El Camino de Santiago en Europa o, más cerca, la Ruta 40 que recorre la Argentina y el Camino del Inca, en Perú, son rutas que convocan viajeros cada año.
Un grupo de provincias argentinas apostó a un nuevo recorrido de sitios históricos para atraer turismo nacional e internacional: Los Caminos de la Libertad y el Pasaporte Nacional Sanmartiniano para alentar a los viajeros a recorrer la historia del general José de San Martín y el cruce de la Cordillera del Ejército de los Andes.
Cómo es el recorrido que propone el Pasaporte Sanmartiniano
El recorrido completo incluye 83 sitios históricos en 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y para completarlo es necesario adquirir el pasaporte sanmartiniano está disponible en la página oficial pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar
Este documento turístico -que surgió a partir de una idea del Ente Cuyo Turismo- deberá ser sellado en cada jurisdicción para acreditar que se visitaron los sitios incluidos incluidos en el recorrido. Completar los 83 lugares implica emprender al menos seis viajes, desde el Norte argentino, a la Pampa Húmeda y Cuyo.
El camino une desde el lugar de nacimiento de José de San Martín, en Yapeyú, la creación del Ejército libertador, el cruce de los Andes hasta su eterno descanso en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

"A través del pasaporte, los visitantes podrán documentar sus recorridos, aprender sobre la historia de la independencia, y desarrollar un vínculo emocional y empático con la figura de San Martín. Este proyecto también fomenta la transmisión de valores como la libertad, el patriotismo y el altruismo, contribuyendo a fortalecer la identidad argentina", describe la propuesta turística.
El Pasaporte Sanmartiniano fue presentado en marzo pasado, en la ciudad de Corrientes, en el que participaron el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; y los responsables de Turismo de todas las provincias argentinas.
Los 83 sitios a visitar y sellar, están distribuidos en 12 juridicciones: provincia de Buenos Aires (1), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7), Córdoba (3), Corrientes (4), La Rioja (1), Mendoza (28), Salta (1), San Juan (14), San Luis (16), Santa Fe (2), Santiago del Estero (2) y Tucumán (4).

La gesta libertadora de San Martín ha sido materia de estudio en el mundo: "Creó un Ejército, cruzó lo Andes, dio batalla en Chile, se embarcó en ese mar que poco tiene de Pacífico para liberar por fin a Lima, su gran objetivo. Por esos caminos cargados de sueños, lo tramó y lo ejecutó, un plan con determinación y sin dejar nada librado a la improvisación", describe Claudio Morales Gorleri, presidente del Instituto nacional Sanmartiniano.
El Pasaporte Sanmartiniano propone un viaje en el tiempo. "El impacto educativo y la promoción de la identidad nacional son pilares de este proyecto que refuerzan el legado de nuestros fundadores de una nación libre e independiente que, además, colaboró con la libertad de medio continente", resumen los asesores del proyecto Fabiana Mastrangelo, Liliana Girini y Juan Marcelo Calabria.
Cómo completar el viaje
"Cuando empezamos a hablar de esto en un una reunión del Ente Turístico Cuyo, en diciembre del 2023, definimos que íbamos a dejar de lado todos los sitios conmemorativos, como el monumento del cerro de la Gloria y las plazas que llevan el nombre de San Martín, para priorizar los lugares históricos", explica Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación del Ente Mendoza Turismo.

Los personajes y sitios importantes de la campaña libertadora fueron seleccionados con el asesoramiento de historiadores y la colaboración del Instituto Nacional Sanmartiniano.
Dónde comprar el pasaporte y cuánto cuesta
El pasaporte se puede comprar por internet (ingresar acá), cuesta 4.500 pesos, y puede retirase en puntos habilitados en las provincias participantes.
Hay oficinas y puntos que sellan el pasaporte en cada uno de los sitios. Si no hay sellado en el lugar, por ser un camino o un sitio alejado, el turista debe tomarse una selfie en el lugar, ir al punto de sellado asignado y presentar la foto para obtener el sello.
Un ejemplo es la estancia de Cannota, en Villavicencio, donde para certificar ese viaje es necesario pasar por la oficina de Turismo de Las Heras, en Uspallata o alguna más cercana en la ciudad de Mendoza.

Los primeros viajeros en completar el pasaporte reciben un premio (viajes financiados por el Ente Turístico de Cuyo para fomentar el turismo interno).
Para concursar hay tiempo hasta el 25 de febrero de 2027.
Las paradas que propone el pasaporte
El orden en el que aparecen los espacios de sellado en las páginas del pasaporte es cronológico, por lo cual comienza en Yapeyú y finaliza en el Mausoleo del General San Martín en la Catedral de Buenos Aires.
- Corrientes
Templete Casa Natal del General San Martín, Museo Histórico de Yapeyú y Museo Histórico de San Martín.
- Ciudad de Buenos Aires
Museo Casa Rosada y Plaza de Mayo, Área Retiro y Plaza San Martín, Museo Mitre y Basílica Nuestra Señora de la Merced, y Cementerio de La Recoleta.
Instituto Nacional Sanmartiniano, Museo Histórico Nacional y Museo del Cabildo y Catedral de Buenos Aires.
- San Luis
Casa de los Gobernadores y Solar Histórico Campo de las Carreras, Aguada de Pueyrredón, Posta La Dupuyana y Posta Desaguadero, y Museo Dora Ochoa de Masramón.
Iglesia y Casa del Altillo de San José del Morro, Posta El Portezuelo, Antiguo Cabildo y Cárcel, Casa del Comandante de Milicias José Becerra, y Convento de Santo Domingo.
Monumento al Pueblo Puntano y Chacras de Osorio, Catedral de San Luis, Casa de los Adaro, Sepulcro del Teniente Juan Pedernera, Chañaral de las Ánimas y Posta La Cabral.
- Tucumán
Pirámide de Chacabuco, Ruinas San José de Lules, Museo Sanmartiniano de Tucumán, y Museo Casa Histórica de la Independencia.
- Santa Fe
Paseo Sanmartiniano, Posta Arroyo Seco, Convento de San Carlos y Campo de la Gloria.
- Corrientes
Museo Histórico Nacional Juan Bautista Cabral.
- Córdoba
Estancia San Pedro Viejo, Finca y Nogal Histórico de Saldán, y Posta Los Nogales .
- Santiago del Estero
Árbol Histórico de Manogasta, y Casona de Pedro Carol.
- Salta
Museo Posta de Yatasto.
- Mendoza
Posta del Retamo, Posta de Rodeo del Medio, Museo del Área Fundacional (incluye los sitios Plaza Pedro del Castillo, Iglesia Matriz, Convento de Santa Mónica y Templo de San Agustín, y las Ruinas del Templo de San Francisco).

Museo Casa de San Martín (incluye los sitios Maestranza del Ejército de los Andes, Iglesia Nuestra Señora de la Merced y Antiguo Solar de la Compañía de María), Plaza Sarmiento, Convento de Santo Domingo en Soriano (incluye el sitio Iglesia de la Caridad).
Sepulcro de Tomás Godoy Cruz, Basílica de San Francisco, Fuerte de San Carlos, Campo Histórico El Plumerillo, Capilla Histórica El Plumerillo, Propiedad del Tropero Sosa, Casa de las Bóvedas y Paso del Planchón.
Estancia Canota, Bóvedas de Uspallata, Puente de Picheuta, Combate de Potrerillos (ncluye el sitio Casuchas del Rey, en Los Puquios), Paso de Uspallata, Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, Archivo General de la Provincia y Museo del Pasado Cuyano.

Museo Histórico General San Martín (incluye el sitio Paseo La Alameda), Hacienda del Libertador, Paso del Portillo, El Manzano Histórico, Chacra La Tebaida y Olivo Histórico, y Museo Histórico Las Bóvedas.
- San Juan
Celda Histórica de San Martín, Sepulcro de Fray Santa María de Oro y Plaza Mayor, y Posta del Camino Real.
Canal Matriz Pocito (incluye los sitios Quinto Cuartel y Camino Real o Avenida de las Carretas), Canal Matriz Angaco, Casa de Laprida y ex-Cabildo, y Columna de Cabot.
Casa y Museo Sarmiento, Bandera Ciudadana, Bandera Talavera y Patricias Sanjuaninas, y Sitio Conmemorativo Aporte al Ejército de los Andes.

Las Tapias, Posta de Talacasto (incluye el sitio Gualilán), Paso de Guana (incluye los sitios Capilla Achango, Estancia Pismanta y Estancia Bella Vista), y Paso de los Patos (incluye los sitios Estancia Manantiales, Portezuelo del Espinacito, Paso Las Llaretas y Estancia El Leoncito)
- La Rioja
Paso de Comecaballos

- Buenos Aires
Quinta Pueyrredón.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO