window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La cruz de 52 metros, las ruinas jesuíticas de Santa Ana y un hotel con domos en una antigua curtiembre

      • En Misiones, una escala imperdible en el camino a las Cataratas, a 42 kilómetros de Posadas.
      • El imponente Parque de la Cruz, ruinas jesuíticas y un nuevo lodge.

      La cruz de 52 metros, las ruinas jesuíticas de Santa Ana y un hotel con domos en una antigua curtiembreLa escultura metálica de 42 metros de altura, la mayor atracción del Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana.

      La tierra colorada de Misiones reviste el pavimento de la ruta 12 con una pátina fosforescente que se alarga hacia el este de Posadas. Por sobre el manto vegetal, a 20 kilómetros de Santa Ana se eleva el brillo plateado de una cruz de 52 metros de altura -asentada sobre un edificio de 30 metros-, instalada desde 2011 sobre la mayor elevación de la provincia.

      Para subir la cuesta de 1.300 metros se puede optar por la comodidad de un minibús, un carro tirado por un tractor o trepar a pie, con la posibilidad de detenerse ante varias panorámicas de sierras tapizadas de verde.

      Pareciera que solo allí, desde la perspectiva de ese sitial encaramado sobre el suelo rojizo, por un mágico instante, la selva cede una porción de su autoridad y deja a la vista los pliegues, las mínimas rendijas y los matices cambiantes de su despliegue cromático.

      Qué hacer en el Parque de la Cruz

      El espectáculo natural sacude los sentidos e invita a encarar los dos senderos principales del Parque de la Cruz, que conducen primero hasta el festival de colores del Mariposario, el Orquidiario y los tres invernáculos del Vivero, el manto protector de las plantas nativas orgánicas.

      Capilla de la Cruz en Santa Ana, Misiones.Capilla de la Cruz en Santa Ana, Misiones.

      Más adelante, cada uno de esos caminos peatonales toma su rumbo hacia el área de interpretación e identificación de especies y las siete estaciones del Vía Crucis.

      Ya a los pies de la torre metálica y sus brazos de 29 metros de largo, donde la vegetación ofrenda sus primeros túneles sombríos, el paseo se llena de las fragancias de los lapachos, bromelias, claveles, caraguatás, estrellas federales revoloteadas por picaflores y mariposas, ejemplares de guembé copados por los loros, guayubirá que sostienen nidos de tucanes y carpinteros, las frutas amarillas del yacaratiá y los frutos dulces -la perdición de las ardillas y los monos- que cuelgan de palmeras pindó.

      Ruinas jesuíticas en Santa Ana

      Muy cerca de las Ruinas de San Ignacio, también Santa Ana conserva los restos de una reducción jesuítica, fundada en 1633 y abandonada en 1767, cuando la orden religiosa fue expulsada de todos los dominios de la Corona española.

      Ese primer asentamiento había hecho pie primero en territorio brasileño, pero debió ser trasladado a esta zona -entonces algo menos hostil-, acechado por los ataques portugueses encabezados por los bandeirantes paulistas.

      Vista del río Paraná desde la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, en Santa Ana, Misiones.Vista del río Paraná desde la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, en Santa Ana, Misiones.

      La fundación definitiva de Santa Ana tuvo lugar un siglo después. Surgió como una promisoria colonia agrícola en 1883, empujada por la actividad del ingenio azucarero San Juan, cuyo esplendor se apagó definitivamente en 1904.

      En esos tiempos de prosperidad, Santa Ana era un puerto importante para los barcos de gran calado que transportaban maderas y yerba mate con destino a Posadas, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires.

      También en esa época luminosa se había disparado la fama del poblado rural por la calidad de su chipá (preparado con almidón de mandioca) y la rapadura, un exquisito turrón de caña de azúcar.

      La tradición industrial de Santa Ana revive en los cimientos de una antigua curtiembre, reconvertida en el lodge Momorá Distrito Selva, un ambicioso emprendimiento familiar.

      El nuevo lodge Mormorá Distrito Selva, en Santa Ana, Misiones.El nuevo lodge Mormorá Distrito Selva, en Santa Ana, Misiones.

      Mientras la planta procesadora de cueros se dedicaba al curtido vegetal con taninos, el complejo actual calienta el agua y climatiza sus piscinas con energía solar y enciende sus calderas a biomasa con desechos de madera. Una ambiciosa apuesta ecosustentable para atraer a sus huéspedes.

      Más cerca de los dominios del río Paraná, las últimas instalaciones en pie y el parque cubierto de estilizados urunday y pastizales del ingenio que llegó a integrar la fortuna de Otto Bemberg forman parte ahora de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan.

      El área protegida es el mejor resguardo que encuentran especies amenazadas por los proyectos depredadores, como el burrito acelado -una variedad de ave de la familia de las gallaretas y gallinetas-, corzuelas, osos meleros, carpinchos, zorros grises, lapachos, palmeras pindó, ibirá pitá, anchico colorado y cedro misionero.

      Nueve senderos conducen hacia los miradores plantados de cara a los puntos de interés -el río y la costa de Paraguay, el casco histórico y una cascada, entre otros- de esta área protegida, una acotada síntesis de todos los atractivos naturales y del pasado que explican el interés creciente que despierta Santa Ana.

      Tranquera de entrada de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, en Santa Ana, Misiones.Tranquera de entrada de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, en Santa Ana, Misiones.

      Cómo llegar a Santa Ana

      • Desde la ciudad de Buenos Aires hasta Santa Ana son 1.031 kilómetros por ruta 9 (Panamericana ramal Campana) hasta Zárate, ruta 12 hasta Ceibas, ruta 14 hasta Leandro N. Alem (Misiones) y ruta 4.
      • Bus Vía Bariloche desde Retiro hasta Santa Ana (14 hs.), $ 68.175 ida en semicama y $ 74.475 en coche cama ejecutivo.
      • Pasaje aéreo de Aerolíneas Argentinas, desde $ 292.000.
      • Micro común Horianski de Posadas a Santa Ana (42 km; tarda 1 hora), $ 3.500 ida.

      Dónde alojarse

      • En Santa Ana, lodge Momorá Distrito Selva: domo de glamping para dos personas con desayuno, wi-fi, pileta cubierta climatizada, juegos para chicos, $ 249.000 (0376- 154873584 / [email protected]).
      Domo de glamping en el lodge Mormorá Distrito Selva, en Santa Ana, Misiones.Domo de glamping en el lodge Mormorá Distrito Selva, en Santa Ana, Misiones.
      • En Posadas, hotel Batista: habitación doble Studio con desayuno, wi-fi, TV cable, secador de pelo y cafetera, $ 75.000; Superior, $ 80.000; doble Ejecutiva, $ 90.000; triple, $ 120.000; estacionamiento, $ 5.000 (0376- 155171111 / [email protected] / www.hotelbatista.com / Facebook: Hotel Batista).

      Cuánto cuesta

      • Entrada al Parque Temático de la Cruz, $ 6.000; jubilados, $ 3.000.
      • Entrada a la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, gratis.

      Dónde informarse


      Sobre la firma

      Cristian Sirouyan
      Cristian Sirouyan

      [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados