Murió el papa Francisco: el Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del Sumo Pontífice y confirmó el día del funeral

- Las imágenes lo muestran dentro de un ataúd de madera en la capilla de la que fue su residencia de Santa Marta.
- Meses antes de morir, simplificó el ritual de los funerales pontificios y pidió una tumba sencilla que contenga una única inscripción.
Muerte del Papa Francisco: el funeral, los posibles sucesores y todas las repercusiones tras el fallecimiento de Bergoglio este 22 de abril
El cuerpo de Jorge Bergoglio, el Papa argentino que murió en el lunes de madrugada a los 88 años, de un derrame cerebral que le provocó un infarto fatal, fue mostrado este martes por primera vez en la capilla de su residencia de Santa Marta y ahora se aguarda que sea trasladado a la vecina Basílica de San Pedro, donde será mostrado el público desde este miércoles y hasta el sábado, cuando tendrán lugar sus funerales. Se prevé que arribaran a rendirle homenaje muchos líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei y Donald Trump.
El mismo sábado será después trasladado a la basílica de Santa María Mayor, el mayor templo mundial dedicado a la madre de Cristo. De acuerdo a su voluntad, será sepultado allí en una capilla.
Video
Las imágenes lo muestran dentro de un ataúd de madera en la capilla de la que fue su residencia de Santa Marta. Video: Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede
En la mañana de este martes, su cuerpo se encontraba en la capilla de la Casa de Santa Marta donde se alojaba desde que fue elegido pontífice, hace 12 años, porque no le gustaron los aposentos pontificios del Palacio Apostólico. “Me gusta estar entre la gente”, explicó
Dos guardias suizos escoltaron el féretro. Su cuerpo yace en un ataúd ataviado con una casulla roja y mitra blanca, con un rosario entre las manos.

Las imágenes pertenecen al momento de la constatación de la muerte este lunes a las 20.00 horas (18.00 GMT) y se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla, además de estar rodeado de sus colaboradores.
Cómo será el traslado del papa Francisco a la Basílica de San Pedro
El cuerpo de Papa será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro. Esto llevó al camarlengo a sellar todos los lugares a los que el papa Francisco asistía en Santa Marta.

Para el miércoles está prevista una procesión tras un momento de oración del cardenal camarlengo, Kevin Joseph Mac Farrell. El cortejo pasará por la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos. Desde el Arco de las Campanas la procesión saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.
Mirá también
A continuación, en el Altar de la Confesión, bajo el gigantesco baldaquino de columnas negras, el camarlengo, cardenal Farrell, presidirá la liturgia de la palabra, al final de las cuales comenzará la visita de los fieles.
De acuerdo a lo que dispuso el mismo sco, su cuerpo ha sido depositado en un único ataúd de madera con el interior en zinc. El cuerpo será expuesto en el féretro y no en un catafalco como hasta ahora.
El funeral del sábado, en el que se espera a jefes de Estado de todo el mundo, será oficiado por el decano del colegio cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años.

Después el féretro será trasladado a la basílica Santa María Mayor el más importante templo dedicado a la Virgen. El Papa es devoto del ícono de María muy popular entre los romanos, cerca de la cual será sepultado en una tumba sencilla.
El Papa argentino en su testamento, publicado tras su muerte, escribió que el sepulcro debe “estar en tierra sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción, Franciscus”
En el testamento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, Bergoglio escribió que “mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (donde se encuentra el ícono mariano Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza”.
10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio
Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.
10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio
Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.
1936

Nacimiento e infancia en Flores
Hijo de inmigrantes italianos y el mayor de 5 hermanos, vivió en la casa de Membrillar al 500.
1953

La decisión más importante de su vida
A los 17 años, tras confesarse en la parroquia San José de Flores, tomó la determinación de ser sacerdote.
1957

Seminario en Villa Devoto y noviciado de la Compañía de Jesús
Desarrolló un marcado sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso con los pobres.
1958

La salud le juega una mala pasada
A los 21 años le detectan tres quistes en el pulmón derecho. Lo operan y le extraen la parte superior.
1969

Sus inicios
Es ordenado sacerdote a los 32 años. Su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba.
1973
Su camino con los jesuitas
Es nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ejerció durante seis años.
1976

El reclamo por los curas jesuitas secuestrados
Durante la dictadura se reunió dos veces con Massera para reclamar por los sacerdotes Yorio y Calics.
1998

Arzobispo de Buenos Aires
Tras la muerte de Antonio Quarracino, el 28 de febrero asume la conducción pastoral del Arzobispado.
2001

Crece su prestigio en la cúpula de la Iglesia
Es creado Cardenal por el papa Juan Pablo II con el título de San Roberto Belarmino.
2013

Un Papa del fin del mundo
Por primera vez se proclama un Papa surgido de territorio americano. Bergoglio tenía 76 años.
Además, escribió: "Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor".
Concluida la sepultura se iniciarán diez días días de luto, los “novendiales”. Recién después, se estima en torno, al 10 de mayo, se podrá iniciar el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco..
¿Cuándo será el funeral de Francisco y cuándo podrán despedirlo los fieles ?
El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10.00 horas (5 de la mañana en Argentina) en la plaza de San Pedro.
Los fieles podrán despedir su cuerpo en la Basílica de San Pedro desde este miércoles a partir de las 11 de la mañana y hasta la medianoche. El jueves el horario será desde las 7 de la mañana hasta las 24 hs. Y el viernes, el horario se reducirá hasta las 19.00, hora local (14 hora argentina).

El sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino y luego será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor.
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO