window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Estanques, redes y cardúmenes

      La crisis de representación política dejó al electorado “huérfano de la política de partidos”, navegando sin señales y coordenadas claras. A río revuelto, ¿ganancia de pescadores?

      Mariano Vior

      El electorado argentino atraviesa este año de comicios desdoblados y escalonados, elecciones de legisladores provinciales que desembocarán en la legislativa nacional de medio término en octubre. Podemos verlo como cardúmenes en aguas abiertas, que se han salido de los estanques y diques que los contenían.

      Aquello tenía sus ventajas: ofrecían identidades y referencias, cierta previsibilidad y protección. Pero esos estanques y diques estaban ya fisurados. La crisis de representación política dejó al electorado “huérfano de la política de partidos” (Juan Carlos Torre dixit), navegando sin señales y coordenadas claras, con las ofertas y las demandas entreveradas.

      Así quedó el mapa político nacional, fragmentado y disperso, volátil y confuso. Los partidos políticos que expresaban al grueso del electorado conformando mayorías y minorías, perdieron gravitación. Sus sellos y siglas van camuflados con nombres genéricos. Por otro lado, las expectativas y estrategias de pescadores y peces divergen y convergen.

      Los pescadores, aparatos y marcas registradas detrás de los candidatos, con la ayuda de las encuestas y algoritmos, tienden sus redes a la pesca de votantes. Y los aspirantes a representarlos, que migran de un lugar a otro, buscan su nicho de oportunidad en las listas de candidatos. En ambos casos, la competencia electoral trata de agrupar de alguna forma la oferta y la demanda colectiva. O de desagregarla, de tal modo de impedir que los competidores saquen ventaja.

      En otros términos: no gana quien junta más sino quien logra impedir que los otros lo hagan. Quienes encuentran un límite para sumar adhesiones buscan restar las de los adversarios. Y esto se refleja en la baja participación electoral, en un sistema de partidos en transición o reconfiguración y, por ende, coaliciones electorales cambiantes, que se van conformando, en cada oportunidad , de acuerdo al momento.

      La desembocadura de este cauce puede conducir a un nuevo sistema de partidos que exprese las preferencias e identificaciones ciudadanas propias de una sociedad pluralista. O a la prolongación de la misma deriva de confusión y desencanto. Lo sabemos, a río revuelto, ganancia de pescadores.

      Pero también de los peces que encuentran, en medio de la corriente, un camino propio. Estudios científicos muestran que los peces tendrían la habilidad de modificar su comportamiento social, reducir la agresividad y mejorar su calidad de vida de acuerdo al entorno. También los ciudadanos, con su voto.


      Sobre la firma

      Fabian Bosoer
      Fabian Bosoer

      Editor jefe de la sección Opinión [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados