window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El reto viral de los 30 días sin azúcar: qué cambios reales experimenta el cuerpo

      • Trae beneficios inesperados.
      • Qué deja de pasar en el organismo.

      El reto viral de los 30 días sin azúcar: qué cambios reales experimenta el cuerpoCuánto dura el reto sin azúcar. Imagen Grok
      Redacción Clarín

      Se sabe que vivimos en una sociedad donde los alimentos ultraprocesados cargados de azúcar son difíciles de esquivar, pero también la preocupación por la alimentación saludable es mayor. Entonces, la idea de eliminarla por completo de la dieta, aunque sea por un período limitado, capturó la atención de muchos. ¿Qué cambios reales experimenta el cuerpo son azúcar por 30 días?

      Como se dijo, la preocupación creciente por la alimentación saludable abre a cada vez más personas la prioridad de una ingesta de alimentos menos procesados y allí entran quienes prefieren consumir sin azúcar o gluten, más allá de aquellos que padecen diabetes, obesidad o celiaquía. El "reto de los 30 días sin azúcar" se viralizó en redes sociales, prometiendo una transformación tanto física como mental.

      Cómo es el reto sin azúcar. Imagen GrokCómo es el reto sin azúcar. Imagen Grok

      Los primeros días de abstinencia azucarera suelen ser los más desafiantes ya que el cuerpo está acostumbrado a recibir esa dosis rápida de energía y placer que proporciona.

      Entonces, puede reaccionar con síntomas de abstinencia y hasta dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad e incluso antojos intensos. Sin embargo, superada esa fase inicial comienzan a manifestarse los cambios positivos.

      Reto viral de los 30 días sin azúcar: qué cambios reales experimenta el cuerpo

      Se sabe que el azúcar estimula la liberación de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor asociado con la recompensa y el placer, creando una sensación adictiva. Al cortar el suministro, el cerebro debe adaptarse a una nueva normalidad.

      Uno de los primeros beneficios que se reporta es una energía más estable a lo largo del día. Al evitar los picos y caídas bruscas de glucosa en sangre que provoca el consumo de azúcar, se experimenta una sensación de vitalidad más sostenida, sin los bajones repentinos que suelen llevar a buscar más azúcar para un "subidón" rápido.

      En este sentido, existe una decisión estratégica de muchos fabricantes de reemplazar el azúcar por endulzantes naturales con un índice glucémico muy bajo y que no sacrifica el sabor dulce. Otro cambio notable de estar sin azúcar es la mejora en el estado de ánimo.

      Es que la conexión entre el consumo excesivo de azúcar y problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, fueron objeto de estudio de diversos científicos.

      Al eliminar el azúcar añadido, algunas personas experimentan una mayor estabilidad emocional y una disminución de la irritabilidad. Esto podría estar relacionado con la regulación de los niveles de glucosa y su impacto en la producción de neurotransmisores como la serotonina.

      Masticar chicle sin azúcar.Masticar chicle sin azúcar.

      A los cambios en el humor se le suman los cambios físicos como la estabilización de energía que, como se dijo, surge de evitar los picos y caídas de glucosa en sangre.

      Además, hay una reducción de inflamación al disminuir el consumo de azúcar, que beneficia la salud cardiovascular y metabólica. Obviamente, esto se traduce en una pérdida de peso ya que se eliminan calorías provenientes del azúcar añadido.

      El azúcar puede contribuir a la retención de líquidos y a la inflamación en el cuerpo. Al eliminarlo, muchas personas notan una disminución en la hinchazón abdominal y una sensación general de ligereza.

      Un beneficio adicional es que la piel también puede mostrar una mejor apariencia. Sobre todo en adolescentes, el azúcar puede exacerbar problemas como el acné y el envejecimiento prematuro de la piel, dañando el colágeno y la elastina.

      Por último, la baja de azúcar en la ingesta puede mejorar la calidad del sueño con un descanso más reparador. También vale destacar que las dietas bajas en azúcar están asociadas con una mejor función cognitiva. Estar 30 días sin ingerir azúcar agregada puede ser una experiencia reveladora para muchas personas que experimentarán cambios inesperados en su cuerpo y mente.


      Tags relacionados