Separado de sus socios y esmerilado por La Libertad Avanza, el PRO perdió su hegemonía en la Ciudad después de 20 años. Su candidata Silvia Lospennato con el 16% se ubicó tercera y lejos detrás del vocero presidencial Manuel Adorni (30%) y el radical K, Leandro Santoro (27 %).
Tras años en que la marca de Juntos por el Cambio arrasara en la Ciudad, esta vez el PRO compitió solo -sin los socios de la UCR y la Coalición Cívica, que fueron aparte- y desmembrado: su dos veces jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta se candidateó con un sello propio (que sacó 8%) y la ex presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se afilió en medio de la campaña a La Libertad Avanza.
"Los resultados no son los que esperábamos", reconoció Lospennato apenas pasadas las 19.30. El voto electrónico y la baja participación (53%) hicieron que a esa hora el resultado ya fuera irreversible. En el comando de campaña esperaban quedar terceros pero no que la diferencia sea de casi el doble con el segundo. El golpe fue duro.
"Esta fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas, una campaña que cruzó todos los límites. Eso no es un chiste. No le hace bien a nuestro país que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia", sentenció la candidata.
Arriba del escenario la acompañaron el presidente del PRO y ex mandatario Mauricio Macri -que no habló- el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, los candidatos Hernán Lombardi y Laura Alonso, y el jefe del bloque PRO en Diputados y armador en la Provincia, Cristian Ritondo.
Aunque más tarde Mauricio Macri dio una entrevista a TN. Reconoció que "resultó ser un error desdoblar" la elección, que el resultado hubiera superado el 50% si hubieran ido en alianza con LLA "como se planteó de entrada" y no cerró la puerta a un acuerdo para la provincia aunque aclaró como viene la relación ahora "así, sin ningún tipo de respeto no se puede".
Al factor de la fragmentación se suma también las criticas a la gestión de Jorge Macri. No es menor el dato de que se trata de la primera elección legislativa desde el arranque de su mandato. En el PRO ya siembran dudas sobre cómo va a repercutir esto dentro del gobierno local y en la campaña en la Provincia donde todavía dirigentes amarillos piden una tabula rasa para acordar con LLA.
"La Ciudad debe seguir funcionando no es momento de obstrucción. La gente eligió una Legislatura más plural. Vamos a tender puentes sin abandonar lo que somos", adelantó el jefe de gobierno, Jorge Macri.
Si los votos hoy fragmentados de JxC se hubieran mantenido en una misma cantera el resultado podría haber sido de tres tercios. El 16 % de Lospennato (PRO), el 8 % de Larreta (Volvamos), el 2,5 de Paula Oliveto (Coalición Cívica) y el 2,3 % de Lula Levy (UCR) hubieran orillado el 29 %. No suficiente para ganar pero sí ubicarse segundos por encima del peronismo.
Clima de decepción y búnker austero
Desde el cierre de los comicios hasta que se conocieron los primeros resultados reinó el silencio y la precaución en el comando de campaña del PRO que esta vez no montó su clásico búnker en la Costanera sino en la puerta de la sede partidaria en San Telmo sin globos y poca militancia, aunque el Mago sin Dientes no faltó.
La puesta permitía suponer que las expectativas no eran altas. Un escenario en la calle, una carpa y baños químicos fue la infraestructura montada para la militancia y la prensa. Los dirigentes se mantuvieron adentro de la sede partidaria. El menú: café, agua y un puñado de empanadas.

Lospennato que actualmente es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires -y tiene mandato hasta 2027- no fue a votar. Tampoco el segundo candidato de su lista, el ex ministro Hernán Lombardi. No llegaron a tiempo con la modificación del domicilio por lo que no integran el padrón porteño.
La previa estuvo marcada por la pelea -denuncia judicial mediante- que desató el video hecho con inteligencia artificial y difundido por las cuentas twitteras del oficialismo que mostraba a un falso Mauricio Macri informando que había decidido bajar la candidatura de Lospennato y pidiendo votar al candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, para enterrar al kirchnerismo.
El episodio escaló la pelea entre Mauricio Macri y Javier Milei. "No me vengan con que son unos tuiteros sueltos, cuando el hombre más poderoso según el propio Presidente- de su gobierno, Santiago Caputo, tuitea estos videos truchos hechos con inteligencia artificial”, dijo Macri en el Café Tortoni donde el equipo hizo un desayuno con conferencia de prensa antes de iniciar la jornada de votación.
Desde la UTN, donde fue a votar, Milei le contestó: “Macri está hecho un llorón. Se los ve muy de cristal”.
Fue un paso más en la escalada de tensión que se generó a partir de la frustrada ley de Ficha Limpia entre ambos partidos. El PRO -que llevaba como cabeza de lista a una de las impulsoras del proyecto acusó a Milei de hacer caer la ley y pactar con el kirchnerismo. El Gobierno dejó que Adorni, vocero y contrincante de Lospennato saliera a contestarle: dijo que la ley se cayó por la "impericia" del PRO que se apuró a querer votarla persiguiendo una "especulación electoral". Ese fue solo el comienzo de una seguidillas de acusaciones.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO