El Gobierno de Javier Milei afronta otra semana de tensión política y económica. El senador oficialista Bartolomé Abdala reconoció que "a nadie le gusta perder", en relación al rechazo de los pliegos de los candidatos a la Cortes Suprema. En tanto, la oposición intentará avanzar con los proyectos sobre el criptoescándalo de Libra y jubilaciones. Hay expectativas sobre el comportamiento del mercado en medio de la negociación con el FMI y la frustrada foto con Donald Trump. Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La autocrítica de un senador oficialista tras el rechazo a García-Mansilla y Lijo: "A nadie le gusta perder"
El cimbronazo en el Gobierno del presidente Javier Milei tras el rechazo en el Senado a los pliegos de Manuel García.Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos del Ejecutivo para integrar la Corte Suprema de Justicia, todavía genera repercusiones. Este domingo, el senador de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala dejó claro que para los libertarios fue un golpe duro de asimilar.

“A nadie le gusta perder”, resumió Abdala, que estuvo a cargo de la sesión en la que se rechazó a ambos candidatos, durante una entrevista en Radio Rivadavia en la que se mostró renuente a contar detalles de la trastienda de esa jornada frente a las versiones que sostienen que desde Casa Rosada quisieron evitar a toda costa que la votación se llevara a cabo.
“Lo único que faltaron fueron los votos. La política tiene un rol, por el que participa buscando meterse dentro de la Justicia. Nosotros entendemos que esta gente tiene las caracteristicas para ser jueces en una Corte, pero lamentablemente nuestro interés no se pudo cumplir”, intentó explicar el senador libertario.
Respecto de la permanencia de García-Mansilla como ministro de la Corte Suprema, Abdala sostuvo que el por ahora juez supremo “asumió y juró a través de un decreto que es totalmente constitucional, que oportunamente se dictó después que había transcurrido el período ordinario y la política no lo trataba. A partir de ahora es una decisión de él, nosotros no pudimos darle los tres tercios. A mi modo de ver lo tiene que resolver él”.
Extienden el plazo para que entidades públicas busquen leyes y decretos que haya que cambiar
El ministerio de Desregulación que comanda Federico Sturzenegger amplió por 120 días corridos el plazo otorgado por Decreto N° 90 del 13 de febrero de 2025, conocido como de “Burocracia Cero”, que instruyó a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar un relevamiento para identificar aquellas regulaciones que resulten redundantes o que obstaculicen la actividad económica y la libre competencia.
Según se explicó en la Resolución 32/2025 publicada en el Boletín Oficial de este lunes, se tomó como punto de partida para el relevamiento a 74.171 decretos, aunque luego de la entrada en vigencia del Decreto 90/2025 se detectaron, al menos, 705.400.
En esa dirección se detalló que durante febrero de este año se alcanzaron a relevar solo 55.045 documentos, es decir, apenas el 7.5% del total, aproximadamente.
Ante esta situación, y frente a la solicitud de prórroga para la presentación de sus respectivos informes de parte de diversas jurisdicciones y entidades alcanzadas por la medida, el Gobierno estimó necesario “ampliar el plazo oportunamente otorgado para efectuar el relevamiento en cuestión”.
Los informes debían incluir propuestas de derogación o modificación, justificadas en criterios de obsolescencia, sobrecostos para el sector productivo o restricciones injustificadas al mercado.
Los mercados buscarán señales esta semana, a la espera del acuerdo con el FMI y la guerra de aranceles
Por la incertidumbre sobre la definición del acuerdo con el FMI y el impacto que tendrá la guerra de aranceles, mientras falta que la Argentina estipule cómo quedarán las tasas que le cobrará a los Estados Unidos y si puede negociar una rebaja, los analistas anticipan una semana caliente en los mercados.
Las acciones terminaron el viernes con un recorte en Wall Street de cerca del 10%, mientras que los bonos en dólares cayeron un 4%. Los ADR se hundieron hasta un 20% y el S&P Merval cedió un 12%. El riesgo país saltó a 925 puntos y el Banco Central volvió a vender divisas: se desprendió de US$ 31 millones y las reservas cayeron más de US$ 600 millones la semana pasada (cerraron en US$ 25.119 millones). En tanto, los dólares financieros superaron los $ 1.330. Seguí leyendo
El Gobierno presiona para que el kirchnerismo no tenga quórum para crear una comisión investigadora

El kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición apuran en Diputados una serie de proyectos vinculados con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que van desde la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hasta la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei al promocionar en sus redes la memecoin.
Las propuestas serán tratadas este martes en una sesión convocada para las 12 y en la que también buscarán forzar al oficialismo para que habilite el tratamiento en comisión de un paquete de iniciativas previsionales luego de que venciera el plazo de la última moratoria previsional que permitía jubilarse a aquellas personas que aún no tenían los 30 años de aportes. Seguí leyendo
Empresarios piden un acuerdo con Trump para reducir el impacto de los aranceles
La suba de aranceles dispuesta este sábado por Estados Unidos puso en estado de alerta a las principales empresas en Argentina. Después del viaje de Javier Milei y Luis Caputo a Miami sin poder obtener una foto con Donald Trump, la industria y el agro continuarán las gestiones iniciadas con el gobierno para mitigar el impacto de las medidas adoptadas por el presidente norteamericano.
La mirada está puesta en las negociaciones con la gestión de Trump para avanzar en un acuerdo comercial de aranceles cero para una lista de 50 productos. Varios sectores quieren sumarse a las excepciones después que Estados Unidos fijara un arancel del 10% a la Argentina, el mínimo a nivel global aunque el mismo que le aplicó a Colombia, Chile y Brasil. Seguí leyendo
Ramiro Marra: "Al gobierno de Milei lo veo en un excelente momento"
"Yo creo que el Gobierno tiene un excelente rumbo" aseguró este domingo el legislador porteño, y agregó: "Al gobierno de Milei lo veo en un excelente momento porque sigue enfocado en sus políticas, enfocado en el superávit, enfocado en tener una inserción internacional por más que ahora estamos en estas circunstancias tan particulares".
Marra se refirió también al contexto internacional al que se enfrenta la Argentina luego del anuncio de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y aseguró: "Hay que estar atento a eso, que no es responsabilidad del Gobierno sino simplemente un contexto que le toca vivir".
El paro del jueves reaviva la interna de la CGT y en la cúpula acusan a Barrionuevo de jugar para Milei
La conducción de la CGT ingresó en la recta final de los preparativos del tercer paro general contra la istración de Javier Milei del próximo jueves envuelta en fuertes ruidos internos y el desafío que representa la posición díscola de los colectiveros de la UTA, un gremio clave para garantizar la contundencia de la medida de fuerza, que optó por no adherir a la huelga nacional.
Las complicaciones que enfrenta la negociación salarial del sector, donde está vigente una conciliación obligatoria, sumado a una sorpresiva auditoría de las cuentas de la obra social del gremio dispuesta la semana pasada por el Gobierno, determinaron a Roberto Fernández, el mandamás de los colectiveros, a desmarcarse de la ofensiva lanzada por la cúpula cegetista contra la Casa Rosada y priorizar su estrategia sectorial y la discusión paritaria en una actividad en la que los sueldos dependen de los subsidios del Estado y arrastran un congelamiento desde hace varios meses. Seguí leyendo
El organizador de la gala en Mar-a-Lago aseguró que Milei no vio a Trump porque “optó por abandonar el evento”

"Si bien la reunión con el presidente Trump no estaba en la agenda formal, esperábamos plenamente un encuentro informal entre los dos líderes el 3 de abril, la noche del evento en Mar-a-Lago", dijo este domingo en un breve video enviado a un grupo de amigos y que pudo ver Clarín John Rourke, organizador de la American Patriot Gala.
En este video, Rourke confirma toda la información publicada por este diario el sábado, sobre cómo fue el minuto a minuto en el que la comitiva argentina por algún mal consejo, por desinformación o por motivos que aún no se explicaron, decidió que el presidente Javier Milei se fuera de la fiesta que tenía lugar a metros de la residencia del presidente de los Estados entre 15 y 20 minutos antes de que llegara Donald Trump de otra cena con un grupo de empresarios y deportistas de golf. Seguí leyendo
Luis Juez sobre el paro de la CGT: "Me parece un acto de prepotencia irracional"
El senador del Pro se refirió este domingo al paro que la CGT convocó para el jueves, y definió a la medida como "una locura" y "un acto de prepotencia irracional y de salvajismo".
"Cuando el peronismo no gobierna se vuelve intolerante contra aquel presidente que no es del partido. Y la verdad que me parece un acto de salvajismo. No hicieron nada durante 4 años cuando el peor de los presidentes que tuvo la Argentina como Alberto Fernández nos tenía de rodillas con una inflación monstruosa y con una situación económica escandalosa, ahora parece que han descubierto el derecho de los trabajadores. Me parece absolutamente inoportuno", sostuvo además Juez durante la entrevista que brindó en la señal TN.
Ramiro Marra: "No sé quién me echó de La Libertad Avanza"
En una entrevista televisiva, el legislador porteño aseguró que no sabe por qué lo echaron del partido de Javier Milei. "Se lo tenés que preguntar a la persona que me echó", respondió el ahora referente de la UCEDE cuando le preguntaron.
Además, Marra afirmó que no sabía quién tomó la decisión, de la que dijo haberse enterado "por Twitter".
Milei busca revancha en el Senado y quiere Ficha Limpia para bloquear la candidatura de Cristina
Minutos después de que el peronismo con el apoyo de la UCR y el PRO voltearan los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el Gobierno para la Corte Suprema de Justicia, hubo un llamado desde la Casa Rosada a la oficina de la presidencia del Senado para que Victoria Villarruel convoque a una sesión especial a fin de tratar el proyecto de Ficha Limpia, que de aprobarse bloqueará la candidatura de Cristina Kirchner a cargos nacionales. Seguí leyendo
El Banco Central perdió más de US$ 3.000 millones de reservas en marzo
Marzo fue el peor mes en lo que va del año en materia de reservas. En ese período, el Banco Central perdió US$ 3.131 millones y sumó así una nueva señal de deterioro sobre el frente cambiario, en medio de la suba de los dólares paralelos, la escalada del riesgo país y las dudas sobre tipo de cambio mientras el gobierno negocia un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional que permita aliviar la escasez de dólares.
El stock bruto de divisas pasó de US$ 28.117 millones el 28 de febrero a US$ 24.986 millones el 31 de marzo, alcanzado el piso más bajo en 14 meses. Se trata de una caída superior a la de enero (US$ 1.310 millones) y febrero (US$ 190 millones), en parte, por la mayor demanda de dólares en el mercado en medio del desarme de posiciones en pesos por parte de inversores y empresas para cubrirse ante una potencial devaluación. Seguí leyendo
Buenas tardes. Mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de ahora te voy a contar las últimas noticias sobre Javier Milei y las medidas del gobierno de La Libertad Avanza.
En medio de la tensión por García-Mansilla, llegó a la Corte un per saltum de Facundo Manes contra Santiago Caputo
Se espera que la que arranca sea una semana intensa dentro de la Corte Suprema, que evaluará, en caso de que el juez efectúe la consulta pertinente, si corresponde que Manuel García-Mansilla continúe en su cargo dentro del máximo tribunal pese al rechazo de su pliego en el Senado.
Mientras fuentes del cuarto piso de los tribunales de Talcahuano dan por hecha su salida, en el Gobierno presentaron un per saltum para que sea la propia Corte la que defina qué pasará con el magistrado, que el mismo jueves en el que el Senado volteó su pliego, también fue instado por el juez Alejo Ramos Padilla a no tomar decisiones como cortesano por un lapso de tres meses, hasta que se resuelva su futuro. Seguí leyendo
Homenaje a combatientes de Malvinas en Casa Rosada
El Gobierno inauguró esta semana el ciclo de charlas “Malvinas desde la Mirada de Nuestros Héroes”, un homenaje donde integrantes de las Fuerzas Armadas comparten sus experiencias durante el conflicto bélico del Atlántico Sur en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, inaugurado en 2024.
El programa incluye dos conferencias a celebrarse durante abril: la Fuerza Aérea Argentina será la encargada de la segunda jornada el martes 8 y el Ejército Argentino cerrará el ciclo el martes 15.
El programa está acompañado de una exhibición de pinturas, fotografías, mapas, equipos militares, bibliografía e indumentaria alusiva y cuenta con la participación de bandas y orquestas militares pertenecientes a cada una de las Fuerzas Armadas, a modo de apertura y cierre del evento.
El Gobierno bonaerense marca diferencias con Casa Rosada: “Las obras para Bahía Blanca no se detienen"
Al cumplirse un mes de las inundaciones en Bahía Blanca, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, declaró que junto con el gobernador Axel Kicillof "se están ocupando de la emergencia", pero también de las obras que necesita esa ciudad.
"La Provincia de Buenos Aires tiene la firme decisión de dar una respuesta estructural a los problemas históricos de producción y distribución de agua potable en toda esta región", manifestó Katopodis, que anunció inversiones en obra pública estableciendo diferencias con el Gobierno de Javier Milei, que suspendió toda ejecución.
“Necesitamos planificar infraestructura que mitigue y se adapte a eventos climáticos extremos, y ese es uno de los ejes que nos marca todos los días el gobernador Kicillof", finalizó el ministro.
La CGT ultima los detalles del tercer paro a Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) apura los preparativos para el paro general del jueves 10 de abril, que comenzará con acciones el día anterior, cuando se prevé que la central obrera se sume a la marcha de los jubilados.
La huelga, la tercera en lo que va del Gobierno de Javier Milei, será en rechazo la “política económica”, el “piso a los aumentos salariales” de la istración libertaria, y en defensa “al salario y los derechos de los jubilados”, adelantaron desde la CGT.
El inicio de la jornada de lucha será a las 15 del miércoles 9 de abril, cuando todos los sindicatos nucleados en la CGT se movilizarán al Congreso para participar de la habitual marcha de los jubilados. Para coordinar esa movida, los popes de la central obrera se reunieron con representantes del sector en la sede sindical de la calle Azopardo
El Gobierno presentó un per saltum ante la Corte por García-Mansilla, pero le suelta la mano: “Si renuncia es un tema personal de él”
La crisis política desatada dentro del Gobierno nacional por el fracaso en la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de la Nación sigue sumando capítulos.
Clarín pudo confirmar este fin de semana que el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, presentó un per saltum ante el Máximo Tribunal contra la decisión del juez Alejo Ramos Padilla, que le ordenó a García-Mansilla abstenerse de actuar como miembro de la Corte durante tres meses. Seguí leyendo
La recomendación del Gobierno porteño: "Lavar donde tu perro orina"
La vicejefa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, adelantó que la istración porteña podría aplicar multas a los dueños de perros que no limpien los excrementos y la orina de sus mascotas en la vía pública.
"Dentro de los desechos de los animales, la orina de los perros es un problema específico que es, como los excrementos, entera responsabilidad del dueño del perro", explicó Muzzio en un tuit que publicó este domingo, y puso como ejemplo al Ayuntamiento de Barcelona, donde ya se aplican "fuertes multas para exigir que la gente se haga responsable de su animal".
"Acá estamos en el paso anterior a esas duras medidas, porque aún creemos que los ciudadanos con perros que todavía no asumieron sus responsabilidades, lo pueden hacer. Esto es: respetar los espacios prohibidos, levantar los excrementos y lavar la orina de sus perros", agregó la segunda de Jorge Macri.
TENÉS QUE LAVAR DONDE TU PERRO ORINA
— Clara Muzzio (@claramuzzio) April 6, 2025
Buenos Aires es una de las 5 ciudades con más perros por habitante del mundo.
En total, cada año, decenas de miles de toneladas de excrementos y más de 100 millones de litros de orina animal se esparcen aleatoriamente en las veredas y… pic.twitter.com/1ysGGBPPLq
Milei se comió una curva, y viene otra
Alguna vez Gilbert Chesterton aseguró que un inconveniente es una aventura mal considerada. La observación del escritor inglés refirió a errores de cálculo o a la ausencia de previsiones básicas para encarar cualquier emprendimiento. El interrogante cabría, tal vez, para ayudar a desentrañar dos grandes desafíos -entre una cantidad innumerable- que afronta el gobierno de Javier Milei.
El primero de ellos terminó en una durísima derrota en el Senado, donde resultaron rechazados los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nombrados en comisión mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidencial. El segundo apunta al diseño, si es que existe, de la política exterior sujeta casi con exclusividad a la relación con Estados Unidos. Para ser exactos, al vínculo con Donald Trump. Seguí leyendo
Una diputada libertaria celebró los recortes en el empleo público
La diputada Juliana Santillán publicó un cuadro comparativo mostrando la evolución del empleo público durante el mandato del presidente Javier Milei y celebró su caída.
"Sigue a la baja el empleo público, eso es más equilibrio fiscal, más seguridad para invertir y emprender para dar lugar al empleo privado", escribió la diputada junto al gráfico.
SIGUE A LA BAJA EL EMPLEO PÚBLICO, ESO ES MÁS EQUILIBRIO FISCAL, MÁS SEGURIDAD PARA INVERTIR Y EMPRENDER PARA DAR LUGAR AL EMPLEO PRIVADO #VLLC pic.twitter.com/GJsyri3KYi
— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) April 6, 2025
El presidente de la UCR bonaerense le pidió a Kicillof que fije la fecha de las elecciones
El senador radical por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad le reclamó al gobernador Axel Kicillof que fije un cronograma para las elecciones legislativas de este año, pues no hacerlo “es una situación que le quita previsión, transparencia y orden a la instancia de mayor soberanía popular”.
“El gobernador Kicillof confunde a la población. Hasta el momento, no convocó a las elecciones legislativas para el presente año”, señaló el también presidente del radicalismo bonaerense durante una visita a San Andrés de Giles, según recoge el medio digital loquepasa.net.
“A diferencia del resto de las provincias, en Buenos Aires no se sabe ni cuándo ni qué ni cómo se vota (...) este atropello a la voluntad popular no puede pasarse por alto. Por ello, le exigimos al gobernador Kicillof que convoque a elecciones generales de manera urgente”, afirmó Abad.
Sin apoyo político ni judicial, en la Corte dan como un hecho la renuncia de García-Mansilla
Sin apoyo político en el Senado y, peor aún, sin el acompañamiento de sus colegas judiciales que valoran su formación y prestigio, las horas de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema de la Nación parecen contadas. Al menos ese es el clima que se percibe dentro del Máximo Tribunal, donde aguardan su inminente renuncia.
Breve racconto: tras anunciarlo como candidato hace más de un año, pero sin conseguir siquiera un dictamen de comisión, el jurista fue nombrado por decreto a fines de febrero por el presidente Javier Milei y logró jurar como cuarto miembro de la Corte, en un acto que compartió con el presidente Horacio Rosatti, más Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Seguí leyendo
Dillom insultó a Milei en pleno Quilmes Rock y circuló un comunicado falso declarándolo persona non grata
Una vez más, el popular rapero Dillom protagonizó una polémica al insultar al presidente Milei en una de sus canciones en un festival y ante un público multitudinario.
Durante su show del sábado a la tarde en el Quilmes Rock 2025, modificó la letra de su tema Buenos Tiempos para lanzar una crítica directa al presidente Javier Milei: en lugar de "el día que muera, moriré en mi ley", dijo "el día que muera, morirá Milei" desde el escenario de Tecnópolis. Su frase generó una ovación entre gran parte del público y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando tanto apoyo como rechazo. Seguí leyendo
Juan Carlos Maqueda: “García-Mansilla tiene que acatar lo que decidió el Senado y renunciar”
Entre libros de historia sobre el “Manco” Paz y el general Juan Bautista Bustos, el ex juez de la Corte Juan Carlos Maqueda consideró que el actual miembro del tribunal, Manuel García-Mansilla, tiene que “acatar” el rechazo del Senado y renunciar por más que el decreto del presidente Javier Milei que lo nombró en comisión y le dio mandato hasta fines de año. Relajado en un sillón de su departamento ubicado sobre la avenida Santa Fe, Maqueda que fue juez de la Corte durante 22 años hasta diciembre pasado opinó que si el recurso de queja de la ex presidenta Cristina Kirchner no tiene argumentos constitucionales se tiene que resolver “rápido”.
Cinéfoto y amante de los tallarines que le cocina su esposa María Belén Ferrer Deheza , Maqueda opinó que el decreto 137 del presidente Javier Milei que nombró a Lijo y a García-Mansilla fue “una bravocunada” en un momento de “baja calidad institucional” en la Argentina. La siguiente es una síntesis de la entrevista. Seguí leyendo
Un abogado del FIFA Gate avanza con una demanda por el caso $LIBRA en Nueva York: por qué podría complicar a Milei y otros socios locales
A casi dos meses de su explosión, el cripto escándalo de la memecoin $LIBRA que salpicó al Gobierno sigue dando coletazos. Mientras en el Congreso se organizan para pedirle explicaciones a Casa Rosada por la participación de Javier y Karina Milei, en Estados Unidos un segundo estudio jurídico prepara una demanda ante tribunales de Nueva York, que podría incluir a las terminales locales del fallido lanzamiento.
Quien la encabeza es el abogado Timothy Treanor, un ex fiscal federal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que tiene más de 30 años de experiencia en delitos económicos (los llamados "cuello blanco"), que incluyeron varios casos con ramificaciones en América Latina. Entre ellos se destaca una investigación sobre el FIFA Gate: allí debió investigar el rol de varias figuras clave de Argentina. Seguí leyendo
En medio de la tensión mundial por Trump, la Argentina busca un desembolso inicial del FMI mayor
El Gobierno busca que el desembolso inicial del préstamo del FMI supere los US$ 10.000 millones según fuentes al tanto de la negociación. En las próximas horas buscará redoblar los esfuerzos que se están llevando adelante con el organismo mientras en paralelo ocurren una crisis financiera global y reproches cruzados entre países sentados en la silla del Directorio por culpa de la suba de aranceles de Donald Trump. Seguir leyendo

Los días de exasperación en la Casa Rosada: “Hay que aguantar”
La culpa es de Cristina, que sueña con ver a Javier Milei alejándose de la Casa Rosada en helicóptero. O es de Victoria Villarruel, que se comporta como si fuera opositora y posibilitó la sesión del jueves en el Senado. O de Mauricio Macri, que actúa por venganza porque Karina Milei impide una alianza del oficialismo con el PRO. O es del periodismo, que operó en contra y recibe sobres con plata negra para ayudar a que le vaya mal al Gobierno. La culpa es de todos ellos o de Ricardo Lorenzetti, que convenció a los asesores del Presidente de que el tratamiento del pliego de Ariel Lijo iba a ser un simple trámite parlamentario. O es del propio Lijo, que ni consiguió los votos de los senadores ni tuvo agallas para renunciar a su cargo de juez federal. Seguir leyendo

El fuerte elogio al Presidente del medio más “trumpista” del mundo por los aranceles
Luego del viaje relámpago que realizó el presidente Javier Milei a Estados Unidos, un medio estadounidense fuertemente identificado con la gestión de Donald Trump definió al mandatario argentino como "el único presidente libertario del mundo" que "mantiene la calma respecto a los aranceles" impuestos para los productos que ingresen a Norteamérica.
"El único presidente libertario del mundo, Javier Milei, mantiene la calma respecto a los aranceles de Trump", publicó Breitbart en su portal, cuya nota fue compartida en sus redes sociales por el jefe de Estado. Seguir leyendo
Luego de lanzar la campaña del PRO, Mauricio Macri caminó las calles porteñas junto a Laura Alonso
El expresidente Mauricio Macri encabezó el viernes el acto de lanzamiento de los candidatos del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, y entre sábado y domingo se esperan actividades de los demás partidos rumbo a las elecciones legislativas del distrito, que se realizarán el próximo 18 de mayo. Seguir leyendo

Otra semana de tensión en el Congreso, por los proyectos opositores sobre el criptescándalo y jubilaciones
Tras el golpe que representó para el Gobierno el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, esta semana la oposición intentará avanzar en Diputados con los proyectos para investigar el criptoescándalo de Libre y las mejoras en las jubilaciones, dos temas que generan tensión en el oficialismo.
La sesión fue convocada para el martes a las 12, aunque por el momento la oposición no puede garantizar el quórum.

Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO