window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cumbre de gobernadores en medio de la tensión entre las provincias y Nación por el proyecto para cambiar el IVA

      • El encuentro fue organizado por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
      • Participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

      Cumbre de gobernadores en medio de la tensión entre las provincias y Nación por el proyecto para cambiar el IVARogelio Frigerio encabezó un encuentro con otros cinco gobernadores en Paraná. Foto: Prensa

      En medio de las tensiones con el gobierno de Javier Milei, ante la falta de financiamiento de obras y un proyecto para cambiar el IVA, un grupo de seis gobernadores de distintos espacios políticos se reunieron en Entre Ríos para participar de una jornada organizada por el mandatario local, Rogelio Frigerio, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

      "Es una de las reuniones que habitualmente hace el CFI y sirve para intercambiar realidades. Además, es de los pocos organismos que financia proyectos y para nosotros son muy importantes", había indicado a Clarín una fuente cercana a uno de los mandatarios provinciales en la previa del encuentro.

      La actividad, que tuvo como objetivo "consolidar acuerdos y estrategias para un modelo de desarrollo productivo con arraigo territorial", contó con la presencia de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca). Además, estuvo presente el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

      Durante su intervención, Rogelio Frigerio puso el foco en "cuestiones fiscales" y subrayó: "Por supuesto que recogemos el guante para trabajar en una agenda de reformas que avancen hacia una política tributaria menos regresiva y que apunte a mejorar nuestra competitividad".

      Tal como habían anticipado a este diario, la jornada que se realizó este martes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná bajo el lema "Una hoja de ruta hacia un futuro federal", no tuvo como resultado final un documento conjunto sino funcionó como un espacio en el que "cada gobernador pudo plantear su posición sobre varios temas impositivos, Súper IVA incluido".

      Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con otros cinco gobernadores en Paraná. Foto: PrensaRogelio Frigerio encabezó un encuentro con otros cinco gobernadores en Paraná. Foto: Prensa

      La reunión tuvo lugar en momentos de gran preocupación para los gobernadores, ya que el Ejecutivo nacional volvió a reflotar su proyecto de reforma tributaria con la mira puesta en el IVA. La idea es crear un esquema de alícuotas diferenciadas entre Nación y provincias para que estas últimas compitan por reducir la carga del tributo y así atraer inversiones, con un sistema de reparto de recaudación diferente al vigente.

      "Vamos a dividir el IVA entre Nación y provincia. Nosotros cobraríamos lo que le corresponde a Nación, aproximadamente un 9% sobre el 21% que constituye actualmente el IVA. Las provincias, por su parte, establecerán su propio porcentaje de IVA", explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista con el streaming La Casa.

      El IVA es la principal fuente de recaudación y grava el consumo de bienes y servicios en todo el territorio, incluida la mayoría de las transacciones comerciales, con una alícuota general del 21%. Y lo recaudado se coparticipa entre Nación (46%) y las provincias y CABA (54%).

      "Cada uno va a expresar su mirada, pero no habrá firma de documento ni comunicado", habían pronosticado a Clarín fuentes al tanto de la organización de la actividad, quienes consideraron que "es muy difícil que Frigerio,Torres y Pullaro estén de acuerdo con Kicillof en la mirada productiva".

      Respecto de la posibilidad de que los seis gobernadores emitan una declaración conjunta para fijar posición acerca del nuevo proyecto para cambiar el IVA, las fuentes consultadas habían considerado que era poco probable que eso ocurriera.

      En tanto, desde la istración platense consideraron que se trata de "espacios necesarios en este contexto tan adverso y con un Gobierno nacional que solo frena todas las obras y proyectos y tiene cero espíritu federal".

      Los gobernadores se reunieron debatieron sobre producción y federalismo. Foto: Prensa PBALos gobernadores se reunieron debatieron sobre producción y federalismo. Foto: Prensa PBA

      "Nosotros venimos marcando nuestra forma de entender el federalismo desde que comenzó el gobierno de Milei. Colaboramos y hemos recibido colaboración de todas las provincias. Axel lo hizo con Santa Fe con patrulleros, con Chubut con ambulancias, ante emergencias de incendio con Corrientes y muchas nos han ayudado cuando fue la inundación en Bahía Blanca", subrayaron desde el entorno del gobernador bonaerense.

      Durante su intervención, Rogelio Frigerio arengó a sus pares a "federalizar un modelo de desarrollo productivo" y calificó al contexto actual como uno de los "más complejos de la historia para las provincias".

      "Creemos que sin inversión no hay desarrollo, que sin orientar esa inversión de manera federal tampoco hay desarrollo y que sin integración nacional, menos. Estas son las banderas que defendemos todos los días en nuestro rol de gobernadores de la Argentina", enfatizó Frigerio.

      Al describir el contexto actual, el mandatario destacó: "Estamos transitando uno de los momentos más complejos de la historia para las provincias. Probablemente nunca se haya dando esta combinación de contar con tan pocos recursos y con tantas responsabilidades".

      Por su parte, Axel Kicillof consideró necesario "avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta".

      Axel Kicillof pidió  avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado". Foto: Prensa PBAAxel Kicillof pidió avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado". Foto: Prensa PBA

      "No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos", enfatizó.

      A su turno, Maximiliano Pullaro planteó la necesidad de "una agenda federal para discutir los temas importantes como la producción" y arremetió: "Siento que a veces la Argentina mira al interior federal como un botín para que aporte recursos que no vuelven".

      "Nosotros creemos que la Argentina tiene una oportunidad y no la está aprovechando, que es la de tener una agenda inteligente para el desarrollo donde pongamos en valor la infraestructura que necesitamos para poder desarrollar a nuestro país", sentenció el mandatario santafesino.

      El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Foto: PrensaEl gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Foto: Prensa

      Y expresó: "Argentina no va a salir adelante desde el mundo financiero, con criptomonedas o llevando plata a paraísos fiscales, sino produciendo más, haciendo que nuestra industria crezca y orientando el desarrollo a un crecimiento igualitario en cada punto de nuestro país".

      En tanto, Ignacio Torres aseguró que los mandatarios provinciales asumen "la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal", en línea con el planteo que viene realizando el gobierno de Milei.

      Al disertar en el evento organizado por el CFI, el titular del Ejecutivo chubutense llamó a todas las fuerzas políticas a "discutir si tenemos la capacidad de salir de esa Argentina pendular y contar una agenda de desarrollo seria, a mediano y largo plazo".

      "Tenemos la posibilidad de dar esta discusión en el ámbito que hay que darla, que es en el Congreso, y por eso hablo por la gran mayoría de mis colegas al decir que estamos dispuestos a trabajar por una reforma fiscal que nos lleve hacia una Argentina más justa y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo", concluyó.


      D.D.


      Sobre la firma

      Marina Devita
      Marina Devita

      Redactora de la sección Último Momento [email protected]

      Bio completa