window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Es posible aumentar el coeficiente intelectual con ejercicios mentales?

      • Se utiliza para medir el nivel de inteligencia de una persona.
      • Qué es lo más efectivo.

      Cuántas bebidas conviene pedir en una primera cita, según especialistas

      ¿Es posible aumentar el coeficiente intelectual con ejercicios mentales?Juegos mentales. Foto Pixabay
      Redacción Clarín

      La inteligencia es un concepto complejo, ya que está en constante debate científico y hay diversos tipos que se pueden entrenar. Una de las formas de medirla es con el coeficiente intelectual (CI) y, si bien no hay una fórmula mágica para aumentarlo, hay actividades y ejercicios que pueden estimular el cerebro para mejorar las capacidades cognitivas. ¿Se puede aumentar con ejercicios mentales?

      El CI es una escala utilizada para medir la inteligencia de una persona, según el concepto tradicional de esta capacidad humana. Más allá del pensamiento lógico y matemático, en el mundo actual pesan también otras habilidades, por ejemplo, para practicar un deporte o la capacidad de adaptación al medio donde nos desempeñamos. El CI, entonces, nos habla, en especial, de habilidades lógicas, matemáticas y de pensamiento abstracto.

      La mitad de las personas tiene un CI entre 90 y 109, considerado promedio. Muy por encima están quienes logran un CI de 130, y muy por debajo, las de 69. Ambos extremos abarcan, cada uno, a un 2% de la población. La respuesta sobre si se puede aumentar no es sencilla.

      Entrenamiento para la memoria. Foto PixabayEntrenamiento para la memoria. Foto Pixabay

      ¿Es posible aumentar tu coeficiente intelectual con ejercicios mentales?

      Investigaciones recientes indican que el cerebro es mucho más plástico de lo que se creía, por lo que el número "frío" de esta medición podría variar con el tiempo. Si bien no es un músculo, necesita ejercitarse. Además, si bien es posible mejorar nuestras capacidades, no hay que esperar cambios drásticos de la noche a la mañana, sino que es un proceso gradual y diario.

      Uno de los ejercicios cerebrales más populares y efectivos es leer. Un artículo del portal especializado Heights, indica que “la lectura aumenta tu capacidad de comprender y comunicarte con quienes te rodean". "Te ayuda a analizar, predecir y comprender el comportamiento de otras personas, lo que te proporciona una perspectiva global y global. La lectura te ayuda a encontrar más vocabulario, lo que te ayudará a mejorar tu capacidad de expresarte y de comprender los puntos de vista ajenos”, indican.

      El sudoku puede ayudar a mejorar el razonamiento lógico. Foto: UnsplashEl sudoku puede ayudar a mejorar el razonamiento lógico. Foto: Unsplash

      La lectura también ayuda a promover una mente más creativa e imaginativa, porque estimula la imaginación y colabora en el desarrollo de habilidades necesarias para resolver distintos problemas. “La literatura puede ayudar a mejorar tu vocabulario porque, ya sea que estés leyendo un libro en español o en otro idioma, es probable que las palabras que encuentres en un libro sean más complejas que las que pueblan las conversaciones cotidianas”, explica el sitio.

      Los juegos de lógica y estrategia como sudokus, crucigramas, juegos de mesa como el ajedrez o el Go, también pueden ayudar a mejorar el razonamiento lógico, la memoria y la capacidad de resolución de problemas. Otro ejercicio mental que puede ayudar es aprender nuevas habilidades como un idioma o un instrumento musical, o cualquier disciplina que desafíe a generar nuevas conexiones neuronales.

      Por más que parezca que no tiene nada que ver, el ejercicio físico no está de más para este fin. Este tiene un impacto positivo en nuestro cerebro al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la memoria, la atención y la capacidad de aprendizaje.


      Tags relacionados