window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El canciller Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación bilateral

      • Se encontraron en el Departamento de Estado y hablaron de la necesidad de contrarrestar el autoritarismo en la región.
      • El argentino buscaba concretar una fecha para un encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, pero no hubo novedades.

      Video

      El saludo entre Werthein y Marco Rubio en Washington

      El canciller Gerardo Werthein se reunió este martes en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio en un encuentro para reforzar la relación estratégica con Estados Unidos y para intentar afilar la próxima vista del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, aunque no se concretó una fecha para este encuentro bilateral como el Gobierno esperaba.

      La reunión con Rubio sucedió antes del mediodía en el Departamento de Estado y se inició con un apretón de manos para la foto antes de que ambos se retiraran a un salón privado para conversar por casi 45 minutos.

      "Fue una reunión de dos países amigos, cercana, cálida, con buena onda", dijo Werthein a los corresponsales en Washington, entre ellos Clarín. Y señaló que había invitado a Rubio a visitar la Argentina, un país en el que ya ha estado varias veces pero no como funcionario del gobierno de Trump. Werthein quiere profundizar en oportunidades en minerales críticos, litio, cobre y tierras raras. "Argentina tiene potencialidades para explorar", dijo. "Estados Unidos tiene interés"

      "Conversamos de lo importante que es difundir las ideas de la libertad, promover la democracia, los derechos humanos y trabajar juntos en eso" dijo el canciller y detalló que hablaron sobre una "alianza bilateral estratégicaa, de trabajar juntos y profundizar en los aspectos politicos y económicos".

      "Conversamos sobre muchos de los problemas de la región, de la dictadura en latinoamérica, sobre todo en Cuba, Nicaragua y Venezuela y el peligro que representan para la región", dijo el canciller. Y agregó que hablaron específicamente sobre la detención ilegal del gendarme argentino Nahuel Gallo y la situación de los asilados venezolanos en la embajada, que está siendo asediada por las fuerzas de Nicolás Maduro. "Rubio se comprometió a ayudar en lo que sea posible", dijo Werthein.

      Sobre el anunciado encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca no hubo novedades. "Tenemos que fijar fecha, estamos buscando en la agenda" de Trump, dijo Werthein. "No hay fecha determinada aún. Estamos trabajando, pero la situación global está generando bastante ocupación y estamos buscando el espacio para poder hacerla", señaló.

      Trump había invitado a Milei a una reunión formal en la Casa Blanca en un breve encuentro que tuvieron en febrero, en los márgenes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (AC), donde el republicano dijo que lo recibiría oficialmente “en los próximos meses”. Werthein buscaba llevarse de la reunión con Rubio la cita confirmada pero no pudo ser.

      El canciller confirmó el viaje relámpago que Milei hará este jueves a Mar a Lago (la residencia de verano del presidente en Palm Beach) para recibir un premio y donde podría llegar a cruzarse con Trump, aunque generalmente el presidente viaja allí los fines de semana.

      El argentino quiere ser el primer presidente latinoamericano que Trump reciba en la Casa Blanca, pero es posible que el salvadoreño Nayib Bukele le saque ese título ya que deslizó en X que sería recibido en abril.

      En un comunicado difundido luego de la reunión, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, no hizo mención a un posible encuentro bilateral entre Milei y Trump. Señaló que Rubio "acogió con beneplácito la asociación en curso de Argentina en torno a prioridades económicas compartidas y reafirmó la importancia de fortalecer nuestra cooperación en sectores clave".

      Además, afirmó que "discutieron la necesidad de continuar contrarrestando el autoritarismo, particularmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela, ya que sus regímenes amenazan la seguridad nacional de los Estados Unidos y desestabilizan nuestro hemisferio".

      El comunicado agregó que Rubio y Werthein "enfatizaron su apoyo a los valientes pueblos cubano, nicaragüense y venezolano mientras continúan defendiendo sus libertades fundamentales y enfrentando la opresión a manos de regímenes autoritarios y la influencia dañina de actores externos malignos".

      También "se comprometieron a fortalecer y profundizar aún más los lazos diplomáticos entre los Estados Unidos y la Argentina, basados en nuestros valores compartidos e intereses mutuos".

      La reunión del canciller con Rubio se produce cuando Argentina negocia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y busca que el organismo desembolse la mayor cantidad posible al inicio del plan para dar oxígeno a la economía. Estados Unidos tiene un rol clave en cualquier decisión del directorio ejecutivo que es el órgano que debe dar la aprobación final a un nuevo programa que aún permanece incierto, dijo.

      En la reunión con Rubio "se mencionó tangencialmente el tema del FMI", dijo Werthein. "Hablamos de cómo estaba el acuerdo, pero no mencionamos detalles", agregó.

      Mientras se producía el encuentro en el Departamento de Estado, una congresista republicana muy allegada a Rubio enviaba una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para pedirle que Estados Unidos apoye un desembolso inicial de US$15.000 millones (mucho más de los 8.000 que había sugerido el lunes Kristalina Georgieva) . “Argentina necesita un acuerdo ambicioso con el FMI”, dijo la representante.

      La visita de Werthein tiene también una importancia clave en el tema arancelario porque este miércoles entran en vigor los anunciados “aranceles recíprocos” que Estados Unidos aplicará a todos los países con los que tiene déficit comercial y la Argentina intenta eludir el impacto con reuniones adicionales en Washington con los representantes de Comercio estadounidense

      Este jueves, Werthein tendrá una reunión clave con el jefe del United States Trade Representative (USTR) Jamieson Greer. A esta reunión irá acompañado por el embajador Luis María Kreckler, secretario de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales interino, el embajador en Washington Alec Oxenford, el jefe de Gabinete de Cancillería Ricardo Lachterman y el encargado de negocios Juan Corteletti.

      El Gobierno ha desinflado la idea de un Acuerdo de Libre Comercio, que era imposible por las limitaciones del Mercosur y tampoco viable dentro de la política proteccionista de Trump. Ahora busca un acuerdo arancelario que podría incluir exenciones tarifarias a algunos productos. Esto está mucho más en sintonía con los deseos de Trump.

      Según advirtió AmCham Argentina, la cámara que agrupa a las empresas norteamericanas con presencia en el país, Estados Unidos aplica un promedio de 1,2% en aranceles a productos argentinos, mientras que Argentina impone un 6,4% sobre las importaciones estadounidenses. “Sectores como el agroindustrial, los textiles y los metales presentan grandes diferencias arancelarias", apuntan desde AmCham.


      Sobre la firma

      Paula Lugones
      Paula Lugones

      Periodista, corresponsal en Estados Unidos. [email protected]

      Bio completa