window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Una tribu nada convencional

      En “Los excéntricos”, una serie de libros presentada en Madrid, las argentinas Mariana Rapoport y Victoria Schiopetto detectan “lugares con alma” y la osadía libérrima de sus dueños.

      Una tribu nada convencionalVictoria Schiopetto y Mariana Rapoport, autoras de "Los exéntricos", acompañadas por Daniel Ulanovsky Sack y el escultor Marcelo Martín Burgos (dcha), en Madrid.

      La llamábamos “la cueva secreta” aunque los mayores sabían que ahí, junto a la pileta, en ese rincón delimitado por los pinos los chicos de la familia pasábamos las tardes de verano, tratando de construir una casa en un árbol. Fue nuestro primer escondrijo, un lugar para estar solos con olor a aventura. Una casa, aprendimos entonces, expresa un modo de ser y de estar en el mundo.

      Proyectos locos, espacios con magia, sitios a los que uno quisiera volver porque irradian una forma original y personalísima de sentir la vida: eso narraron y fotografiaron las argentinas Mariana Rapoport y Victoria Schiopetto en los dos volúmenes de Los excéntricos, que acaban de presentar en Madrid. Un proyecto libérrimo, autogestionado y con visión latinoamericana, que las tiene “en éxtasis” y cuyo tercer tomo -Brasil- ya están soñando.

      No es el lujo ni la moda ni la deco lo que enlaza estos “lugares con alma” y las historias que potencian fotos tomadas solo con luz natural. Rapoport y Schiopetto no mueven nada de sitio. No hacen estilismo. Detectan lo singular, lo curioso, lo valiente que no busca aprobación. Es “la libertad de vivir como quieren, más allá de una estética convencional” lo que define a los personajes que han retratado en Argentina, Uruguay y Paraguay.

      Hay artistas (Nicola Costantino es tapa del primer tomo), pero también abogados, un restaurador que se gasta la jubilación en anticuarios para rodearse de belleza, una pareja de odontólogos (“ella usa un viejo torno para esmerilar los vidrios de la casa”), libreros de larga tradición... En todos resuena la afirmación gozosa de algo auténtico, con o sin ruido: vocación, obsesión o legítima rareza.

      “Nunca me consideré muy excéntrico”, dice el escultor Marcelo Burgos (portada del segundo volumen). “Pero mi taller en Barracas sí tiene una gran energía. Es un edificio de principios del siglo xx que perteneció a una familia adinerada y luego fue un hotel de inmigrantes por 30 años. Había que dejarlo así”, sostiene.

      Rapoport cree que su papá fue su primer excéntrico. “A mí me daba un poco de vergüenza. Las cosas que elegía, que apareciera con gorra de capitán delante de mis amigos, pero hoy entiendo que yo eduqué mi ojo ahí”.

      Ambas recuerdan riendo que, entre los elegidos, un artista renegó de considerarse extravagante, mientras se enfundaba en una sotana para ponerse a pintar.


      Sobre la firma

      Raquel Garzón
      Raquel Garzón

      Periodista y poeta, construyó una carrera a ambos lados del Atlántico. Es autora de cinco libros de poemas, entre ellos, "Riesgos de la noche" y "Monstruos privados", ambos publicados por Alción. [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados