window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Francisco, el Papa que nunca visitó el Reino Unido, pero recibió a sus reyes: las emotivas palabras de Carlos III

      Francisco, el Papa que nunca visitó el Reino Unido, pero recibió a sus reyes: las emotivas palabras de Carlos IIICarlos y Camilla saludan al Papa Francisco el pasado 9 de abril. Foto: AFP

      • Carlos y Camilla fueron recibidos por Bergoglio el 9 de abril, siendo casi los últimos dignatarios extranjeros en poder verlo antes de su muerte.
      • Los reyes se mostraron este lunes “profundamente entristecidos”.

      El Papa Francisco murió sin visitar Gran Bretaña, pero recibió a la reina Isabel y recientemente, durante su convalecencia, al rey Carlos III y a la reina Camilla en su suite de Santa Marta, para saludarnos por sus 20 años de casados.

      Hay aproximadamente 6,2 millones de católicos en Inglaterra y Gales, lo que lo convierte en la minoría religiosa más importante. Regularmente asisten a misa 1,75 millones de fieles. Las zonas con mayor presencia del catolicismo son el Gran Londres y el noroeste de Inglaterra.

      Abril, 2014: Francisco recibe a la reina Isabel II. Foto: AFPAbril, 2014: Francisco recibe a la reina Isabel II. Foto: AFP

      El Rey es el jefe de la Iglesia Anglicana. Dijo que él y la Reina estaban “profundamente entristecidos” por la muerte del Papa. Agregó que estaban “muy conmovidos por haber podido visitarlo a principios de este mes”.

      “Sin embargo, nuestros pesados ​​corazones se han sentido un poco aliviados al saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo, al que sirvió con tanta devoción, a lo largo de su vida y ministerio”, escribió el soberano británico.

      10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio

      Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.


      10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio

      Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.

      1936

      Clarin Digital

      Nacimiento e infancia en Flores

      Hijo de inmigrantes italianos y el mayor de 5 hermanos, vivió en la casa de Membrillar al 500.

      1953

      Clarin Digital

      La decisión más importante de su vida

      A los 17 años, tras confesarse en la parroquia San José de Flores, tomó la determinación de ser sacerdote.

      1957

      Clarin Digital

      Seminario en Villa Devoto y noviciado de la Compañía de Jesús

      Desarrolló un marcado sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso con los pobres.

      1958

      Clarin Digital

      La salud le juega una mala pasada

      A los 21 años le detectan tres quistes en el pulmón derecho. Lo operan y le extraen la parte superior.

      1969

      Clarin Digital

      Sus inicios

      Es ordenado sacerdote a los 32 años. Su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba.

      1973

      Clarin Digital

      Su camino con los jesuitas

      Es nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ejerció durante seis años.

      1976

      Clarin Digital

      El reclamo por los curas jesuitas secuestrados

      Durante la dictadura se reunió dos veces con Massera para reclamar por los sacerdotes Yorio y Calics.

      1998

      Clarin Digital

      Arzobispo de Buenos Aires

      Tras la muerte de Antonio Quarracino, el 28 de febrero asume la conducción pastoral del Arzobispado.

      2001

      Clarin Digital

      Crece su prestigio en la cúpula de la Iglesia

      Es creado Cardenal por el papa Juan Pablo II con el título de San Roberto Belarmino.

      2013

      Clarin Digital

      Un Papa del fin del mundo

      Por primera vez se proclama un Papa surgido de territorio americano. Bergoglio tenía 76 años.

      “Su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y por su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe y de aquellos de buena voluntad, que trabajan en beneficio de los demás”, continuó.

      “La Reina y yo recordamos con especial cariño las reuniones que mantuvimos con Su Santidad a lo largo de los años. Enviamos nuestras más sinceras condolencias y nuestro más sentido pésame a la Iglesia, que él con tanta determinación ofreció”, finalizó el rey británico.

      “Un Papa para los pobres”

      El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, rindió homenaje al Papa Francisco, afirmando que “su fallecimiento es un recordatorio de su llamado a cuidarnos mutuamente, independientemente de nuestra fe, origen, nación y creencia”.


      Mirá también

      “Me uno a millones de personas en todo el mundo en el duelo por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco.

      Su liderazgo, en una época compleja y desafiante para el mundo y la Iglesia, fue valiente, pero siempre emanado de una profunda humildad” declaró el primer ministro británico.

      “El Papa Francisco fue un Papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados. Conoció de cerca la fragilidad humana, conociendo a cristianos de todo el mundo que enfrentaban guerras, hambrunas, persecución y pobreza. Sin embargo, nunca perdió la esperanza de un mundo mejor” dijo el primer ministro Starmer.

      Abril 2017, el Papa recibe al entonces príncipe Carlos. Foto: ANSAAbril 2017, el Papa recibe al entonces príncipe Carlos. Foto: ANSA

      El homenaje a los jesuitas

      Los jesuitas británicos expresaron su pesar ante la muerte del primer papa de su congregación.


      Mirá también

      “El primer Papa jesuita, cuyo liderazgo ha moldeado profundamente la Iglesia de nuestro tiempo. Su formación en la Compañía de Jesús le inculcó el don del discernimiento, un sentido de cercanía a Dios y un profundo compromiso con el servicio a los marginados y a los que no tienen voz, que encarnó a lo largo de su ministerio”, escribieron en su comunicado.

      “Abogó constantemente por la dignidad de los pobres y vulnerables, instándonos a ser hombres y mujeres para los demás. Su encíclica, Laudato Si, nos ha inspirado a cuidar nuestra casa común, llamándonos a afrontar la crisis ecológica con urgencia y compasión, una enseñanza que ha sido vital para nuestra Provincia y ha inspirado nuestro propio compromiso con las prácticas sostenibles”, declararon.


      Sobre la firma

      María Laura Avignolo
      María Laura Avignolo

      Periodista, corresponsal en Europa [email protected]

      Bio completa