window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      El Gobierno le ofrecerá al PRO acordar en Provincia, pero no negociará y le impondrá sus propias condiciones

      • El macrismo sufrió una derrota histórica en la Ciudad y fue duplicado en votos por los libertarios.
      • En la Rosada lo invitarán a cerrar, pero en términos completamente diferentes a los previos a la elección.

      El Gobierno le ofrecerá al PRO acordar en Provincia, pero no negociará y le impondrá sus propias condiciones Santiago Caputo, armador del Gobierno, en el bunker del PRO.

      "Hablamos después del 18 de mayo". En tiempos de enorme distancia, esa frase era la única coincidencia entre La Libertad Avanza y el PRO en la previa a la elección porteña y con miras a la bonaerense.

      La fecha en cuestión pasó y, resultado mediante, quedó planteada una relación de fuerzas completamente diferente hacia el domingo 7 de septiembre en el que será la legislativa en Provincia.

      Los libertarios duplicaron en votos al macrismo y, de haber acuerdo después de tanta crítica cruzada, podrán establecer las condiciones en el armado bonaerense. Al punto que el ofrecimiento estará sobre la mesa, pero sin negociación de por medio.

      Con un PRO extremadamente debilitado, La Libertad Avanza invitará al macrismo a sumarse a la elección, pero con un leitmotiv bien claro. "Si quieren venir a La Libertad Avanza para competir en PBA, con todo gusto. Vengan y súbanse al auto que anda más rápido", es el mensaje que bajan desde la mesa chica de Santiago Caputo.

      Una negociación desigual

      La expectativa de cara a lo que viene en Provincia es intentar seguir captándole intendentes y legisladores al PRO que hasta ahora no habían agarrado la garrocha para saltar a La Libertad Avanza.

      Tras los antecedentes de Diego Valenzuela y otros del interior bonaerense que se mudaron, la fuga se detuvo por un tiempo, a la espera precisamente de lo que pudiera suceder electoralmente.

      Entre los que se perfilan para hacer la transición figura Diego Santilli como principal referente, ya que tiene que renovar su banca como diputado nacional, aunque se anotan otros dirigentes históricos del macrismo como el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, o el de San Isidro, Ramón Lanús, cercano a Patricia Bullrich, entre otros.

      Santiago Caputo, armador del mileísmo. Foto: Reuters.Santiago Caputo, armador del mileísmo. Foto: Reuters.

      Los dos primeros fueron parte de fotos con Karina y Javier Milei en Casa Rosada y en el Congreso, en encuentros diferentes. El tercero a seguir es Cristian Ritondo, que viene siendo nexo en las relaciones entre macrismo y mileísmo y que es el que promovió desde Diputados casi todos los respaldos que el PRO facilitó a los libertarios.

      Ritondo tiene una gran relación con Santiago Caputo y con el propio Milei. Es el presidente del PRO en la provincia y uno de los promotores de un acuerdo bonaerense. El diputado viene haciendo equilibrio cada vez que se reúne con Sebastián Pareja, el armador libertario, pero es consciente que el macrismo ha quedado muy mal parado y en un escenario muy adverso, casi sin poder de fuego. "Muy difícil", resumieron cerca suyo sobre el lugar en el que quedó el PRO.

      La otra alternativa que vienen elaborando desde el macrismo es ir a la legislativa bonaerense de septiembre aliados al radicalismo, intentando revivir una suerte de de mística provincial de Juntos por el Cambio. Si bien parece ser un experimento con poca potencialidad en cuanto a votos, le permitiría no tener que cerrar un acuerdo con el Gobierno, que lo viene erosionando semana tras semana, con acusaciones durísimas y, ahora, con el poder de los votos.

      Santiago Caputo, cada vez más consolidado

      En el mileísmo porteño se jactan de haber anticipado el resultado en la Ciudad hace meses. "Los números siempre nos dieron arriba de 25 puntos y ganándole el mano a mano a Santoro, con Lospennato muy lejos", repiten el comentario que ya hacían en abril, después del cierre de listas.

      Y agregan, chicana mediante al PRO. "Siguen diciendo que LLA no quiso ir con el PRO en la Ciudad. Esa fue una decisión de Jorge Macri, que por recomendación de Gabriel Sánchez Zinny quiso adelantar la elección". Con maldad, al jefe de Gabinete lo apodan "el hombre de cera" en el mileísmo.

      Sobre ese punto, le suman. "Fue el PRO el que dijo, 'yo adelanto la elección, discutamos los acuerdos en el resto del país, pero la ciudad es mía'. Parece que no era así", deslizan fuentes del caputismo.

      Las encuestas que siguieron en La Libertad Avanza siempre fueron las propias, los relevamientos comuna por comuna que fue haciendo el equipo de Santiago Caputo. Nunca las difundieron oficialmente, pero sí las comunicaron a través de terceros, confiados en el resultado que finalmente se terminó confirmando.

      En la noche del domingo, la satisfacción no sólo era por haberle ganado al kirchnerismo y al macrismo, sino por haber sido competitivos también en comunas del sur de la Ciudad, donde Adorni terminó peleando la elección cerca de Santoro.

      El triunfo en Ciudad también sirvió para reforzar a figura de Santiago Caputo como armador en relación a los primos Eduardo "Lule" y Martín Menem, que se habían encargado de diseñar la estrategia electoral, por ejemplo, en Santa Fe, donde el candidato libertario apenas superó el 14%. La semana pasada, Caputo se había anotado resultados favorables en Chaco, al cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, y segundos puestos en Salta y Jujuy.


      Sobre la firma

      Bernardo Vázquez
      Bernardo Vázquez

      Editor de la sección Política

      Bio completa