window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El Desarrollo Sostenible: el legado de Francisco

      Como planteó el Papa argentino, es necesario trascender la naturaleza individualista del hombre moderno y la incapacidad de pensar en las generaciones futuras y en los excluidos del desarrollo.

      El Desarrollo Sostenible: el legado de FranciscoEl cardenal Robert Prevost, hoy Papa León XIV, con el Papa Francisco. Archivo Clarín

      La partida del Papa Francisco redimensiona su figura y contribución a la reflexión. Desde distintos lugares del mundo y de su país, Argentina, al que nunca pudo regresar, se elogia su sencillez, respeto a la diversidad, conciencia del cuidado de la naturaleza entre amplias contribuciones desde sus encíclicas y testimonio.

      Entre la importante obra, queremos destacar la Encíclica “Laudato Si”, su visión holística y su llamado al cuidado de la “Casa Común”, término utilizado por San Francisco de “es también como una hermana con la que compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos”.

      Francisco reflexiona sobre el uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios puso en ella haciendo una clara crítica al modelo de producción y consumo vigente a nivel global, que procura un afán desmedido de lucro, altamente excluyente y generador de inequidades, egoísta y poco amigable con la “Casa Común”

      En tal sentido, dice que ¨La violencia que hay en el Corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes”.

      Sin duda hay que hacer un paralelismo entre la “Laudato Si” y la Agenda 2030, ambas surgidas el mismo año de 2015 que reflexionan sobre las características desbastadoras del actual modelo de desarrollo generando pobreza en el planeta, planteando el desafío de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral.

      La Laudato Si, como la Agenda 2030 se preocupa de la contaminación atmosférica y del calentamiento global que afectan la salud, especialmente en los mas pobres provocando millones de muertes prematuras. Al igual que la Agenda 2030, el Papa Francisco puso en evidencia la relación entre este modelo de desarrollo y el bienestar de la población.

      Francisco reconoce que el remedio, no esta en medicamentos costosos, sino en humanidad, llamando a tomar conciencia de la necesidad de generar cambios en nuestros estilos de vida, de producción y consumo para combatir el calentamiento global y como determinantes de nuestra salud.

      El uso irracional del agua y la pérdida de la biodiversidad son aspectos que han sido resaltados tanto por Francisco como las Jefas y Jefes de Estado que suscribieron la Agenda 2030.

      El desarrollo sostenible requerirá de una considerable acción colectiva basada, no en las virtudes del libre mercado, sino sustentada en relaciones económicas y comerciales más simétricas, asegurando la inclusión social y la protección de los más débiles y vulnerables.

      Como plantea el Papa es necesario abandonar la naturaleza individualista del hombre moderno y la incapacidad de pensar en las generaciones futuras y en los excluidos del desarrollo. Todos los seres humanos tenemos la responsabilidad ética y moral de asegurar el bien común de la humanidad, particularmente de los pobres y excluidos, del mismo modo que nuestras decisiones y acciones impactan en el ambiente requiriendo actuar en consecuencia.

      La justicia social no es una mala palabra sino el compromiso ético de todos los hombres de bien y la sensibilidad por los que menos tienen. La Agenda 2030 no puede ser descalificada con el adjetivo de ser parte de la cultura “woke” sino que es el compromiso de todos los que queremos un mundo inclusivo, eco sustentable y donde “nadie quede atrás”. El desafío es grande y requiere voluntad y compromiso y a eso hemos sido llamados por su legado.

      Sebastián Tobar es sociólogo, magíster y doctor en Salud Pública y Asesor de Cooperación para América Latina del Centro de Relaciones Internacionales en Salud CRIS/FIOCRUZ, Brasil.Gabriela Agosto es Socióloga, magister en istración Publica, Doctora en Sociología y Ciencia Política (UCM) y Decana de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación USAL.


      Sobre la firma

      Sebastián Tobar
      Sebastián Tobar

      Bio completa
      Gabriela Agosto
      Gabriela Agosto

      Bio completa

      Tags relacionados