Cuando dos personas deciden casarse por primera vez no suelen pensar en temas relacionados al régimen de bienes, cómo los van a istrar, ni como se los repartirían en caso de conflicto o divorcio. Menos aún, qué podría llevar a suceder si alguno de ellos muere.
Sin embargo, cuando una pareja viene de separaciones por matrimonios o convivencias anteriores, en la que además tuvieron hijos, entonces es más común pensar en estos detalles ante posibles futuras rupturas o pérdidas. Sobre todo si cada uno de ellos tiene un empleo con cierta trayectoria o un negocio y le va bien económicamente.
El acuerdo prematrimonial, también conocido como prenupcial o régimen de separación de bienes como se lo llama en Argentina, puede ser útil para proteger los intereses financieros de cada cónyuge. Este tipo de acuerdo regula la división de propiedad y las relaciones entre la pareja tras un caso de divorcio o separación legal.
Acuerdo prematrimonial en Argentina: ¿en qué consiste?
Hace unos meses, el divorcio de Pampita y Roberto García Moritán reveló que antes de casarse la pareja había firmado un contrato prenupcial o, mejor dicho, optó por el régimen patrimonial de separación de bienes. Se trata de un acuerdo que puede realizar una pareja antes de casarse.

Anteriormente el acuerdo prematrimonial no estaba permitido, pero a partir de la sanción del Código Civil y Comercial ambos integrantes de una pareja pueden decidir qué van a hacer con:
- Los bienes que llevan cada uno al matrimonio y su valor (inmuebles, autos, etc.)
- Las deudas que tienen.
- Las donaciones que se hagan entre ellos.
Entonces, antes de formalizar la unión, los futuros conyugues deberán decidir si optan por:
- Régimen de comunidad: es la opción más común donde los bienes adquiridos por cualquiera de los 2 durante el matrimonio pertenecen a ambos.
- Régimen de separación de bienes: donde cada uno mantiene la istración y disposición de sus propios bienes. Para esto necesitan hacer el convenio a través de una escritura pública.
Régimen patrimonial de separación de bienes: cuáles son las ventajas
Los acuerdos prematrimoniales por lo general están muy relacionados con las parejas de famosos que ganan fortunas y que ante un divorcio o ruptura necesitan contar con un respaldo legal para no perder y dejar en manos de quien fue su pareja gran parte de sus bienes. Pero podría suceder también que, alguien no tan famoso ni tan adinerado tuviera ahorros sin declarar al contraer matrimonio, y años más tarde durante su divorcio, podría tener que entregarle a su pareja el 50% de ese dinero.
En este sentido, el presidente del Instituto de Derecho Civil del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Julio César Capparelli explicó que lo mejor es tener conversados todos los temas de dinero con la pareja y disponer siempre de algún tipo de asesoramiento para elegir la mejor opción y lograr un acuerdo justo para ambas partes ante posibles eventualidades.
¿Cuáles son las ventajas de un acuerdo prematrimonial? Uno de los beneficios más significativos es facilitar una resolución rápida en caso de divorcio. En circunstancias convencionales, los divorcios pueden tardar meses o incluso años en resolverse, en particular si ambas partes tienen un gran número de bienes compartidos y personales.

Si hay hijos de por medio, los divorcios largos también pueden ser muy perjudiciales mental y emocionalmente. Los acuerdos prenupciales también protegen los bienes separados. Es muy difícil, doloroso y muy frustrante perder algo te pertenece completamente en un divorcio. Ceder bienes, dinero u otros recursos que se consideraban propios, como propiedades o ahorros.
Por ello, los bienes que figuran en un acuerdo prenupcial nunca pueden ser arrebatados durante un divorcio. Los acuerdos prenupciales también ayudan a definir los derechos financieros de ambas partes.
Acuerdo prematrimonial: ¿cómo y cuándo se hace?
Una vez prevista la fecha de la celebración de matrimonio, y luego de que la pareja haya llegado a un acuerdo, se confecciona un documento ante escribano, por escritura pública donde se plasme el acuerdo. Luego deberá ser presentado en el registro civil en el que se van a casar.
Cabe aclarar que en el caso de las parejas que no hayan hecho un acuerdo antes de casarse pueden hacerla después de un año de matrimonio y, de ahí en más, una vez por año.
Si modifican el acuerdo, sólo pueden cambiar el régimen patrimonial, es decir: pasar del régimen de comunidad de bienes al de separación de bienes o al revés.
LN
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO