La universidad de Harvard calificó este jueves de "ilegal" la decisión del gobierno de Donald Trump de matricular a estudiantes extranjeros. En un comunicado, la institución consideró que la medida de la Casa Blanca respondía a una "acción de represalia".
"Estamos plenamente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen a la Universidad -y a esta nación- de manera inconmensurable", dijo la prestigiosa universidad norteamericana en un comunicado.
En la misiva, la universidad manifestó que "esta acción de represalia amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard" y a los Estados Unidos. "Socava nuestra misión académica y de investigación", añadió.
Para la sección de Harvard de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, esta medida "amplía el asalto terrorista" de la istración Trump contra los estudiantes y académicos internacionales en Estados Unidos.

Cuando se revoca la certificación SEVP de una universidad, los estudiantes internacionales matriculados deben elegir entre trasladarse a otra institución, cambiar su estatus migratorio o abandonar el país, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
"Para las universidades es un privilegio, no un derecho, matricular a estudiantes extranjeros y beneficiarse de sus elevados pagos de matrícula para ayudar a engrosar sus multimillonarias dotaciones", declaró la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.
A diferencia de universidades como Columbia, que aceptaron acatar la nueva política para que no se vean perjudicadas sus subvenciones, Harvard demandó ante la justicia a la istración Trump hace un mes por el intento de imponer cambios en su plan de estudios, sus políticas de isión y sus prácticas de contratación.
La semana pasada, el gobierno del republicano anunció un nuevo recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales que se suma a la congelación de 2.200 millones más, de un total de 9.000 millones en revisión y la exclusión de cualquier nueva ayuda federal.
Con un patrimonio de 53.200 millones de dólares en 2024, Harvard es la institución de educación superior más acaudalada de Estados Unidos. Y, la más antigua, dado que fue fundada en octubre de 1636.
Políticos y académicos rechazaron la medida de Donald Trump
Mike Nellis, ex asesor jefe de la ex vicepresidenta demócrata Kamala Harris, dijo a través de su cuenta de X: "Que Donald Trump les diga a los estudiantes internacionales de Harvard que deben irse o transferirse es un repugnante abuso de poder. Es un buen recordatorio de que usará el poder del gobierno federal para cualquier cosa menos para mejorar sus vidas".
Donald Trump telling international students at Harvard that they need to leave or transfer is a disgusting abuse of power. It’s a good reminder that he’ll use the power of the federal government to do anything except improve your life. pic.twitter.com/ixO4nAPPxO
— Mike Nellis (@MikeNellis) May 22, 2025
En la misma plataforma, Alessandra Biaggi, ex senadora, dijo que el presidente "cree que es poderoso impedir que Harvard inscriba a estudiantes internacionales, cuando en realidad los mayores perdedores son Trump y sus soldados sin cerebro".
Bruce Robbins, académico de la Universidad de Columbia, brindó una entrevista a la cadena TRT World de Londres y sostuvo que "no se trata solamente de Harvard, es parte de un plan general. Involucrará a otras universidades".
"La istración Trump está tratando de destruir la educación superior. En Columbia los estudiantes internacionales están aterrorizados y se quedan en sus habitaciones", agregó.
Chuck Schumer, también representante de de los demócratas en el Senado, sostuvo que "este es un flagrante abuso de poder por parte de Trump para castigar a Harvard. Es una venganza sin fundamento fáctico ni legal, y perjudica a estudiantes inocentes".
Y agregó: "Esto es lo que hacen los autoritarios para acosar e intimidar a quienes se resisten a su poder y expresan libremente sus opiniones y su derecho a educar de acuerdo a estándares de excelencia e inclusión".
SMB
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO