoblamiento eleccionario provocó alguna fricción. Claramente ha ocurrido eso. También es cierto que es muy difícil hacer una elección concurrente con dos sistemas distintos. Yo creo que hay que acompañar a Axel. Hizo una gran gestión, ganó por más de 20 puntos, y está presente. Tiene un vínculo con los municipios que va más allá de lo institucional. Merece nuestro respaldo. Yo lo siento muy cerca y siento que él está cerca de Ituzaingó.
—¿En qué lugar ve a Cristina?
—Después de ser dos veces presidenta, Cristina es una estadista. Nos ayudó a cumplir muchos sueños en Ituzaingó. Pero también creo en el trasvasamiento generacional. Axel tiene con qué transformar la Argentina.
—¿Pero va a ser candidata en 2025?
—No lo sé. No he hablado con ella ni puedo decir si ya decidió. Algunos creen que puede serlo a diputada. Hoy, en nuestro espacio, no hay mejor candidata a nivel nacional. Pero también veo un proceso en marcha con Axel como figura central.
—¿Y cómo se están organizando?
—Con varios intendentes estamos impulsando el movimiento Derecho al Futuro, que apoya al gobernador. Hicimos un primer encuentro en San Martín y el 24 de mayo haremos uno provincial en La Plata, con gremios, militantes, artistas, docentes, jubilados. Hay entusiasmo y muchas ganas de transformar la realidad.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO