Horas después de haber sido ungido como nuevo Papa, León XIV brindó este viernes su primera misa frente a los cardenales en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. El 18 de mayo será la asunción. Seguí todas las novedades sobre la elección del nuevo Sumo Pontífice en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Aficionado al tenis, hincha de la Roma y apasionado por manejar su pequeño auto: intimidades de León XIV, en la piel de Robert Prevost
Un comentarista italiano que lo conoce sentenció: “El Papa sigue siendo latinoamericano”. Se refería a los cuarenta años que León XIV pasó en Perú, antes de venir a Roma llamado por Francisco a colaborar con el gobierno de la Iglesia como prefecto de los Obispos y presidente de la Comisión para América Latina. Hay que añadir que Robert Francis Prevost tiene un carácter y estilo que lo han hecho capaz de convencer también a una parte de los conservadores que, como estaban las cosas, lo mejor era votarlo.
Al parecer, aunque aún no se sabe mucho, la cuarta y decisiva votación demostró la continuidad del pasaje de un Papa argentino a uno peruano. Seguí leyendo.
Alianza Lima y un sugestivo posteo: "Oremos por nuestro Papa León XIV"
En medio de la polémica y los debates sobre de qué equipo de fútbol es hincha Robert Prevost, Alianza Lima se subió a la fiebre papal en Perú con un sugestivo posteo en sus redes sociales: "¡Del pueblo para el mundo! Uno en la fe, otro en el mundo, pero unidos por el corazón ¡Oremos por nuestro Papa León XIV!"
¡𝑫𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒆𝒃𝒍𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐! 🙏🏾💙
— Club Alianza Lima (@ClubALoficial) May 9, 2025
𝑼𝒏𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒇𝒆, 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒇𝒖́𝒕𝒃𝒐𝒍, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒓𝒂𝒛𝒐́𝒏. 💙🤝🏾
¡𝑂𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑃𝑎𝑝𝑎 𝐿𝑒𝑜́𝑛 𝑋𝐼𝑉! 🙏🏾#ConAlianzaSiempre pic.twitter.com/4OibBtvgQW
"Humilde, tranquilo y sólido": el recuerdo de León XIV de un amigo de adolescencia
El padre agustino John Merkelis describió a Robert Prevost todo como "un hombre humilde", pero al mismo tiempo "tranquilo y sólido".
Merkelis, que pertenece a la misma orden que el Papa, también dijo que "Perú lo puso en o con los pobres. Le encantaba predicar el evangelio entre los más necesitados de entre los pobres. No diría que lo llegó a cambiar, pero eso le aportó una nueva visión. Siempre decía eso de que 'cómo llegamos a los pobres, eso es lo más importante'", le dijo a EFE.
El nuevo Papa ya tiene su propia milanesa
Luego de que se anunciara la elección del Pontífice, El Antojo decidió homenajearlo. "Sale con fritas. Habemus papa León XIV", dice el posteo en redes sociales, con la Misa Criolla de fondo.
El bodegón de Villa del Parque se ha hecho conocido por otras creaciones gastronómicas como la cara de Lionel Messi, el Dibu Martínez, Franco Colapinto o Taylor Swift cuando tocó en River, entre otros.

"Me encontré con el nuevo Papa y lo abracé", la alegría del cardenal vetado por el papa Francisco
No participó del cónclave y hace pocos años fue condenado por las autoridades vaticanas y vetado por el papa Francisco, pero ahora el cardenal sardo Angelo Becciu reapareció para afirmar que se encontró con el nuevo Papa, León XIV.
"Me encontré con él y lo abracé, en la Capilla Sixtina, y nos alegramos junto con todos los cardenales", afirmó Becciu al medio L'Unione Sarda. En mayo de 2018, Francisco lo ordenó cardenal, aunque en septiembre de 2020 el propio Sumo Pontífice le impuso la renuncia por casos de corrupción. En julio de 2021, la justicia vaticana lo acusó de múltiples cargos de corrupción, y en diciembre de 2023 fue condenado a más de cinco años de prisión e inhabilitación de ejercicio de cargos públicos.
Francisco dejó dos escritos con pedidos explícitos para que se apartara a Becciu del próximo cónclave quien, según los medios italianos, vivió la votación en la Plaza de San Pedro, junto con la multitud. Luego de la fumata blanca, fue a la Capilla Sixtina con el resto de los cardenales.
El obispo de Chiclayo niega que León XIV encubriera presuntos abusos sexuales
El papa León no encubrió presuntos abusos sexuales, tal y como han denunciado ciertas voces como la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes), afirmó el obispo de Chiclayo, Edinson Farfán, sucesor de Robert Prevost en esa diócesis.
"Ha salido en todos los medios tratando de desacreditar al cardenal de que no hizo nada. Eso es mentira. Él ha escuchado, ha respetado los procesos, y este proceso sigue todavía", aseguró Farfán en una rueda de prensa celebrada en Chiclayo, en el norte de Perú.
La organización SNAP emitió un comunicado poco después de la primera aparición pública del pontífice, en el que denunció que, primero como provincial de los agustinos y luego como obispo de Chiclayo, fue consciente de abusos y no actuó adecuadamente para enfrentarlos.
"Puedo decirles que el papa León XIV ha sido el más sensible en la Iglesia peruana, y lo dan los testimonios, grandes personas que han dicho en medios de comunicación que gracias a él se les ha escuchado y se ha permitido que se les haga justicia", declaró Farfán al respecto.
Cuál fue la primer decisión del Papa
La primera decisión importante que el nuevo Papa tuvo que tomar, al día siguiente de su elección, resultó ser la más natural. León XIV resolvió confirmar provisoriamente todos los cargos de la Curia y reservar un período de "reflexión, oración y diálogo" antes de adoptar decisiones definitivas.
Robert Prevost ya formaba parte del equipo designado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, y habrían sido muy poco probables destituciones o reemplazos inmediatos de compañeros con quienes compartía roles en el gobierno de la Iglesia.
"Su Santidad León XIV expresó la voluntad de que los jefes y los de las instituciones de la Curia Romana, así como los secretarios y el presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, continúen, provisoriamente, en sus respectivos cargos 'donec aliter provideatur'", es decir, hasta que se disponga otra cosa, informó un comunicado.
Roma se blinda para la entronización de León XIV
Roma se prepara para otra prueba de seguridad antes de la ceremonia de toma de posesión del nuevo pontífice, prevista para el 18 de mayo, cuando cientos de miles de fieles se reunirán en la Plaza de San Pedro junto a jefes de Estado y de Gobierno para presenciar la entronización de León XIV.
El megaoperativo incluye 5.000 hombres y mujeres de las fuerzas del orden en terreno, personal especializado para las escoltas de las delegaciones extranjeras, dispositivos anti drones, tiradores, perros, escuadrones antibombas, 2.000 voluntarios y 500 auxiliares.
Se trata de otro examen muy exigente a poco menos de un mes de la muerte de Bergoglio, que reunió en la plaza -entre el día del anuncio de su muerte y el día de los funerales- a más de 400 mil fieles y más de doscientas delegaciones. Para el 18 de mayo se esperan "cifras en línea" con las 250.000 personas que llenaron la Plaza de San Pedro para el último adiós a Francisco.
El hermano de León XIV contó que a los seis años una vecina predijo que iba a ser el primer Papa estadounidense
John Prevost, el hermano mayor de León XIV, sabía que su hermano iba a ser sacerdotes desde muy joven. "Lo curioso es que cuando estaba en primer grado, creo, una de las vecinas al otro lado de la calle le dijo: 'Serás el primer Papa estadounidense'. Ella lo intuía desde los 6 años ¿Cómo lo hizo? Quién sabe", le contó a The Associated Press.
Prevost también opinó sobre el rumbo que tomará el papado de su hermano: "Creo que será un segundo papa Francisco. Creo que se preocupa mucho por la difícil situación de los pobres, de los oprimidos, para las personas que no tiene voz, así que creo que veremos este tipo de acciones. Creo que se mantendrá en esa línea". "No será ni de extrema izquierda ni de extrema derecha. Más bien centrista", agregó.
Video
Tsitsipas dice que estaría encantado de pelotear con León XIV
Stefanos Tsitsipas, que llegó a ser número tres del mundo, le dijo a The Associated Press que estaría feliz de pelotear con León XIV si el nuevo Papa encuentra tiempo.
"¿Por qué no? Siento que figuras como esta tal vez puedan enseñar cosas a los humanos... Me siento afortunado de haber estado aquí cuando eso fue anunciado".
El nuevo pontífice ha dicho que se considera "bastante aficionado al tenis" y, de hecho, su elección coincidió con el Abierto de Italia.
Una imagen de León XIV se mostró en el marcador del Campo Centrale y en las paredes exteriores del estadio, una pantalla gigante estaba sintonizada en un canal de noticias que cubría el anuncio del nuevo Papa.
Hola, buenas tardes, soy Cecilia Filas y desde este momento te voy a estar contando todas las novedades del primer día de León XIV, tras ser elegido Papa.
El gobierno de Trump le resta importancia a las críticas que Prevost compartió antes de ser León XIV
La istración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le restó importancia este viernes a algunas publicaciones de Robert Prevost con críticias al mandatario antes de ser el papa León XIV. En febrero y abril pasados el entonces cardenal compartió artículos de prensa críticos con el Gobierno del republicano y específicamente contra el vicepresidente, JD Vance. "La reacción del presidente al anuncio del papa León fue muy clara", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien quitó hierro a la polémica al recordar que Trump aseguró estar "muy orgulloso de tener un papa estadounidense".
"Creo que fue una sorpresa para todos. Los medios de comunicación se sorprendieron al informar sobre eso ayer, pero es algo muy bueno para EE.UU. y para el mundo. Estamos orando por él", afirmó Leavitt, católica practicante, durante una sesión con periodistas en la residencia ejecutiva.
El cardenal chileno que participó en el cónclave y cenó con el Papa reveló por qué eligió llamarse León XIV
El cardenal y Arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, reveló por qué el sucesor del papa Francisco en el Vaticano, Robert Prevost, eligió para su pontificado el nombre León XIV, durante una cena que sostuvo con todos los cardenales, donde el chileno se sentó en su mesa, a petición del nuevo pontífice.
"La primera razón fue porque a él le tocó la (encíclica) Rerum novarum que fue el momento de tiempos de cambios de la revolución industrial y ahora hay una revolución digital, y él se da cuenta de que es un Papa que tiene que hablar de los grandes cambios culturales y tecnológicos que se están produciendo en el mundo", indicó monseñor en diálogo con T13.
Designado cardenal en octubre de 2024, el purpurado chileno ha tenido una activa participación en redes sociales desde el Vaticano, en el contexto del conclave que ayer eligió al primer papa estadounidense y peruano de la historia.
Detalles de la entronización de León XIV: el anillo del pescador y otros símbos para el nuevo Papa
La solemne misa de entronización de León XIV debería tener lugar durante la próxima semana en la plaza de San Pedro, en presencia de jefes de Estado y de gobierno extranjeros. Entre ellos estará Javier Milei.
Durante esta celebración, regida por el "Ordo rituum pro ministerii petrini initio Romae episcopi" ("Ritual para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma"), recibirá los símbolos del poder papal, entre ellos el anillo del pescador, que es un símbolo fuerte del poder pontifical, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos. Queda inutilizable tras la muerte de cada papa.
Después de esta ceremonia, el papa debería visitar en los días siguientes las demás basílicas pontificias de Roma: San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor --donde está enterrado Francisco--, y finalmente San Juan de Letrán, catedral de la Ciudad Eterna donde tomará posesión simbólicamente de la diócesis de Roma.
"Tenemos flor de Papa", el mensaje del cardenal cordobés que participó del cónclave que eligió a León XIV

El cardenal cordobés Ángel Rossi, uno de los cuatro argentinos que votó en el cónclave que eligió a León XIV, definió al estadounidense como "un flor de Papa".
Rossi definió al nuevo pontífice como "un hombre de mucha experiencia, de mucha bondad y de mucha claridad", y consideró que con su elección "uno vuelve a creer que el Espíritu Santo obra".
El cardenal cordobés fue viral en la previa del cónclave por una respuesta cuando le preguntaron si él podría ser el nuevo líder de la iglesia. "¿Papa yo? ¡Sí, papa frita!", contestó apelando al típico humor cordobés.
La imagen de León XIV inunda las calles de Lima
El estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, conocido para el mundo desde este jueves como León XIV, y quien también tiene nacionalidad peruana, inunda desde este viernes las calles de Lima con banderas y camisetas, como si nunca hubiera abandonado el país en el que vivió durante décadas. Su presencia es particularmente notable en el emporio comercial de Gamarra, el mayor de Perú, donde los vendedores trabajan contra reloj desde ayer para estampar en camisetas y banderolas la imagen del obispo Prevost y del papa León XIV.
Las hay para todos los gustos: desde la estrella de la selección, Gianluca Lapadula, con la camiseta bicolor, el número 14 y el nombre "León" a la espalda; hasta las más ortodoxas con su icónica imagen papal.
En un país donde todo gira alrededor de la comida, no faltan las referencias grastrónomicas. En una de las camisetas que ya salen de Gamarra para el mundo se puede leer "el ceviche es peruano y el papa lo sabe", junto a una imagen en la que León XIV, ataviado con sus ropas papales y adornado con una bufanda de la selección peruana, come el plato bandera de Perú.


Los cardenales canadienses consideran a León XIV el "menos estadounidense" de todos
Los cardenales canadienses que participaron en la elección de León XIV declararon este viernes que Robert Francis Prevost es "el menos estadounidense de todos los cardenales de EE.UU." y resaltaron que fue elegido en menos de 24 horas. El cardenal Gérald Lacroix, arzobispo de Quebec, declaró durante la rueda de prensa que los electores canadienses celebraron este viernes en Roma que Prevost "es un papa católico, no un papa estadounidense".
"Evidentemente nació en Chicago y sus raíces están ahí. Pero también fue un misionario en Latinoamérica durante muchos años y un obispo allí", afirmó Lacroix que destacó que el nuevo papa ha viajado mucho "y se ha reunido con gente en todo el mundo".
¿Un papa tenista, cantor y con buen humor?: los primeros gestos de León XIV y el chiste sobre su firma
Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, ahora conocido por el mundo entero como el papa León XIV. Sí, señoras y señores, Habemus papam. Se trata del primer norteamericano en ser elegido Sumo Pontífice.
Es el segundo cardenal oriundo de América que alcanza el máximo cargo de servicio de la Iglesia Católica: el primero fue Jorge Bergoglio, y todavía, tras su reciente partida, resulta inevitable que el flamante electo a ocupar el trono de San Pedro no lleve en sus hombros el título de "sucesor de Francisco". Seguí leyendo acá.
Cena italiana con el Papa en Santa Marta
Poco después de saludar a los fieles en Plaza San Pedro, el papa León XIV los invitó a cenar a Santa Marta, donde durmió. Luego que se reparen los departamentos vaticanos en San Pedro, decidirá si se queda en el ala majestuosa del palacio o vive en Santa Marta, como el Papa Francisco. En Roma tenía su departamento fuera del Vaticano, en la sede de su orden, y conducía su propio auto.
“Después del Habemus Papam, nos reunimos todos en Santa Marta y compartimos una cena buena, amistosa y relajada. Era una comida italiana, con pasta y carne. Hablamos de lo que vivimos”, contó el cardenal François Bustillo, que también concurrió.
Con una comitiva reducida y sin su hermana Karina, Milei viajará a Roma para la entronización de León XIV
El Gobierno recibió este viernes la confirmación por parte del Vaticano que finalmente la entronización de León XIV como el nuevo Papa será el domingo 18 de este mes y desde el entorno más cercano al presidente Javier Milei ya trabajan en la logística del viaje
La entronización será el mismo día que la elección porteña, por lo que Karina Milei, la hermana y secretaria general de la Presidencia, se quedará en la Ciudad para supervisar las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza lleva como candidato al vocero presidencial Manuel Adorni.
Es un hecho que junto al mandatario estará el canciller Gerardo Werthein, mientras que resta definir al resto de la reducida. Una funcionaria que podría ser parte de la delegación sería la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, muy cercana al mandatario y quien también asistió al funeral de Francisco.
El mano a mano entre Prevost y Pietro Parolin que finalmente terminó en la elección de León XIV
Según fuentes británicas, Pietro Parolin lideraba hasta el mediodía del jueves, con un conteo que oscilaba entre 45 y 55 votos. Parolin era considerado uno de los favoritos para el próximo papado. Lo llamaban el "papa sustituto" desde 2013.
En ese momento, Robert Prevost contaba entre 34 y 44 votos. Ante las dificultades para lograr un consenso durante las tres primeras rondas de votación, Parolin se retiró de la contienda y apoyó a Prevost.
Fue este apoyo lo que permitió a Prevost superar la mayoría de dos tercios necesaria (89 votos), y fue elegido el próximo Papa. La ayuda llegó con los votos de cardenales moderados estadounidenses, sudamericanos y europeos.
Secretos del cónclave: cena con pasta y carne para celebrar, los votos en números y qué pasó con los “papables” asiáticos y el “papa” negro
Uno de los cardenales ses electores contó como fue el cónclave en la Capilla Sixtina, que terminó con la elección de un Papa misionero, estadounidense. Al mismo tiempo un pontífice sudamericano, con nacionalidad peruana, social, reformista, pero que aceptaba las normas papables para ser León XIV.
El cardenal Jean Paul Vesco, un sacerdote de la Orden dominica, francés, nacido en Lyon, pero arzobispo de Argel, participó en las cuatro votaciones que terminaron con la elección del nuevo Papa. Seguí leyendo acá.
Desde el Vaticano aseguran que León XIV vivirá al menos por ahora en Santa Marta
El Papa León XIV permanecerá por el momento en la residencia Santa Marta, donde vivió Francisco durante todo su pontificado.
Según fuentes vaticanas, será necesario esperar el inicio de los trabajos en el Palacio Apostólico -donde históricamente se alojan todos los Papas-, como sucede en cada nueva elección.
Hasta el día de su elección, el nuevo Pontífice se alojaba en el Palacio de los Sant'Uffizio, donde ayer visitó a su ex vecinos y compañeros, se sacó varias selfies y les dio la bendición.
El obispo auxiliar de La Plata, amigo de León XIV, dijo que el Papa "profundizará las grandes ligas del pontificado de Francisco"

Alberto Bochatey, el obispo auxiliar de La Plata, es amigo de Robert Prevost, quien desde este jueves el papa León XIV. En una entrevista con radio La Red, Bochatey consideró que el nuevo pontífice, "con sus formas", va a profundizar "las grandes ligas del pontificado de Francisco".
"Sin dudas las grandes ligas del pontificado de Francisco las va a continuar, las va a profundizar, con sus formas diferentes. No va a ser un Papa que va a estar tomando mate en la Plaza San Pedro", dijo con ironía Bochatey.
Y agregó: "Lo importante es que en sus líneas pastorales y hacia dónde tiene que ir la iglesia, él tiene muy claro que la iglesia ya no puede volver atrás en los grandes temas que Francisco tuvo el coraje de poner sobre la mesa".
Así entró León XIV a la Capilla Sixtina para su primera misa como Papa
Video
García Cuerva sobre León XIV: "Seguramente sea un Papa que viaje y que ojalá venga a Argentina"
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, insistió este viernes en la idea de que León XIV era parte del equipo de Francisco y agregó que espera que visite Argentina.
"Es un hombre con corazón universal, con corazón para todos. Así lo tenemos que ver a León XlV. Seguramente sea un Papa que viaje y que ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva en una entrevista con radio Rivadavia.
Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio una misa con Bergoglio

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de tener nacionalidad peruana, en donde vivió casi 40 años, es el primero que proviene de las filas de la Orden de San Agustín a la que pertenece desde 1977 y tiene su espacio en la Argentina, en donde Prevost estuvo cuando era obispo y superior de la orden.
Por eso desde la tarde del jueves, y también este viernes por la mañana, la parroquia de la avenida Las Heras, en Recoleta, epicentro de la comunidad, recibió a fieles y religiosos que vivieron con asombro y alegría la noticia. Seguí leyendo acá.
El papa León XIV saludó al personal del Vaticano y le firmó una biblia a una nena
Video
Se vivió como un Mundial: el video de los obispos argentinos cuando anunciaron a León XIV
El mundo miraba atento esa histórica chimenea, en búsqueda de un atisbo de humo blanco, de aquella tímida niebla del color de la nieve que diese la señal, y que una vez que aflora se convierte en una fumata contundente, que confirma el fin del cónclave y la elección de un nuevo pontífice.
La intriga giraba en torno a quién ocuparía el trono de San Pedro como el sucesor del papa Francisco, y dada la nacionalidad argentina de Jorge Bergoglio, en Buenos Aires todo el proceso se vivió con gran fervor. Seguí leyendo acá.
Video
Los obispos argentinos festejaron la elección de Leon XIV.
El Papa León XIV ofició su primera misa: “La iglesia debe iluminar las noches oscuras de este mundo”
En sus primeras definiciones como papa, León XIV denunció los embates que, a su juicio, sufre en la actualidad la religión cristiana en el mundo, pero advirtió que “la falta de fe lleva consigo dramas” tales como “la violación de la dignidad de las personas en todas sus formas”.
Fue en la primera misa que ofició, tras su elección, ante todos los cardenales en la Capilla Sixtina, en la que trazó un paralelismo entre la mera curiosidad, el desprecio y hasta el deseo de su eliminación que suscitaba Jesús hace dos mil años y la actitud de muchos hoy. Seguí leyendo acá.
"El Papa de Chicago", la tapa de uno de los principales diarios de la ciudad en la que nació León XIV
El Chicago Tribune, uno de los principales diarios de la ciudad que la que nació Robert Prevost, celebró la elección de León XIV como nuevo Papa y para acompañar la foto del pontífice saludando a los fieles, tituló: "El Papa de Chicago".
En la bajada destaca que Prevost se convirtió en el primer Papa estadounidense de la historia.

"Cumplió con todos los requisitos": el Papa León XIV superó un lastre, ser estadounidense
En retrospectiva, el Papa León XIV lo tenía todo a su favor.
El nuevo papa, cuya elección en el segundo día del cónclave sorprendió al mundo católico romano, parecía provenir de dos lugares a la vez.
Nació y se educó en Estados Unidos, un país vital para las finanzas de la Iglesia. Seguí leyendo acá. Seguí leyendo acá.
León XIV visitó tres veces Argentina: conoció a Bergoglio en 2004 y regresó en 2013 y 2014
Según documentan publicaciones de esos días, el papa León XIV estuvo dos veces en la Argentina. La primera vez fue en agosto de 2004. En esa oportunidad inauguró una biblioteca agustiniana en Villa Pueyrredón, en Buenos Aires, junto a Mario Poli.
En esa visita participó en el Congreso Agustiniano de Teología, cuyo cierre estuvo a cargo de Jorge Bergoglio. Allí fue que conoció a quienes nueve años más tarde se convertiría en Francisco.
En 2013, el año en el que Francisco se convirtió en la máxima autoridad de la iglesia, Prevost llegó al país para asistir a la ordenación de Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata. Hay fotos que lo muestran en la emblemática catedral de la capital bonaerense.
Al año siguiente, Prevost también visitó Catamarca. Fue a un acto en el colegio privado San Agustín de Santa María. Llegó como superior de la orden de los agustinos.
El arzobispo de Buenos Aires celebró la elección de León XIV: "Era del equipo del papa Francisco"
Jorge García Cuerva celebró la elección del estadounidense Robert Prevost como el papa León XIV para reemplazar a Francisco. El arzobispo porteño pidió "ser prudentes con las interpretaciones" sobre si el nuevo pontífice continuará el legado de Francisco, pero destacó "era un hombre de su equipo" y el Papa "le había confiado una misión muy importante" al ponerlo al frente del Dicasterio de los obispos.
"Era un hombre del equipo del papa Francisco", dijo García Cuerva en una entrevista con Urbana, y enseguida agregó: " "En sus primeras palabras León XIV dijo que quiere continuar. Dijo 'quiero continuar la bendición que el papa Francisco no dio con una voz muy débil pero profética el domingo de pascua', habló de ser una Iglesia de brazos abiertos como la columnata de la Plaza de San Pedro, habló de la paz sabiendo que para el papa Francisco fue tan pero tan doloroso todo el tema de la guerra y la violencia en el mundo, habló de una iglesia misericordiosa... Hay pistas de que nos habla de una línea que va muy de acuerdo con lo que veníamos escuchando de Francisco".
La entronización de León XIV será el 18 de mayo
La ceremonia de entronización del papa León XIV se realizará el domingo 18 de mayo, según confirmó este viernes el Vaticano.
Cómo sigue la agenda de León XIV: una oración desde la Basílica de San Pedro y un encuentro con periodistas
La agenda de León XIV continuará este domingo, cuando rezará la oración Regina Coeli desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro a las 12 (las 7 en Argentina).
En tanto, el lunes se reunirá con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El encuentro se llevará a cabo a las 10 del Vaticano en el Aula Pablo VI, donde el pontífice podrá interactuar con los periodistas que han cubierto los eventos recientes.
León XIV advirtió por la falta fe y recordó a Francisco: "Como él nos enseñó, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús"
El papa León XIV lamentó en su primera misa que la fe cristiana en muchas partes del mundo sea “considerada absurda”, ridiculizada u opuesta cuando hay tentaciones como el dinero, el éxito y el poder. Se quejó de que en muchos lugares Jesús es malinterpretado, “reducido a una especie de líder carismático o superhombre”.
"Esto es cierto no solo entre los no creyentes, sino también entre muchos cristianos bautizados, que así terminan viviendo, a este nivel, en un estado de ateísmo práctico”, dijo. “Sin embargo, precisamente por esta razón, son los lugares donde nuestra misión es desesperadamente necesaria. La falta de fe a menudo va acompañada trágicamente por la pérdida de sentido en la vida, el descuido de la misericordia, violaciones atroces de la dignidad humana, la crisis de la familia y tantas otras heridas que afligen a nuestra sociedad”.
El pontífice remarcó que la falta de fe lleva consigo muchas heridas y recordó a Francisco: “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, señaló.
La primera misa de León XIV: con zapatos negros como Francisco y con participación central de dos mujeres

En su primera misa como pontífice, León XIV se mostró con zapatos negros simples, no los mocasines rojos del papado preferidos por algunos papas tradicionalistas.
En el inicio de la misa, dos mujeres leyeron las primeras lecturas de las Escrituras, quizás una indicación de la intención de León XIV de seguir la prioridad de Francisco de expandir el papel de las mujeres en la iglesia. Como cardenal, el ahora pontífice puso en práctica una de las reformas más revolucionarias de Francisco al incluir a tres mujeres en el bloque que evalúa las nominaciones de obispos.
El papa León XIV dijo que su elección es "una cruz y una bendición"

El papa León XIV, el primer papa estadounidense de la historia, dijo este viernes que su elección era tanto una cruz como una bendición mientras celebraba su primera misa en la capilla Sixtina.
León XIV hizo unas declaraciones improvisadas en inglés a los cardenales que lo eligieron para liderar la Iglesia católica y seguir los pasos orientados a la justicia social del papa Francisco. Reconoció la gran responsabilidad que le habían confiado antes de pronunciar una breve pero densa homilía sobre la necesidad de difundir el cristianismo con alegría en un mundo que a menudo lo ridiculiza.
“Ustedes me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión, y sé que puedo contar con cada uno de ustedes para caminar conmigo mientras continuamos como Iglesia, como comunidad, como amigos de Jesús, como creyentes, para anunciar la buena nueva, para anunciar el Evangelio”, dijo el pontífice.
La primera actividad del nuevo Papa León XIV
Horas después de haber sido elegido como el nuevo Papa, León XIV brindó este viernes su primera misa para los cardenales en la Capilla Sixtina.

Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO