La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el principal gremio que agrupa a los choferes de colectivos de todo el país, ratificó que este martes realizará una huelga nacional que paralizará el transporte de pasajeros en reclamo de un aumento salarial para los choferes del sector. La confirmación de la medida de fuerza, que afectará a cientos de miles de s de todo el país, se produjo en la tarde de este lunes tras el fracaso de una nueva negociación encarada por autoridades del Gobierno para intentar destrabar el conflicto y de una última instancia privada entre el gremio y las cámaras del sector.
El encuentro convocado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y que reunió vía zoom a referentes de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, y de las cámaras empresarias que agrupan a los propietarios de colectivos de corta y media distancia, no logró avanzar en un entendimiento para encarrilar la discusión de la paritaria sectorial. Mientras el gremio insistió en su reclamo de elevar el piso salarial de los choferes a $ 1.700.000 (actualmente el mínimo asciende a $ 1.200.000), las empresas ratificaron su ofrecimiento de una mejora escalonada de 6% (más el pago de tres sumas fijas no remunerativas), en línea con el tope de aumento de entre 1% y 2% que el Gobierno pretende generalizar al conjunto de las paritarias. "No hay voluntad de acuerdo", aseguraron cerca de Cordero ante la consulta de este diario.
Video
Frente a esa situación se dio por culminada la reunión en la cartera laboral, en tanto que dirigentes empresarios y sindicales acordaron continuar las conversaciones en el ámbito privado. Esa instancia tampoco llegó a un acuerdo por la falta de propuestas salariales que conformaran al gremio. Y también fracasaron las gestiones encaradas desde la mañana por la Secretaría de Transporte, en medio del vacío generado tras la salida de Franco Mogetta y el demorado desembarco del nuevo secretario. Luis Pierrini.
Así, ante la imposibilidad de disponer un nuevo período de conciliación obligatoria en el conflicto, desde la conducción de la UTA ratificaron a Clarín la vigencia del paro de este martes, que se extenderá durante 24 horas y afectará los servicios de corta y media distancia de todo el país, complicando el transporte para cientos de miles de pasajeros. Por efecto de la medida más de 300 líneas de colectivos del AMBA y el interior del país paralizarán sus actividades a partir de esta medianoche.
En cambio, las líneas que pertenecen a la empresa DOTA no se plegarán a la huelga y prestarán servicios normalmente, según confirmó a Clarín el dirigente Miguel Bustinduy, titular del gremio de la UCRA (Unión de Conductores de la República Argentina), un sector disidente de la conducción de la UTA que conformó un sindicato alternativo en la actividad. De esa forma, en el AMBA funcionarán las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188, mientras en la provincia de Buenos Aires lo harán las líneas 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.
"El paro está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)", expresó el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, en declaraciones a la prensa por la mañana. La misma posición fue ratificada desde la primera línea del gremio después de las múltiples reuniones que se extendieron durante toda la jornada para tratar de destrabar la medida. "No hay ninguna mejora de la oferta salarial, la situación salarial es crítica y por eso vamos al paro", señalaron.
La postura dura del gremio que conduce Fernández se contrapuso así a la posición que el mismo dirigente adoptó el último 10 de abril durante el tercer paro general de la CGT contra la istración de Javier Milei. Fernández no se plegó a la huelga de la central argumentando que así se lo impedía la conciliación vigente en el conflicto de colectivos, pero ese fundamento fue reprochado por sus pares cegetistas, que lo consideraron una "excusa" que terminó afectando el impacto de la huelga general.
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $ 40.000 para el 26 de mayo; $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“, afirmó el gremio en un comunicado para explicitar los motivos del fracaso de la negociación y la confirmación de la huelga.
Desde las cámaras empresarias, en cambio, apuntaron al sindicato por la falta de avances en la paritaria. "Se cayó la negociación. La UTA no acepto ninguna de las opciones que ofrecimos", indicó el referente de una de las entidades tras las gestiones que se sucedieron a lo largo de toda la jornada.

Paro de colectivos: a qué hora empieza la medida de fuerza
Con el fracaso de las negociaciones, el paro de colectivos por 24 horas para el martes, a partir de las 0 y a nivel nacional, afectará a los colectivos de pasajeros de corta y media distancia.
“Hicimos un ofrecimiento al gremio que está en línea con los números que nosotros vemos, considerando que la mitad de líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace 8 meses”, señaló hoy Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA).

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había pedido a que revean la medida de fuerza. “Yo le diría a los dirigentes de la UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte, que tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos para analizar el tema y ver qué alternativas podemos encontrar para solucionar el problema“, dijo el domingo en radio Mitre.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO