window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Volver a trabajar después de los 50: cómo aprovechar la experiencia y la edad para empezar de nuevo y ganar más

      • Las dificultades más comunes de esta etapa.
      • Los 7 consejos para reinsertarse con éxito en el mercado laboral.

      Volver a trabajar después de los 50: cómo aprovechar la experiencia y la edad para empezar de nuevo y ganar más Tener ganas de aprender y adaptarse a los cambios es fundamental. Foto: Shutterstock.

      Cada vez más personas que ya pasaron los 50 deciden volver a trabajar o darle un nuevo giro a su vida laboral. Algunas lo hacen porque tienen ganas de seguir activas, porque sus hijos ya crecieron o porque sienten que todavía tienen mucho para dar. También hay quienes vuelven por necesidad, después de un despido o un cambio en su situación económica.

      A veces es por elección, otras por obligación. Pero en todos los casos, se trata de volver a empezar: de encontrarle un nuevo sentido al trabajo, aprovechar la experiencia acumulada y animarse a redefinir la ruta laboral.

      Sea cual sea el motivo, volver al trabajo después de los 50 es un camino que mezcla ganas, expectativas, miedos y desafíos. No siempre es fácil, pero tampoco imposible. Cada persona es única por cómo piensa, siente y vive el mundo.

      Más allá de la experiencia que uno tenga, mucho dependerá de las ganas de aprender cosas nuevas, de adaptarse a los cambios y de animarse a encarar una etapa distinta, con otra mirada. Claro que decirlo (o escribirlo) es muy sencillo, lo difícil es creerlo e implementarlo.

      Después de los 50, muchas personas se animan a encarar una etapa laboral distinta. Foto: Shutterstock.Después de los 50, muchas personas se animan a encarar una etapa laboral distinta. Foto: Shutterstock.

      Soledad Depresbitero es licenciada en Relaciones Públicas, comunicadora y experta en Personal Branding, ella creó el "Método U" que parte de una idea simple y poderosa a la vez: ayudar a las personas a descubrir lo que las hace especiales y a desarrollarlo, combinando lo personal y lo profesional.

      "Después de los 50 tenés muchas más ventajas de las que creés. Podés aprovechar la experiencia que acumulaste, tanto en lo laboral, lo profesional como en la vida misma. Porque hay una experiencia que es la que te dan los años también, que te hace parar distinto frente a la gente, a las empresas, frente a la vida. Lejos de lo que muchas personas creen al llegar a los 50 (que están viejas), tienen que rescatar su experiencia que es muy capitalizable".

      Hoy, la edad es un valor diferencial si sabemos cómo aprovecharla. Por eso, según explica Depresbitero, es importante tener en cuenta la imagen personal, que no es solo la apariencia sino más bien un mensaje visual que refuerza (o debilita) nuestra credibilidad.

      "La marca personal es la huella que nos define y que nos hace únicos. Y a su vez, es la impronta que dejamos en los demás. Por lo tanto, significa lo que pienso, siento, digo, hago y lo que dejo ver", aclara la especialista.

      "Pero la marca personal hay que desarrollarla, es decir pensar estratégicamente cómo mostrar lo mejor de uno, nuestra mejor versión. Para eso, primero necesitás mirarte: ver con qué contás, qué te gustaría mejorar, qué cosas querés destacar y qué te interesa seguir desarrollando", agrega.

      Un buen manejo de la imagen puede abrir puertas incluso antes de hablar. Nos ayuda a generar confianza, a transmitir profesionalismo y, sobre todo, a mostrar que seguimos vigentes y con valor para aportar. Es presencia, actitud y estrategia. La imagen, bien utilizada, puede marcar la diferencia entre ser elegido por una empresa o pasar desapercibido.

      Marca personal: cómo mostrar quién sos y lo que sabés hacer

      Si tenés más de 50 y querés volver al mundo laboral o abrir nuevas puertas, hay algunas decisiones que pueden ayudarte a avanzar. Soledad Depresbitero se refiere a "pequeños aciertos que hacen la diferencia: te permiten mostrar lo que sabés, cómo lo hacés y, sobre todo, lograr que te vean, te valoren y te elijan".

      • Aprender a contar tu historia: Explicar cómo tu experiencia (laboral y/o personal) resuelve problemas actuales del mercado.
      • Adaptabilidad: Estar abierto a aprender cosas nuevas, como usar tecnología o probar otras formas de trabajar.
      • Cuidar la imagen y comunicación: Desde la vestimenta hasta la presencia online, todo suma para generar impacto.
      • Tener clara tu propuesta de valor: Poder responder con seguridad a las preguntas ¿Por qué yo? y ¿Por qué mi experiencia es valiosa hoy? es lo que marca la diferencia.
      Es importante aprender a contar la experiencia laboral, especialmente en las entrevistas. Foto: Shutterstock.Es importante aprender a contar la experiencia laboral, especialmente en las entrevistas. Foto: Shutterstock.

      Volver a trabajar a los 50: ¿cuáles son las dificultades más comunes?

      Para ser realistas, el obstáculo más complejo en esta etapa de la vida es interno. El miedo, por ejemplo, explica Depresbitero. Decir: "Soy demasiado mayor para esto" o "Es tarde para empezar algo nuevo", "No voy a poder", "No me van a llamar", "Hay gente más capacitada, más joven que yo...", etc., son barreras que se ponen las propias personas sobre lo que podría llegar a ser y no es.

      "Muchas mujeres no sólo se sienten inseguras con su imagen, también con su capacitación, sienten que que están desactualizadas, en tecnología por ejemplo. Y otra dificultad que yo agregaría es la comunicación: ¿cómo comunico lo que tengo, lo que soy?. Tal vez tienen una gran experiencia y no saben contarla", agrega Soledad, quien también se refiere a los obstáculos externos a la hora de reinsertarse en el mercado laboral.

      "Es cierto también que hay dificultades reales del mercado. Por ejemplo, que muchas empresas eligen personas más jóvenes porque se les paga menos o buscan una experiencia comprobable de una determinada cantidad de tiempo, etc.".

      La clave para los que tienen más de 50 es no competir con los más jóvenes, sino mostrar el valor que solo la experiencia bien comunicada puede ofrecer.

      Volver a empezar o reinventarse no siempre es fácil. Es normal tener dudas o pasar por momentos difíciles, pero no hay que rendirse. Al contrario, esas sensaciones suelen aparecer cuando uno se está animando a algo nuevo. Dar pequeños pasos -como anotarse en un curso, conocer gente nueva o imaginar cómo te gustaría que sea esta etapa- ayudan a ponerse en movimiento y empezar a cambiar, de a poco pero con fuerza.

      Cómo reconstruir tu imagen profesional: 4 claves infalibles

      1) Tener claro qué vas a ofrecer. Saber qué cosas hacés bien, qué te diferencia y por qué alguien debería elegirte a vos y no a otra persona.

      2) Presencia digital fuerte. No se trata solo de estar en redes sociales, sino de usarlas bien. Mostrar lo que hacés, compartir tu experiencia, conectar con otros y estar visible en los lugares donde te pueden encontrar. Es una forma de decir “acá estoy” en el mundo laboral de hoy.

      3) Lenguaje corporal y vestimenta. No solo importa qué decimos, sino también cómo lo decimos. La postura, los gestos, la mirada y la forma de vestir comunican mucho. Lo ideal es que todo eso acompañe el mensaje y refleje seguridad, interés y coherencia con lo que querés transmitir.

      4) Ser coherentes con lo que se muestra. Lo que decís, cómo te vestís, cómo actuás y lo que compartís (en persona o en redes) debería reflejar quién sos de verdad. Cuanto más auténtica y coherente sea tu imagen en todos los espacios -laboral, social o digital-, más confianza vas a generar en los demás..

      Es importante tener una presencia digital fuerte. Foto: Shutterstock.Es importante tener una presencia digital fuerte. Foto: Shutterstock.

      Volver a trabajar después de los 50: 7 consejos clave

      • 1) Redes sociales prolijas: armar un perfil de LinkedIn bien completo, con una buena foto y toda tu experiencia: técnica y blanda. Y tener una cuenta de Instagram que brinde un mensaje unificado sobre la marca personal que querés mostrar.
      • 2) Posicionarse como referentes: compartir conocimientos en redes o eventos te vuelve visible y puede abrir puertas inesperadas. Además, te mantiene actualizado y genera nuevas oportunidades sin buscarlas directamente.
      • 3) Cuidar la imagen: encontrar un estilo propio con el que te sientas a gusto, cómoda. Te a vas a sentir fuerte y segura de vos misma.
      • 4) El networking es clave: las oportunidades no siempre están en los portales de empleo sino también en las conexiones. "Además, hay un detalle importante y es armar redes: las mujeres, especialmente, funcionamos muy bien en red. Encontrar espacios de colegas o de profesionales donde compartir experiencias y nutrirse de lo que les falta es fundamental", remarca Depresbitero.
      • 5) Actualización constante: aprender algo nuevo nos mantiene competitivos y en sintonía con el mercado.
      • 6) Apertura al cambio: reinventarse no es empezar de cero, sino usar la experiencia como base para algo nuevo.
      • 7) Saber venderse: no basta con tener experiencia, también hay que comunicarla bien. ¿Por qué mi trayectoria es relevante hoy? Si no sabemos responder esa pregunta, es momento de trabajarlo.

      LN


      Sobre la firma

      Laura Natale
      Laura Natale

      Editora Jefa de la sección Servicios. [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados