Luego de que el presidente Javier Milei reveló que viste mamelucos de YPF para trabajar desde la residencia de Olivos, este martes se difundió una fotografía de él junto a Horacio Marín, vistiendo la prenda de la petrolera. El lunes había revelado en una entrevista que le gusta vestir con esa ropa de trabajo porque le permite estar cómodo cuando visita a sus perros. "Lo bueno de los mamelucos es que puedo jugar, revolcarnos y hacer todo tipo de salvajadas", comentó. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La foto que difundió Javier Milei usando el mameluco de YPF
“¿Sabés cómo estoy vestido todos los días en Olivos? Con unos mamelucos que me regaló Marín (Horacio), de YPF". La frase pronunciada por Javier Milei despertó risas e incredulidad entre los conductores del streaming en el que el lunes por la noche el Presidente estaba brindando una entrevista.
Sin embargo, Milei aseguró que era cierto: "Los descubrí en Vaca Muerta". Este martes la información fue confirmada por YPF, que compartió en sus redes oficiales una foto de su CEO, Horacio Marín, junto al Presidente, a quien se ve vestido con una de estas prendas.
Milei explicó que los mamelucos le resultan útiles porque le permiten visitar a sus "hijtos" de cuatro patas durante su trabajo. "Bajo directamente con el mameluco, me pongo a laburar y cuando llega el momento que puedo los voy a ver. Lo bueno de los mamelucos es que puedo jugar, revolcarnos y hacer todo tipo de salvajadas", aseguró.
Video
El Gobierno eliminó una Secretaría que creó hace un año
Duró un año y un puñado de días. La Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, creada por el gobierno de Javier Milei y formalizada el 9 de abril de 2024, fue disuelta este miércoles, según lo dispuesto por el Decreto 271/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La Secretaría, que hasta entonces tenía el objetivo de asistir al Presidente en tareas estratégicas y normativas, fue considerada "impostergable para la gestión" cuando se publicó el Decreto 301/2024. Seguí leyendo.
El Gobierno eliminó una medida de más de 30 años y ahora se podrá importar maquinaria usada sin trámites
El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida que regía desde hace más de tres décadas y que restringía el ingreso de equipamiento y maquinaria usada al país.
La decisión había sido anunciada el lunes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y ratificada horas después por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, pero faltaba su confirmación en el Boletín Oficial, donde quedó ratificada a través de del Decreto 273/2025. Seguí leyendo.
Los embajadores de Milei para Estados Unidos y España pasaron sin sobresaltos su primera prueba en el Senado

Los únicos dos embajadores políticos que Javier Milei designó en su segundo año de gobierno, Alec Oxenford, para Estados Unidos, y Wenceslao Bunge, para España, sortearon cómodamente su primer examen de confirmación ante la Comisión de Acuerdos del Senado, este martes.
Por convocatoria de su presidenta, la senadora Guadalupe Tagliaferri, los integrantes de la Comisión aprobaron a los dos. Había once legisladores, aunque sólo nueve son los que definen el dictamen y los nueve dijeron públicamente que los acompañaran, pero el dictamen saldrá este miércoles. La de este martes fue una reunión de Acuerdos por demás amable, en donde ninguno de los candidatos fue increpado por alguna debilidad de su pliego. Seguí leyendo
Caputo anunció que eliminará una medida de más de 30 años y Sturzenegger afirmó que se podrá ingresar maquinaria agrícola usada
El Gobierno eliminará una exigencia que impedía el ingreso de maquinaria y equipamiento usado. El lunes lo había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, y hoy, Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, amplió el alcance de la medida. De todas maneras, no salió publicado aún en el Boletín Oficial.
"El Gobierno Nacional elimina una medida burocrática con más de 30 años de vigencia que exigía la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país", había resaltado Caputo. Seguí leyendo
Luciano Laspina cuestionó que se autorice a inversores no residentes a acceder al Mercado Libre de Cambios
"Es 'extraño' (bizarro) liberar el MLC para firmas no residentes mientras se le prohíbe salir a las firmas residentes. Si queremos que ingresen dólares para apreciar el FX contra el piso de la banda (y “domar simios”) empezaría por derogar la ley penal cambiaria y liberar todo", expresó el diputado nacional por el PRO en un posteo de la red X.
En un comunicado emitido este martes, la entidad conducida por Santiago Bausili había anunciado que autorizará "a inversores no residentes a acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC), sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen".
Designan al apoderado del PRO como titular del organismo porteño de a la información pública
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, designó a Santiago Alberdi como titular del organismo porteño de a la información pública, pese a las impugnaciones de varias ONG especializadas en el tema, como Poder Ciudadano, ACIJ, Fundación Vía Libre y Directorio Legislativo.
Alberdi fue el apoderado del PRO a nivel nacional, hasta que renunció en febrero pasado a su cargo partidario para iniciar el procedimiento para su designación como nuevo titular del Órgano Garante del Derecho de a la Información (OGDAI) de la Ciudad de Buenos Aires. Seguí leyendo
Escándalo cripto: uno por uno, qué diputados integrarán la comisión que más inquieta a los Milei
Tras la creación compulsiva de interbloques para sumar asientos y las impugnaciones a algunos nombres, el presidente de Diputados, Martín Menem, firmó la resolución de constitución de la comisión que debe investigar a Javier Milei en el caso $LIBRA.
Finalmente tendrá 28 y se consolidó un "empate" entre los del oficialismo más aliados y 14 de la oposición, y se puede complicar el accionar de la comisión. Seguí leyendo
Fijan las reglas para el ingreso de dólares especulativos: por el mercado oficial y seis meses mínimo de permanencia
El Banco Central abrió la puerta al capital extranjero para que pueda entrar al mercado local si desea invertir en activos financieros listados en el mercado argentino. Pero también fijó las condiciones para evitar que la entrada y salida de capitales especulativos no termine inoculando una indeseada volatilidad al mercado cambiario, que recién está transitando sus primeros pasos en libertad -entre bandas cambiarias- luego de muchos años operando bajo el formato cepo. Seguí leyendo
Guillermo Francos: "Macri tuvo inconvenientes por no ir a fondo"
El jefe de Gabinete habló sobre la quita del cepo e hizo una comparación con las políticas tomadas durante el mandato de Mauricio Macri, de quien refirió que "tuvo inconvenientes en su gobierno por no ir a fondo". Respecto del gobierno actual, consideró: "Este presidente que tenemos va a fondo en todo”.
"Lo que pasó con Macri sirvió de experiencia. La presencia de Federico Sturzenegger, que era presidente del Banco Central en nuestro gobierno, también sirvió de experiencia. No le cargo las tintas al presidente Macri porque él intentó hacer lo que todos los argentinos queríamos en ese momento", expresó Francos este martes.
Con órdenes “reservadas”, empezó un operativo conjunto de las FF.AA. y la Gendarmería en el norte para “enfrentar el narcotráfico”
Las Fuerzas Armadas, junto a la Gendarmería, iniciaron este martes la denominada “Operación Julio Argentino Roca” con el despliegue de 1000 soldados en zonas de seguridad de las fronteras norte y noreste y que tendrá lugar hasta el 15 de diciembre de este año para “enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico”.
En Salta en el arranque del operativo, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Defensa, Luis Petri dijo que ahora “Nación, Provincia y municipios trabajando juntos para enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado”. Seguí leyendo
Desde LLA acusaron al kirchnerismo de presentar un proyecto para habilitar la reelección indefinida en el Senado bonaerense
"Mientras los bonaerenses viven en la inseguridad, mandan a sus hijos a escuelas que se caen a pedazos y hacen malabares para conseguir atención médica, los senadores kirchneristas están ocupados en otra cosa: perpetuarse en el poder", comienza el comunicado emitido por el bloque de Senadores de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
En el escrito, los senadores libertarios denuncian que desde el kirchnerismo se presentó un proyecto de Ley "para permitir reelecciones indefinidas en la Legislatura bonaerense, Concejos deliberantes y Consejos escolares".
"La Libertad Avanza no va a ser parte de esta farsa. No avalamos privilegios. No somos parte del sistema que vino a perpetuarse", cierra la comunicación.
⭕️ Los K quieren eternizarse en el poder
— Senadores LLA - PBA (@senadoreslla) April 15, 2025
Mientras los bonaerenses sufren inseguridad, hospitales colapsados y escuelas destruidas, el kirchnerismo presenta un proyecto para habilitar la reelección indefinida 🗳️#SenadoBA #LLA #PBA pic.twitter.com/Ema9Oo74pj
La CGT anunció otra marcha contra Milei: será el 30 de abril por el Día del Trabajador
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes una nueva movilización contra el gobierno de Javier Milei. Será el miércoles 30 de abril al Monumento al Trabajo, en San Telmo, en la previa del feriado nacional por el Día del Trabajador del 1° de mayo y después de lo que fue el paro de 36 horas afectó al 9 y 10 de abril.
En esta oportunidad, la movilización será a las 14 desde la avenida 9 de Julio e Independencia hasta Paseo Colón al 800, a dos cuadras de la sede de la CGT. Luego de la marcha, los gremialistas esperan reunirse con gobernadores, entre los que estaría Axel Kicillof. Seguí leyendo
José Luis Espert: "La Libertad no genera crisis"
Con una referencia a la obra de Arthur Conan Doyle, el diputado libertario se refirió a la eliminación de las restricciones para la compra de dólar a precio oficial. "Eliminás el cepo, desaparece la brecha. Elemental Watson", escribió Espert este martes en la red X.
Eliminás el cepo, desaparece la brecha. Elemental Watson.
— José Luis Espert (@jlespert) April 15, 2025
La libertad no genera crisis.
Grafico de @rcas1 pic.twitter.com/WSQXQogvR0
La suba del dólar y la inflación golpea fuerte a los salarios y los gremios piden reabrir paritarias
Casi a la par que el INDEC difundía el viernes que la inflación de marzo se ubicaba en el 3,7%, el Gobierno sellaba un nuevo acuerdo paritario con los gremios estatales que fijaba una suba de 1,3% para el mes pasado y el mismo porcentaje replicado en abril y mayo. Una caída del salario real de más de 4% solo en el primer trimestre del año.
Pero ese deterioro no es una potestad única de los sueldos del sector público: por la presión oficial del tope salarial en torno al 1% mensual -bajo amenaza de no homologar los acuerdos-, las paritarias del sector privado formal acumularon solo en los tres primeros meses del año caídas promedio del 3% que en algunos casos alcanzan hasta el 6,8%. Un escenario que, en vista de los convenios ya firmados, se profundizará en los próximos dos meses producto de la aceleración en el nivel general de precios proyectada tras la salida del cepo cambiario. Seguí leyendo
Desde Encuentro Federal presentaron un proyecto de Ley para aumentar jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales
La propuesta lleva la firma de los diputados Mónica Fein y Esteban Paulón. Busca aprobar un aumento retroactivo del 12,2% para los beneficios previsionales que sean equivalentes a hasta dos jubilaciones mínimas.
El proyecto de Ley propone también "un incremento acumulativo de las prestaciones de Asignación Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad para Protección Social, la Asignación por Embarazo para Protección Social y la Asignación por Hijo con discapacidad".
❌ Con la devaluación impulsada por el gobierno de @JMilei los precios de productos de primera necesidad se incrementaron en promedio 9%
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) April 15, 2025
✅Presentamos un proyecto para aumentos de emergencia en jubilaciones, pensiones, asignaciones y pensiones no contributivas pic.twitter.com/O5CiEtAXHg
Comenzarán a informar qué profesionales de la salud están inhabilitados para ejercer

Los ministerios de Salud y Justicia firmaron un convenio de colaboración Institucional que permitirá informar sobre las inhabilitaciones judiciales que tengan los profesionales de la salud matriculados en cualquier parte del territorio en tiempo real.
Según informaron este miércoles Mario Lugones y Mariano Cúneo Libarona, hasta el momento de la firma de este convenio, había profesionales que podían estar inhabilitados por la justicia y aún así seguir figurando como habilitados para ejercer en los registros oficiales.
"A partir de la firma de este convenio, el ministerio de Salud podrá solicitar directamente al Registro Nacional de Reincidencia, dependiente del Poder Judicial de la Nación, la información actualizada sobre las inhabilitaciones de los profesionales médicos. Esto permitirá actualizar la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) que integra los registros jurisdiccionales de matrículas profesionales de la salud de toda la República Argentina", explicaron.
El gobernador de Tierra del Fuego aseguró que el FMI pidió eliminar el régimen de promoción industrial de su provincia
Gustavo Melella aseguró este miércoles que el acuerdo del Gobierno con el FMI pretende eliminar el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego. "Veníamos advirtiendo que este acuerdo iba a traer más ajuste y perjuicio a nuestra gente, con una receta que ya todos conocemos", aseguró en un tuit que compartió este martes.
"Es inisible que vuelvan a considerar perjudicial un subrégimen que significa trabajo para miles de familias, producción nacional, pero que también representa soberanía", agregó Melella en una publicación posterior.
Al reclamo del gobernador fueguino se sumó la senadora nacional Cristina López, quien, también a través de la red X, acusó: "El FMI quiere eliminar el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Así se lo exigen a Milei en la letra chica del nuevo endeudamiento".
Vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen de nuestra provincia.
— Gustavo Melella (@gustavomelella) April 15, 2025
Veníamos advirtiendo que este acuerdo iba a traer más ajuste y perjuicio a nuestra gente, con una receta que ya todos conocemos.
Guillermo Francos presentará el miércoles su segundo informe de gestión
El jefe de Gabinete se presentará el miércoles 16 a las 14.00 ante la Cámara de Diputados para brindar el informe de gestión 142°. Abordará temas como la salida del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mañana miércoles 16 de abril a las 14.00 hs el jefe de Gabinete de Ministros @GAFrancosOk se presentará ante la Cámara de Diputados para brindar el informe de gestión 142°. Seguilo en vivo por YouTube. pic.twitter.com/j0HAn5JE4N
— Jefatura de Gabinete (@Jefatura_Ar) April 15, 2025
Un gremio grande acaba de firmar paritarias y no perderá contra la inflación
Los trabajadores bancarios serán uno de los pocos gremios que podrán ganarle a la inflación este año luego de que en las últimas paritarias el sindicato La Bancaria logró un salario básico de 1.782,578,38 pesos mensuales.
El aumento implica una suba del 8,6 por ciento respecto de diciembre y el gremio que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo se comprometió con las cámaras empresarias del sector a retomar las negociaciones en la segunda quincena de junio. Seguí leyendo
Scott Bessent: "Milei y MAGA son compañeros de viaje"
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, compartió este martes un tuit en el que afirmó: "En el corazón de ambos movimientos está la creencia de que el poder pertenece al pueblo y no a los burócratas".
"Al abrazar la democracia por sobre la burocracia, ambos movimientos apuntan a desatar el crecimiento económico", agregó Bessent, en un posteo que acompañó con una foto suya junto a Milei.
"Milei and MAGA are fellow travelers."
— Secretary of Treasury Scott Bessent (@SecScottBessent) April 15, 2025
At the heart of both movements is the belief that power belongs to the people—not the bureaucrats.
By embracing democracy over bureaucracy, both movements aim to unleash economic growth. pic.twitter.com/kCBWRlAVbg
Buenas tardes, soy Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei y sus medidas.
El FMI giró 12 mil millones de dólares y ya forman parte de las reservas del Banco Central
El Fondo Monetario Internacional cumplió con el primer desembolso del acuerdo por 20 mil millones de dólares cerrado el último viernes con la Argentina.
El Banco Central confirmó que el organismo depositó este martes 12.494 millones de dólares. De este modo, las reservas ascendieron a 36.799 millones de dólares.
#DataBCRA | #VariablesCambiarias
— BCRA (@BancoCentral_AR) April 15, 2025
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/rIwHKyBJWj
China cruzó al secretario del Tesoro de EE.UU. por sus críticas al swap con Argentina: “No debería sabotear nuestra asistencia”
Horas después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticara el swap chino con Argentina, la embajada del gigante asiático en Buenos Aires cruzó al funcionario asegurando que "no debería sabotear nuestra asistencia".
La respuesta china fue a través de un comunicado, en el que enfatiza su "profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril". Leer más.
“Conquistar el mundo”: el Gobierno liberó la cantidad de área de yerba que cada productor puede plantar y Sturzenegger explicó el alcance de la medida
El Gobierno Nacional dejó sin efecto una resolución de 2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que establecía un control sobre nuevas plantaciones para evitar una sobreoferta de materia prima.
A través de la resolución 452/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Gobierno libertario profundizó la desregulación.
Ayer quedó tapada por el cepo la Resolución 152/25 con firma de @LuisCaputoAR que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque Ud. no se lo crea Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 15, 2025
Desde el Gobierno señalaron que la decisión apunta a poner fin a restricciones que limitaban el derecho de propiedad y la inversión en el sector yerbatero y garantizará la libre competencia. Leer más.
El presidente de la Rural desoyó a Milei y redobló la apuesta: "Ojalá en un tiempo corto las retenciones sean cero"
Video
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió este martes a las declaraciones de Javier Milei sobre las retenciones al campo, donde advirtió a los productores que "liquiden" porque a mitad de año volverá a aumentar el impuesto. Al respecto, Pino consideró que lo que dijo el mandatario "no está bueno" pero "hay que ver la película completa".
"El Presidente sabe que los productores agropecuarios no liquidamos los granos, entregamos a exportadores y acopios; por lo tanto, las liquidaciones las realizan los exportadores. Entiendo que fue un error de palabra, dirigido a los exportadores", señaló Pino en diálogo con El Observador y desligó a su sector de la responsabilidad de "liquidar". Leer más.
Alberto Fernández quedó a un paso de ir a juicio oral por lesiones físicas y maltrato psicológico sobre Fabiola Yañez
La Cámara Federal porteña confirmó -con un voto mayoritario- el procesamiento contra Alberto Fernández por dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, doblemente agravados por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas. El expresidente quedó a un paso de enfrentar el juicio oral en este caso por violencia de género, que inició con la denuncia de la ex primera dama, Fabiola Yáñez.
La decisión fue votada en mayoría por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, con la disidencia de su colega Roberto Boico. Leer más.
Corrupción en Entre Ríos: el gobernador dispuso la nulidad de unos 800 contratos ilegales en la Legislatura provincial
El gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018. La medida es parte de un proceso istrativo que va en paralelo a una causa judicial que investigó contratos truchos en la Legislatura de esa provincia.
“La política no puede quedarse con los brazos cruzados y mirar al costado”, dijo el mandatario sobre la causa de los contratos truchos, y recordó que "lo primero que hicimos frente a este tema fue bajar a la mitad los contratos de las Cámaras de Diputados y de Senadores”. Leer más.
"Sí, se levantó el Día del Arquero": la chicana de un funcionario de Caputo contra un economista opositor
El secretario de Finanzas Pablo Quirno recuperó un posteo realizado por el economista Sergio Chouza, quien en mayo de 2024 ironizó con que el gobierno de Javier Milei levantaría el cepo "el Día del Arquero", y se burló del hecho de que el Ejecutivo finalmente levantó las restricciones en el mercado cambiario justo ese día.
"Debe ser la única que pegó Chouza…porque sí, se levantó en nuestro día, el Día del Arquero!", apuntó Quirno respondiendo aquel viejo mensaje del economista.
Debe ser la única que pegó Chouza…porque sí, se levantó en nuestro día, el Día del Arquero! https://t.co/1QC1FNMu8Y pic.twitter.com/lkJeKlxWKd
— Pablo Quirno (@pabloquirno) April 15, 2025
Repudio de FOPEA a los ataques permanentes de Javier Milei contra periodistas
Bajo el título "El agravio no es respuesta", el Foro del Periodismo Argentino (FOPEA) difundió un comunicado en el que mostró preocupación por las expresiones hostiles de Javier Milei hacia los periodistas, en distintas entrevistas que fueron realizadas este lunes.
En el mensaje se manifiesta la reiteración de un discurso "hostil y estigmatizante" para quienes ejercen el periodismo en el país. Y apuntaron directamente a los agravios recibidos por Jorge Fernández Díaz, Alfredo Leuco y Carlos Pagni.
En las entrevistas, una de ellas muy extensa realizada por Alejandro Fantino en Neura, el Presidente acusó a los comunicadores de "envenenar a la gente", "operar" y también de "mentir", para generar perjuicios económicos. Leer más.
La Cámara Argentina de Comercio afirma que el fin del cepo "no afectará los precios"
Video
Fin del cepo: cómo pagar las compras con tarjeta en dólares y ahorrarse un 30%
Desde el lunes y con el nuevo esquema cambiario, las restricciones que imponía el cepo para las personas físicas dejaron de existir. Uno de los cambios principales es que ya se pueden comprar dólares sin tope a través del home banking. Pero además otra de las novedades es que el dólar minorista ya no tiene el recargo del 30% que regía desde el 2020 y que encarecía la cotización.
Así, al cierre de la cotización del banco Nación del lunes, el dólar se ubicó en $ 1.230. Ese es el precio al que accede quien compre por home banking o el que lo haga en la ventanilla del banco pagando en efectivo, aunque en este último caso con un límite de US$ 100 por mes. Leer más.
Con una chicana a Cristina Kirchner, Manuel Adorni celebró la baja del riesgo país
Haciendo uso del ya clásico "¡Che, Milei!" de la exmandataria Cristina Kirchner, el vocero presidencial Manuel Adorni celebró la baja del riesgo país.
¡Che, Milei!
— Manuel Adorni (@madorni) April 15, 2025
Fin. pic.twitter.com/J83D4UAmpP
Marcela Pagano criticó a Martín Menem y dijo que su único "jefe político es Javier Milei"
La diputada por La Libertad Avanza Marcela Pagano criticó el accionar de Martín Menem, quien a su criterio "no termina de entender que él es el Presidente de la Cámara de Diputados" sino que "está muy preocupado con ser presidente de bloque".
"Para mi gusto, Martin Menem no termina de entender que él es el Presidente de la Cámara de Diputados, de todos, incluso de los que quizás no le simpatizan tanto", apuntó Pagano en diálogo con FM La Patriada.
En ese marco, la diputada aseguró que Menem "está muy preocupado con ser presidente de bloque" y disparó: "Nunca vi que un Presidente de Cámara esté tan preocupado en una sesión por presidir el bloque".
"Lo único que nos une es el proyecto de Javier Milei. El único que me representa como jefe político es Javier Milei", sentenció.
The Economist destacó la decisión de Milei de eliminar el cepo al dólar, pero dejó algunas advertencias para el Gobierno

Tras el primer día de dólar libre de cepo, el medio inglés The Economist publicó una nota sobre la medida tomada por el gobierno de Javier Milei, donde analizó el camino que el mandatario fue tomando junto a su equipo económico para llegar hasta este punto, como el crawling peg del 2%, que luego pasó a ser de 1%, la venta de dólares por parte del Banco Central para mantener estable la cotización, un nuevo acuerdo con el FMI y el nuevo régimen cambiario que comenzó a funcionar este lunes 14 de abril.
Bajo el título "La gran medida de Javier Milei para normalizar la economía Argentina", el portal británico recordó que la mayoría de los 22 programas que el país acordó con el Fondo "terminaron en desastre"; sin embargo, parece que "el historial" del Presidente "da cierta credibilidad a su insistencia en que esta vez será diferente". Leer más.
"No es momento para festejar nada": la advertencia de Diego Bossio al Gobierno por la salida del cepo y el acuerdo con el FMI
El ex titular de la Anses durante el gobierno de Cristina Kirchner Diego Bossio afirmó que tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "no es momento para festejar nada" y advirtió que "la devaluación de un 12%" del tipo de cambio oficial por la salida del cepo cambiario "va a generar más recesión".
Para Bossio, el acuerdo con el FMI "es una claudicación, una demostración del fracaso de la política que se llevaba a cabo hasta hace unos meses".
"Veremos donde se estabiliza. Tenemos un 12% de devaluación del dólar oficial y eso naturalmente va a ir a precios, porque así funciona la economía argentina", indicó Bossio en diálogo con radio Splendid, además de considerar que va a generar "más recesión, menos jubilaciones, más caída real del salario y vienen unos meses de zozobra".
Ricardo Alfonsín criticó al Gobierno por la "frivolidad y falta de seriedad" con la festejó la salida del cepo
El dirigente radical y exembajador de Argentina en España Ricardo Alfonsín criticó al gobierno de Javier Milei por la "frivolidad y falta de seriedad" con la festejó la salida del cepo cambiario.
"No se puede creer tanta frivolidad y falta de seriedad, tanta torpeza. Es como si no tuvieran conciencia del lugar que ocupan, de lo que deben ser sus conductas, de las penurias de millones de compatriotas. ¡Y fueron ellos mismo los q enviaron esta foto a los medios!", apuntó Alfonsín a través de un posteo en su cuenta de X.
No se puede creer tanta frivolidad y falta de seriedad, tanta torpeza. Es como si no tuvieran conciencia del lugar q ocupan, de lo q deben ser sus conductas, de las penurias de millones de compatriotas. ¡Y fueron ellos mismo los q enviaron esta foto a los medios! pic.twitter.com/oMCrPG9Lp2
— Ricardo Alfonsín (@RICALFONSIN) April 15, 2025
Eduardo Buzzi acusó a Javier Milei de estar "extorsionando a los productores" con la amenaza de "aumentar nuevamente retenciones"
"Creo que es una burda extorsión de un individuo que ejerce el poder de una forma descarada. A las maniobras extorsivas hay que llamarlas como son. El Presidente de la Nación está extorsionando a los productores, porque de lo contrario te amenaza con que va a llamar al hombre de la bolsa, que sería aumentar nuevamente retenciones", apuntó el expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi.
Las declaraciones del productor agropecuario llegaron al día siguiente de que Milei envío una advertencia al campo: "Avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones".
En diálogo con radio Splendid, el productor agropecuario cuestionó la salida del cepo: "Esta cuestión de que tenemos un tipo de cambio más o menos unificado...Yo quiero ver dentro de un par de semanas en qué país vamos a estar. No le tengo confianza, quiero hacer público esto. Ojalá me equivoque y tenga que pedir disculpas".
En ese marco, consideró que el gobierno libertario es "mentiroso y psiquiátrico", además de resaltar que "fue una mentira que iban a bajar las retenciones".
Por su parte, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, negó que el campo haga liquidaciones "acotadas" y explicó: "Las entregas que hacemos los productores van cumpliendo un ritmo totalmente normal".
Sergio Palazzo calificó como "vergonzoso" el acuerdo con el FMI y dijo que Milei tiene "ideas 'cipayas'"
Video
Sergio Palazzo, diputado nacional de Unión por la Patria y titular de la Asociación Bancaria, calificó como "vergonzoso" el acuerdo que el gobierno de Javier Milei firmó con el FMI y lo atribuyó a que el libertario "siempre impulso estas ideas 'cipayas'".
"Está claro que el Presidente siempre impulsó estas ideas 'cipayas', de someterse a lo que otros organismos de poder del mundo decidan sobre Argentina. No es nueva la actitud de él, pero ojalá que la actitud de la gente sea distinta, porque hasta ahora tenía un beneplácito de parte de la sociedad", apuntó Palazzo.
En diálogo con radio Splendid, el diputado sentenció: "No tiene un programa económico. Lo que tiene es un programa de ajuste continuo que para colmo lo hacen sobre la base de la ilegalidad de no tener Presupuesto por dos años seguido. Gobiernan por decreto. Quieren manejar la Justicia por decreto metiéndote dos jueces de la Corte por decreto, que menos mal que se los bajó el Senado".
"Las finanzas las manejan por decreto, porque llevaron un Decreto de Necesidad y Urgencia que los habilitó a este acuerdo con el Fondo que es vergonzoso. Le dieron un cheque en blanco decididamente. Lo que votaron los legisladores que los acompañaron fue precisamente que autorizaban al Gobierno a darle conformidad al acuerdo que se celebrará, decía eso el artículo primero, es decir que no había acuerdo", agregó.
Un grupo emiratí explora inversiones en defensa y seguridad en la Argentina
El grupo EDGE de capitales emiratíes entró con fuerza al mercado brasileño con la compra de dos empresas estratégicas de defensa, CONDOR y SIATT, y abrió en el vecino país su primera oficina regional fuera de su sede en Abu Dhabi. Desde esa base planean “seguir creciendo en Latinoamérica” y en esa línea, Hamad Al Marar, director general y CEO de EDGE, visitó Buenos Aires donde mantuvo una reunión con el ministro de Defensa, Luis Petri. El grupo mantuvo también os con el Ministerio de Seguridad, entre otras reuniones.
“Nuestro modelo es atípico para cualquier compañía de defensa del mundo”, expresa Al Marar a Clarín, en su breve paso por Buenos Aires. Con 14 mil empleados, “tenemos a 91 nacionalidades trabajando con nosotros. Así que estamos listos para trabajar con todos”, dice, destacando como cualidades de EDGE su “neutralidad” y objetivos “limpios”. Leer más.
La polémica respuesta de Javier Milei a Fantino sobre la posible suba de precios tras el fin del cepo al dólar
Video
El presidente Javier Milei se refirió a una posible suba de precios tras la eliminación del cepo al dólar y para explicar lo que pasará con quienes aumenten el valor de sus productos combinó fragmentos de teoría económica con un vocabulario accesible al público general.
Las declaraciones surgieron durante una extensa entrevista que dio en el canal de YouTube Neura, en diálogo con Alejandro Fantino, quien le preguntó: "¿Y si algún hijo de puta te empieza a subir precios aprovechando la suba del dólar y después no lo bajan más?".
Al respecto, el Presidente respondió: "Aprenderán del principio de imputación de Menger a la fuerza". Leer más.
Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo, pero advirtió que hay que esperar para ver cómo responden los mercados
Video
El senador nacional y titular del radicalismo Martín Lousteau consideró que la eliminación del cepo cambiario fue una "buena" noticia, ya que se trata de una medida para "tranquilizar a los argentinos" pero advirtió que sobre las posibles respuestas que podrían tener los mercados.
"Me parece que la noticia fue buena porque Argentina venía de momentos de mucha incertidumbre y estabas viendo los dólares financieros subir, las acciones y los bonos caer. No todos los argentinos pueden comprar acciones o dólares, pero todo el mundo se está fijando cuánta incertidumbre hay y genera angustia. Entonces, saber que tenés más plata y respaldo me parece que iba a brindar un poco de tranquilidad y eso fue lo que pasó", enfatizó el senador.
En diálogo con Urbana Play, Lousteau destacó: "El presidente Milei dijo que no tenía problema con el tipo de cambio y tuvo que ir al FMI a buscar dólares. Saber que tenés más plata y respaldo va a brindar más tranquilidad. Me parece buena noticia porque sino hay angustia permanente".
"¿Qué va a pasar con el dólar? Va a depender mucho de 3 cuestiones. La primera es la credibilidad, si hay confianza o no. Eso va a estar asociado en segundo lugar a cómo se mueva el mundo. Y después de la dinámica social y política que depende de cómo efectivamente esta situación mejora el bolsillo de la gente y eso yo no lo veo", resumió.
El Gobierno eliminó el RUCA y Sturzenegger avanza en la simplificación istrativa del sector agropecuario
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación a través de la Resolución 50/2025, eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y, mediante la Resolución General conjunta RESGC-2025-5673 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se definió que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
La Resolución 50/25 con firma del Secretario de Agricultura Sergio Iraeta cumple con un pendiente con el sector: la eliminación del RUCA para la cadena de granos. Seguimos dando mayor libertad para trabajar tal nos pide el presidente @JMilei. VLLC!
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 15, 2025
La fecha de entrada en vigencia será el 6 de mayo. El RUCA, que estaba vigente desde el año 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. Leer más.
Nueva encuesta y sorpresa: triple empate libertario en la punta, y la UCR peor que el FMI
Una nueva encuesta nacional decidió combinar en un ranking a dirigentes con partidos políticos. A personalidades argentinas con extranjeros. Y el resultado deparó algunas sorpresas. Arriba, hay un triple empate libertario. Y abajo, la histórica UCR terminó peor que el FMI.
El estudio que adelanta Clarín este martes es de Casa Tres, la consultora que dirige Mora Jozami, una analista muy vinculada con el macrismo. En la segunda quincena de marzo hicieron un relevamiento que combinó tres metodologías: online, telefónica y presencial. Fueron 3.148 casos con +/- 1,8% de margen de error. Leer más.
"Termina el 2031 y no me ven más el pelo": la contundente frase de Javier Milei sobre su futuro político
El presidente Javier Milei dijo que no seguirá en política más allá de su eventual segundo mandato y afirmó que no van a poder encontrarlo "de ninguna manera" porque se irá a vivir "al medio campo".
"Termina el 2031 y no me ven más el pelo. Yo desaparezco. Me voy al medio del campo solo con mi perro", subrayó Milei durante una entrevista con Neura.
Ante la intervención del conductor Alejandro Fantino, quien destacó que eso es lo que lo diferencia de "la clase política" porque no quiere "seguir 40 años en política", Milei respondió con firmeza: "No, no, no, no, no”.
"2031, no me vas a poder encontrar de ninguna manera", sentenció el jefe de Estado.
Buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te mantendré informado con todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei y sus medidas.
Javier Milei reveló que quería poner el piso del dólar por debajo de los $ 1.000
El presidente Javier Milei aseguró que están dadas las condiciones para que el dólar baje tras el levantamiento del cepo y reveló que él quería que el piso estuviese por debajo de los $ 1.000. “Los indicadores dicen que los tipos de cambio tienen que caer, los factores monetarios de Argentina llevan a eso”, dijo.
“Que agradezcan que Toto es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo para hacerles perder más plata”, aseguró en una entrevista en Neura. Además planteó que su objetivo es romper el piso de 500 puntos básicos del riesgo país.

Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO