window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      La ayuda a Gaza aún no llega a los palestinos y fuerzas israelíes ahora atacan una misión diplomática en Cisjordania

      • Además, siguieron bombardeando la Franja, matando a varias mujeres y un bebé de una semana de edad.
      • Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de la ONU, dijo que no hay garantía de que la ayuda se entregue a la gente.

      La ayuda a Gaza aún no llega a los palestinos y fuerzas israelíes ahora atacan una misión diplomática en CisjordaniaPalestinos aguardan recibir comida en una cocina comunitaria en Gaza. Foto: Reuters

      Mientras la ayuda humanitaria sigue sin llegar a los palestinos, los ataques israelíes durante la noche y hasta el miércoles mataron al menos a 45 personas en Gaza, incluidas varias mujeres y un bebé de una semana de edad, según hospitales en el territorio. Además, fuerzas israelíes abrieron fuego contra una misión diplomática extranjera en Cisjordania.

      La guerra de Israel contra Hamas no muestra signos de remitir, a pesar de un aumento en la indignación internacional por la ofensiva creciente de Israel.

      Israel comenzó a permitir la entrada de docenas de camiones humanitarios en Gaza el martes, pero la ayuda aún no ha llegado a los palestinos que la necesitan desesperadamente, según grupos de ayuda.

      El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo el martes por la noche que, aunque la ayuda ha entrado en Gaza, los trabajadores humanitarios no pudieron llevarla a los puntos de distribución, después de que el Ejército israelí los obligara a volver a cargar los suministros en camiones diferentes y los trabajadores se quedaran sin tiempo.

      Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de la ONU, dijo que no se recogieron camiones del lado de Gaza de Kerem Shalom, el cruce fronterizo israelí con el sur de Gaza. Dijo que la agencia obtuvo la autorización de seguridad para llevar más camiones a Kerem Shalom, pero no hay garantía de que la ayuda se entregue.

      Un camión con ayuda intresa desde Israel e Gaza. Foto: ReutersUn camión con ayuda intresa desde Israel e Gaza. Foto: Reuters

      El organismo de defensa israelí que supervisa la ayuda humanitaria a Gaza dijo que los camiones estaban entrando en Gaza el miércoles por la mañana, pero no estaba claro si esa ayuda podría continuar el recorrido al interior de Gaza para su distribución.

      La agencia de la ONU para los refugiados palestinos dijo que su personal había esperado varias horas para recoger la ayuda del cruce fronterizo para comenzar el reparto, pero no pudieron hacerlo el martes.

      Israelíes buscan frenar los camiones

      Unos pocos activistas israelíes que se oponen a la decisión de Israel de permitir la entrada de ayuda en Gaza mientras Hamas aún retenga rehenes israelíes intentaron bloquear los camiones que transportaban la ayuda.

      Israelíes de de extrema derecha buscan frenar los camiones. Foto: EFEIsraelíes de de extrema derecha buscan frenar los camiones. Foto: EFE

      Fueron retenidos por la policía israelí.

      Diplomáticos bajo fuego en Jenín

      Un grupo de diplomáticos fue atacado mientras visitaba Jenín, una ciudad en la Cisjordania ocupada por Israel, según la Autoridad Palestina. Los diplomáticos estaban en misión oficial para observar la situación humanitaria en Jenín cuando se escucharon disparos.

      Video

      Fuerzas israelíes abren fuego contra una misión diplomática europea en Jenín, Cisjordania

      Entre los representantes que acudieron a la visita a Jenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de España, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido, entre otros, acompañados por un grupo de periodistas.

      A la visita acudieron unas 30 personas y estaban invitados los países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos.

      El grupo de diplomáticos regionales, europeos y occidentales estaba cerca de la entrada del campo de refugiados de Jenín cuando escucharon disparos poco antes de las 2 de la tarde, aunque en un primer momento no estaba claro de dónde provenían los disparos.

      La versión del ejército israelí

      El Ejército israelí acusó a la delegación diplomática que fue atacada de "desviarse de la ruta aprobada", por lo que los soldados dispararon tiros de "advertencia" para distanciarlos.

      Una ambulancia en Jenín. Una ambulancia en Jenín.

      "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados", dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una "zona de combate activa".

      El Ejército aseguró que, tras el incidente, los responsables militares en Cisjordania investigaron lo ocurrido y ordenaron a sus oficiales comunicarse con los representantes de los países afectados.

      La reacción en Europa

      Francia anunció que convocará al embajador de Israel tras disparos.

      El canciller francés Jean-Noël Barrot tachó los disparos de "inaceptables" y adelantó que el embajador israelí será convocado para que dé una "explicación".

      Blindados israelíes en Jenín, Cisjordania. Foto: EFEBlindados israelíes en Jenín, Cisjordania. Foto: EFE

      Su par italiano, Antonio Tajani, también convocó a consultas al embajador de Israel en Italia para aclarar el incidente. Y la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió este miércoles a Israel que investigue el "incidente".

      Jenín ha registrado una amplia campaña de Israel contra milicianos de Cisjordania desde principios de este año.

      El 21 de enero, solo dos días después de su acuerdo de alto el fuego con Hamas en Gaza, las fuerzas israelíes se abatieron sobre Jenín como han hecho docenas de veces desde el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel.

      Los combates desplazaron a decenas de miles de palestinos, uno de los mayores desplazamientos en Cisjordania desde la guerra de 1948.

      Aumenta la presión internacional contra Israel

      Reino Unido suspendió el martes las conversaciones de libre comercio con Israel debido a su intensificación del asalto, al día siguiente de que el Reino Unido, Canadá y Francia prometieran pasos concretos para instar a Israel a detener la guerra.

      El cuerpo de Farah Al Baz, un niño palestino de 2 años muerto en un ataque israelí. Foto: APEl cuerpo de Farah Al Baz, un niño palestino de 2 años muerto en un ataque israelí. Foto: AP

      Por separado, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo que el bloque estaba revisando un pacto de la UE que rige las relaciones comerciales con Israel debido a su conducta en la guerra en Gaza.

      Israel dice que está dispuesto a detener la guerra una vez que todos los rehenes tomados por Hamas regresen a casa y Hamás sea derrotado, exiliado y desarmado.

      El movimiento palestino dice que está dispuesto a liberar a los rehenes a cambio de una retirada completa de Israel del territorio y el fin de la guerra. Rechaza las demandas de exilio y desarme.

      Las negociaciones se estancan mientras la operación israelí se amplía

      Israel retiró el martes a su equipo negociador principal de las conversaciones de alto el fuego en la capital de Qatar, Doha, diciendo que dejaría en su lugar a funcionarios de menor nivel.

      Mientras tanto, los ataques israelíes continuaron golpeando Gaza. En la ciudad sureña de Khan Younis, donde Israel ordenó recientemente nuevas evacuaciones ante una ofensiva ampliada esperada, 24 personas murieron, 14 de ellas de la misma familia. Un bebé de una semana murió en el centro de Gaza.

      Palestinos hacen fila para recibir un plato de comida. Foto: ReutersPalestinos hacen fila para recibir un plato de comida. Foto: Reuters

      El Ejército israelí no comentó de inmediato sobre los ataques, pero ha dicho que está apuntando a la infraestructura de Hamas y acusó a los milicianos de operar desde áreas civiles.

      El presidente palestino, Mahmud Abbas, instó el miércoles a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas para poner fin al asedio de Israel a Gaza, en una declaración escrita publicada durante una visita a Beirut, donde se espera que participe en conversaciones en el desarme de las facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano.

      "Es hora de poner fin a la guerra de exterminio contra el pueblo palestino. Reitero que no nos iremos, y permaneceremos aquí en la tierra de nuestra patria, Palestina”, dijo Abás.

      La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos liderados por Hamas atacaron el sur de Israel, mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251.

      Los milicianos aún retienen a 58 cautivos, alrededor de un tercio de los cuales se cree que están vivos, después de que la mayoría del resto fueran devueltos en acuerdos de alto el fuego u otros acuerdos.

      La ofensiva de represalia de Israel, que ha destruido grandes extensiones de Gaza, ha matado a más de 53.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y combatientes en su conteo.


      Sobre la firma

      Wafaa Shurafa

      Bio completa
      Samy Magdy

      Periodista de Associated Press

      Bio completa
      Melanie Lidman

      Agencia AP

      Bio completa

      Tags relacionados