MOSCÚ — El presidente Vladimir Putin preside el viernes un desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja, una gran celebración del triunfo soviético contra la Alemania nazi hace 80 años que se utiliza para resaltar las glorias pasadas de Rusia y justificar la guerra con Ucrania.
Junto a Putin, en las gradas erigidas frente al mausoleo de Vladimir Lenin, estarán los líderes de China, Brasil y más de 20 otros estados, en un esfuerzo del Kremlin por mostrar cómo los países del “sur global” pretenden presentar un contrapeso a Occidente.
Observarán una procesión de miles de soldados, decenas de vehículos blindados, tanques y lanzamisiles nucleares.
Un regimiento de soldados chinos marchará en la Plaza Roja ante los muros carmesí del Kremlin, y se espera que aviones de combate sobrevuelen Moscú.
¿Por qué es importante el desfile de este año?
Este año, se espera que el desfile sea el más grande desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.
Rusia recibirá al mayor número de dignatarios extranjeros desde 2015 y su participación o ausencia será examinada en Moscú como signos de desafío o lealtad a Occidente.
A finales de abril, Putin anunció un alto el fuego unilateral de tres días en Ucrania, que comenzaría el jueves para conmemorar las celebraciones.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, rechazó la propuesta, calificándola de "teatro", y propuso una tregua de 30 días que podría permitir lo que él llamó negociaciones significativas para poner fin a la guerra.
Zelensky también afirmó que Ucrania no ofrecería garantías de seguridad a los invitados al desfile en Moscú.

En los días previos al Día de la Victoria en Rusia, Ucrania ha intensificado sus ataques contra Moscú y sus alrededores, lo que ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que el propio desfile sea un objetivo.
En los últimos días, Rusia también ha atacado ciudades ucranianas, incluida Kiev.
“Es totalmente justo que el cielo ruso —el cielo del agresor— tampoco esté tranquilo hoy”, dijo Zelenskyy en un discurso el miércoles.
¿Cuál es su significado para Rusia?
El desfile conmemorará la festividad anual que tradicionalmente ha trascendido las múltiples divisiones de Rusia como expresión de orgullo nacional.
La Unión Soviética perdió más de 26 millones de vidas durante la guerra, afectando a casi todas las familias.
Sin embargo, después de la invasión rusa de Ucrania en 2022, el desfile y las grandes celebraciones en torno a él se han convertido en un punto de división en Rusia y más allá.
El Kremlin ha intentado justificar la invasión afirmando falsamente que el gobierno de Kiev ha sido secuestrado por un grupo nazi.
Zelensky es de origen judío, su abuelo luchó en la guerra y de su extensa familia murieron en el Holocausto.
Perspectiva histórica
Los países occidentales celebraron el Día de la Victoria en Europa, pero el jueves. La diferencia se debe a la diferencia horaria entre Moscú y Berlín.
Cuando la Alemania nazi firmó su rendición incondicional, ya era pasada la medianoche en Moscú.
La diferencia se ha vuelto simbólica, dividiendo a los antiguos aliados y sus celebraciones en dos bandos distintos.
Por ejemplo, desde 2023, Ucrania también celebra el 8 de mayo, simbolizando una ruptura con Rusia y su pasado soviético.
La importancia del Día de la Victoria para Putin
Putin tiene una profunda historia personal relacionada con la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
Su hermano Viktor murió de difteria en un orfanato durante el asedio alemán de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial y fue enterrado allí en una fosa común.
Su padre resultó gravemente herido y su madre estuvo a punto de morir de hambre.
Putin dijo que sus padres no sentían odio hacia los alemanes, pero que para su generación era diferente.
«Nos criamos con libros y películas soviéticas», escribió Putin.
«Y los odiábamos».
Desfiles del Día de la Victoria en Rusia

El primer desfile del Día de la Victoria se celebró en 1945, poco después de la capitulación de Alemania.
El 9 de mayo se declaró festivo.
Josef Stalin, quien gobernaba la Unión Soviética en aquel entonces, puso fin a los desfiles hasta que se reanudaron periódicamente en 1965.
(Stalin quería minimizar la importancia de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, ya que veía posibles rivales políticos en los generales soviéticos que habían ayudado a derrotar a Alemania).
Después de 1965, la victoria sobre el nazismo se convirtió gradualmente en la piedra angular de los rituales paróticos soviéticos y rusos.
Aun así, los desfiles se organizaban solo esporádicamente y no fue hasta después de 2008 que se convirtieron en una grandiosa exhibición anual de poderío militar.
El desfile del viernes también simbolizará la transformación de Rusia en las últimas dos décadas.
En 2005, asistieron numerosos líderes occidentales, incluido el presidente George W. Bush, lo que reflejó la alianza ruso-estadounidense durante la guerra.
Pero el viernes, el líder chino, Xi Jinping, será el invitado de honor principal.

Disturbios en Moscú
En los días previos al desfile, Moscú se paralizó. Los aeropuertos cerraron repetidamente debido a los ataques con drones ucranianos, lo que provocó el caos. Las interrupciones afectaron a más de 60.000 pasajeros, según la Asociación Rusa de Agencias de Viajes.
En la ciudad, las avenidas principales han sido bloqueadas al tráfico vehicular y peatonal. La conexión celular se ha interrumpido repetidamente, causando estragos en los servicios de la ciudad, incluyendo taxis y repartos.
Muchos negocios se vieron obligados a cerrar para el gran ensayo del miércoles y el desfile del viernes.
c.2025 The New York Times Company
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO