En medio de las fiestas de fin de año, los ciberdelincuentes aprovechan el aumento del consumo y el estrés general para empezar a bombardearnos constantemente por teléfono, WhatsApp, mensajes de texto y correo electrónico con ofertas que terminan siendo trampas para robar información personal. Y con ella, mucho dinero.
De hecho, según una reciente investigación publicada por Visa, los delincuentes cibernéticos están encontrando vulnerabilidades incluso entre los consumidores más expertos en tecnología.
Si bien casi la mitad de la población confía en que puede reconocer un fraude, hallaron que es probable que el 73% pase por alto las señales de alerta indispensables en las comunicaciones digitales.
"Comprender el lenguaje del fraude es cada vez más esencial en nuestro mundo básicamente digital. Los estafadores han alcanzado nuevos niveles de sofisticación tanto en lenguaje como en variedad: nadie es inmune", sostuvo el Líder Global de Riesgos de Visa, Paul Fabara.
"La educación sobre el lenguaje de las estafas es una parte integral de nuestro compromiso con la protección al consumidor y destacar los puntos en común en el lenguaje del fraude puede ayudar a prevenir delitos a nivel mundial", indicó.

¿Cuáles son los mensajes más comunes que te pueden hacer caer en una estafa?
Desde una notificación de servicio falsificada de una compañía eléctrica, hasta un correo electrónico que avisa que hemos ganado productos de nuestra tienda favorita, o incluso ofertas laborales que hacen que parezca que hemos sido contratados por una empresa de primer nivel, las estafas están apareciendo en casi todos los puntos de o en nuestras vidas digitales.
A principios de este año, Visa encargó un análisis lingüístico realizado por investigadores en el Reino Unido para mostrar cómo los estafadores pueden usar el lenguaje en mensajes cortos.
El estudio reveló que los mensajes fraudulentos más comunes tienen que ver con soluciones que invitan a los consumidores a aprovechar una oferta, los cuales corresponden al 87% de los mensajes de texto de estafa, mientras que los segundos más comunes son los mensajes que dicen que hay un problema y se incita al destinatario a actuar.
Si bien los consumidores confían en su propia vigilancia, a la gran mayoría (90%) le preocupa que sus amigos o familiares puedan caer en posibles estafas que incluyen correos electrónicos o mensajes de texto donde se pide verificar su información de cuenta, se pregunta sobre cuentas bancarias sobregiradas y se notifica respecto a haber ganado una tarjeta de regalo o un producto de un sitio de compras en línea.
Según la encuesta, los 4 mensajes "ciber anzuelo" más atractivos aprovechan la emoción del consumidor y promocionan de manera fraudulenta las palabras o frases:
- "Ganar".
- "Ofertas exclusivas".
- "Regalos gratis".
- "Date prisa / Apurate".
