El Gobierno decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, por lo que continuarán con la alícuota del 9,5%. Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Las retenciones de los cereales habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año, junto con los de soja, maíz, trigo y girasol.
Con esta prórroga para ambos cultivos, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en las próximas semanas.
Al respecto, el funcionario informó que las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de US$ 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas.
De todas maneras, Caputo aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero.
Previo a que se conozca esta medida del Gobierno, las perspectivas para la siembra de trigo, el principal cultivo de invierno, ya eran buenas por la recarga de agua que tenían los perfiles tras las últimas lluvias y la mejora en la relación-insumo producto.
IMPORTANTE 👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025
Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales…
Así, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la superficie destinada podría alcanzar las 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico registrado en 2021/22. Esta proyección representa un incremento del 6,3 % interanual y del 6,7 % respecto al promedio de las últimas cinco campañas, impulsado principalmente por un escenario climático más favorable y una mejora en la relación insumo-producto. La producción estimada es de más de 20 millones de toneladas.

Mientras que la superficie destinada a la cebada se ubica en 1,3 millones de hectáreas, con un volumen proyectado de 5,1 millones de toneladas.
Los cálculos que realizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicaban que mantener la alícuota en 9,5% mejora la rentabilidad del productor con un costo fiscal acotado. "Implica una baja de solo 8% en la recaudación de trigo y cebada y representa el 0.7% de la recaudación total proyectada. Es equivalente al 0,02% del PBI".
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, había deslizado algún beneficio para los productores sin nombrar la medida. Fue la semana pasada, en Jonagro, el evento que organiza Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). "Los invito a sembrar trigo y cebada, vamos a cosechar en un país mejor. El campo, junto con otros sectores, pero especialmente el campo, está sacando a la Argentina del pantano", había dicho en el evento.
Más allá de esta medida para trigo y maíz, por ahora las alícuotas de soja, maíz, girasol y sorgo subirán a los porcentajes previos a la decisión oficial. Hoy la soja tributa 26% y volvería al 33% después del 30 de junio, mientras que los derivados subirán del 24,5% al 31%; el maíz pasaría de 9,5% al 12%; el sorgo, de 9,5% a 12% y el girasol, de 5% al 7,5%.
Las repercusiones
"A principios de año, cuando se tomó la decisión de que esta baja fuese temporaria, dijimos que era bien recibida siempre y cuando esté orientada a su eliminación definitiva. Y lo seguimos sosteniendo hoy, más allá de la prórroga hasta el año que viene para la cosecha fina, esta rebaja debe ir a cero", manifestó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
En cuanto a la cosecha gruesa, indicó que todavía faltan 40 días para que esta transitoriedad en las alícuotas "pueda ser reconsiderada".

"Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja retenciones. Es el camino correcto", remarcaron desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), que agrupa a las agroexportadoras, pero coincidieron en que "sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina".
También las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe indicaron que "es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas".
Asimismo, esperan que el Gobierno, al continuar por la senda del superávit fiscal, pueda prontamente continuar con la mejora para los todos cultivos.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo: “Es un reclamo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo. Es necesario por la situación actual de bajos precios internacionales”. “Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino”, agregó.
Para el titular de Cra, “la apertura de un camino hacia la eliminación total de las retenciones es clave".
Por su parte, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), sostuvo que "es en parte lo que venimos reclamando desde FAA, que era importante que se tomara esta medida y que se anunciara en estos momentos en los que está por comenzar la siembra de la fina".
De todas maneras, insistió en que es fundamental avanzar con medidas de largo plazo, que den previsibilidad; porque hasta el momento pareciera que se trata de otra medida transitoria. "Como hemos dicho siempre, los productores necesitamos que las retenciones, que son el peor de los tributos, sean eliminadas, gradual o totalmente, pero de manera definitiva", enfatizó.
Por otro lado, mencionó que en otros cultivos como soja, maíz o girasol, debería continuar la baja, porque "los productores no tenemos rentabilidad en este escenario de altos costos y precios internacionales deprimidos".
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO