window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Escándalo cripto, los K fallaron en un intento por avanzar con la interpelación de Karina Milei y “Toto” Caputo

      • El bloque que comanda José Mayans quería llevarlo al recinto por el escándalo cripto.
      • El oficialismo con el apoyo de la UCR y el PRO bloqueó al peronismo.

      Escándalo cripto, los K fallaron en un intento por avanzar con la interpelación de Karina Milei y "Toto" CaputoJosé Mayans y Anabel Fernández Sagasti apuran el pedido de interpelación de Karina Milei y Luis Caputo. Foto: Federico López Claro.

      En medio de la tensión generada por el debate de Ficha Limpia, un norma que trabar cualquier candidatura nacional de Cristina Kirchner, el peronismo quiso forzar un pedido de interpelación de la hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en relación al escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

      La ofensiva comenzó a ser plasmada en dos proyectos de resolución que fueron presentados el martes a la noche con las firmas del jefe de la bancada, José Mayans, y los alfiles cristinistas Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, pidiendo que ambos funcionarios respondan por el escándalo que salpicó a Javier Milei por promocionar una memecoin a través de las redes sociales provocando que alcanzará picos importantes para caer y provocar pérdidas extraordinarias.

      Durante la sesión, José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria, pidió el tratamiento sobre tablas de ambos proyectos. Para el formoseño, el Presidente participó de “una estafa” con la moneda $LIBRA, en la que “hubo participación de integrantes del gabinete nacional, entre los que está la secretaria general de la Presidencia”.

      "Es necesaria la presencia de la secretaria general de la Presidencia. Sé que tiene terror porque es la presidenta de un partido que no habla, no sé si tiene dificultades pero le cuesta expresarse", chicaneó Mayans.

      El oficialismo, como la mayoría del radicalismo y el PRO rechazaron el tratamiento sobre tablas, argumentando que primero se debería debatir en comisión y solicitar los informes al Ejecutivo y una vez agotadas estas instancias avanzar con la interpelación de ambos funcionarios.

      A los K no les alcanzó con la ayuda de Lousteau y senadores provinciales

      En la votación, la propuesta terminó con 35 votos a favor del pedido del kirchnerismo y 34 en contra. Además del peronismo, votaron a favor de apurar el pedido de interpelación el radical Martín Lousteau, los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano y la rionegrina Mónica Silva, quien responde al gobernador Alberto Weretilneck. En un principio el tablero también marcó el voto del radical Maximiliano Abad, pero luego el bonaerense aclaró que rechazaba ambos pedidos de interpelación.

      Vale aclarar que el rechazo al tratamiento sobre tablas no anula la jugada de Unión por la Patria, ya que ambos proyectos quedaron habilitados para ser tratados en comisión y, en ese escenario, podría obtener las firmas para sacar despacho y llevarlos al recinto donde con mayoría simple de los presentes podría avanzar con la interpelación de Karina Milei y Luis Caputo.

      Un dato a tener en cuenta es que al peronismo le faltaron tres senadores en esta sesión, que si hubieran estado estaría llegado a los 38 votos. En consecuencia, si se mantienen las posiciones de los provinciales tendría los votos para fozar ambas presencia de ambos funcionarios.

      Anabel Fernández Sagasti, José Mayans y Juliana Di Tullio durante el debate sobre Ficha Limpia. Foto: Federico López Claro.Anabel Fernández Sagasti, José Mayans y Juliana Di Tullio durante el debate sobre Ficha Limpia. Foto: Federico López Claro.

      Lo cierto es que el peronismo formalizó el ingreso de ambos proyectos de resolución a las 20.10 de este martes, cuando la discusión en el Senado estaba centralizada en cómo se iban a manifestar los distintos espacios sobre la propuesta de Ficha Limpia.

      Para pedir la interpelación de la hermana de Javier Milei, el kirchnerismo señaló que "existen cuestiones fundamentales relacionadas con su rol, que requieren de inmediatas aclaraciones por parte de ella, ya que podrían configurar una grave responsabilidad por su parte".

      En este sentido, la bancada K fundamentó que la secretaria general de la Presidencia es la responsable de organizar las audiencias y permitir los s al Presidente. "Los registros oficiales indican que distintas personas vinculadas a esta estafa fueron autorizadas por el área dependiente de Karina Milei a ingresar a Casa Rosada en diversas oportunidades", señalaron.

      Además, hacen mención a las versiones periodísticas que advirtieron en su momento que Karina Milei "habría participado como intermediaria de transacciones penadas por la Ley de Ética Pública y sancionada por el Código Penal".

      En la propuesta, el peronismo también hace mención a lo ocurrido en el momento de asunción de Javier Milei cuando se decidió que Juan Pallarols no fuera el encargado de confeccionar su bastón presidencial, y que el orfebre relacionó esta decisión "con una situación en la que Karina Milei le habría exigido una suma en moneda extranjera" para poder mantener una reunión con el entonces presidente electo.

      Le piden a "Toto" Caputo que explique el estado del presupuesto

      En el caso de Luis Caputo, la interpelación está más centrada en el estado del presupuesto nacional, aunque alentaron la posibilidad de que el jefe del Palacio de Hacienda también dé explicaciones sobre este escándalo.

      Pero en rigor, el proyecto habla puntualmente sobre el estado de las cuentas públicas luego de que el oficialismo decidiera trabar en Diputados el debate sobre el proyecto de Presupuesto 2025 provocando que el Gobierno siga con el plan de cuentas aprobado en 2023, durante la gestión de Sergio Massa.

      Victoria Villarruel y Ezequiel Atauche en el recinto del Senado. Foto: Federico López Claro.Victoria Villarruel y Ezequiel Atauche en el recinto del Senado. Foto: Federico López Claro.

      El bloque peronista reclama que Caputo informe sobre la evolución de la deuda bruta de la istración Central -tanto con el sector privado como con los organismos multilaterales de crédito-, la deuda en el sector inter público, el estado de los pasivos en el Banco Central, la evolución de las reservas netas y cómo enfrentará los próximos pagos.

      El kirchnerismo ya había impulsado la interpelación de Karina Milei en Diputados, pero por un acuerdo con la oposición terminó bajando de la lista de citados a la secretaria general de la Presidencia y mantuvo las citaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis Caputo; y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, además, del titular de la comisión de Valores, Roberto Silva.

      Hasta el momento sólo se presentó el ministro coordinador mientras que Caputo y Cúneo Libarona volvieron a ser convocados por la Cámara Baja para el próximo 14 de mayo.


      Sobre la firma

      Gustavo Berón
      Gustavo Berón

      Redactor de la sección Política [email protected]

      Bio completa