window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia

      • Todos los seres humanos reciben y acumulan cargas de electricidad estática.
      • Son electrones que, así como llegan, se irán cuando toquemos otra persona o un objeto metálico.

      Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia. Electricidad estática entre personas./ Foto: Freepik.
      Redacción Clarín

      Para entender por qué una persona puede cargarse de electricidad (y no, no se trata de ningún poder mutante estilo X-Men), lo primero es saber qué es el fenómeno conocido como electricidad estática.

      Este tipo de electricidad ocurre cuando hay un desequilibrio de cargas eléctricas en la superficie de un objeto, incluida la del cuerpo humano. Este desequilibrio se genera por el roce o fricción entre dos materiales diferentes. Por ejemplo, caminar sobre una alfombra con suelas de goma puede hacer que el cuerpo acumule electrones adicionales, cargándose negativamente.

      Esta es la clásica "chispa" que sentimos al tocar algo después de habernos “cargado”. Además, existen ciertas condicionesv que hacen más probable que una persona pueda acumular electricidad estática.

      Teniendo esta información como base, veamos bien, según la ciencia, por qué una persona puede cargarse de electricidad.

      Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia

      Un buen ejemplo para entender este fenómeno es lo que sucede, a veces, al bajar por un tobogán. Cuando deslizas tu cuerpo por la superficie del tobogán (sobre todo si es de plástico), se produce fricción entre tu ropa y el material del tobogán.

      • Ese roce provoca una transferencia de electrones entre los materiales y, como resultado, tu cuerpo puede quedar cargado eléctricamente (con una carga negativa o positiva, dependiendo del tipo de materiales involucrados).
      • Como el cuerpo humano no tiene forma de liberar esa carga de inmediato (sobre todo si estás aislado del suelo o no has tocado algo metálico), se acumula.
      • Luego, cuando tocas una persona, una baranda de metal o algo conectado a tierra, la carga se libera de golpe y sientes el "toque" eléctrico o pequeño chispazo. Esto significa que había una acumulación de carga eléctrica en el cuerpo.
      • Este paso de electrones de un cuerpo al otro ocurre en un instante muy corto y puede sentirse como un pequeño chasquido, un pinchazo, un cosquilleo o incluso ver una pequeña chispa si el lugar está oscuro.
      • No es algo peligroso, pero puede ser molesto o sorprenderte.
      Los seres humanos transfieren y reciben electrones de otras personas y también de objetos metálicos./ Foto: Freepik.Los seres humanos transfieren y reciben electrones de otras personas y también de objetos metálicos./ Foto: Freepik.

      Y sobre todo, hay que tomarlo como algo natural de la vida material que vivimos, sin problemas para la salud, claro. El sitio de la empresa española de electricidad Aura Energía, reflexiona con su público diciendo “¿Qué significa esto para ti? ¿Cómo se presenta la electricidad estática en tu vida? La electricidad estática la podemos ver durante todo el año, pero es más común en los meses secos de invierno, es ese choque de electricidad que a veces sentimos en nuestro cuerpo”.

      Y continúa: “Es así como seguramente en tu hogar tienes muchos aislantes, como puede ser, por ejemplo, las suelas de goma de tus zapatos o tu alfombra de lana en la sala de estar; cuando caminas sobre esa alfombra de lana, tu cuerpo acumula una carga que no puede eliminar a través de las suelas aislantes de tus zapatos. Por tanto, cuando posteriormente tocas el pomo de la puerta de metal … sabes lo que sucede (Te espera un rebote de energía eléctrica)”.

      Electrones, protones y neutrones

      Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia./ Imagen de Freepik.Por qué una persona se carga de electricidad, según la ciencia./ Imagen de Freepik.

      Recordar que cuando se habla electrones y protones, se habla de las partes que componen el átomo. El electrón es una de las tres partículas subatómicas principales, junto con el protón y el neutrón.

      Los electrones tienen carga negativa y se mueven alrededor del núcleo del átomo en una especie de "nube" o niveles de energía. Los protones tienen carga positiva y se encuentran en el núcleo del átomo. Los neutrones no tienen carga (son neutros) y también están en el núcleo.

      Para entender lo normal que es recibir o proporcionar ese toque de estática que nos molesta y le molesta al otro, es bueno preguntarse si tiene algo de malo. Y no tiene nada de malo.

      Corriente estática descarga de electrones entre dos personas Imagen de Canal 13Corriente estática descarga de electrones entre dos personas Imagen de Canal 13

      El sitio especializado en ciencias Biobiochile cuenta en la web que para Jorge Hernán Estrada, docente del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional, de Colombia, esta corriente se da entre dos personas electrizadas cuando se tocan “y no hay otro medio para liberarse de los electrones que sobran”.

      “Estos últimos buscan siempre la tierra para descargarse, pero cuando no existe un camino directo a ella se valen de otros cuerpos para llegar al suelo. Por ejemplo, si alguien tiene zapatos de cuero -material conductor- actúa de pararrayo y otro que esté electrizado puede tocarlo para descargarse y volver al estado neutro -igual cantidad de protones y electrones-“, comentó al periódico colombiano La Patria

      Electricidad estática. Personas que se transfieren electrones./ Imagen de Freepik.Electricidad estática. Personas que se transfieren electrones./ Imagen de Freepik.

      Tal como indica el portal especializado en ciencia Electrostatics, la acumulación de carga estática es mayor cuando el aire está seco. Es en este tipo de ambientes (secos) en los que se dificulta que alguien se descargue, ya que los electrones no encuentran camino para ir al suelo, y por eso las personas les pasan la corriente a quienes toquen.

      “Las descargas de estática generalmente se presentan en ambientes fríos y secos, especialmente cuando se está en la presencia de un calefactor central, y puede desaparecer cuando el clima se vuelve más húmedo”, sostiene la publicación.

      Cabe precisar que a diferencia de lo que ocurre en los lugares secos, la humedad disminuye la resistencia eléctrica del espacio, lo que hace que una persona pueda conducir los electrones más fácilmente hacia la tierra.

      En verano y con la humedad de la lluvia, es más facil descargar nuestros electrones al suelo. Electricidad estática.En verano y con la humedad de la lluvia, es más facil descargar nuestros electrones al suelo. Electricidad estática.

      Otro caso muy común es cuando alguien camina sobre una alfombra sintética mientras usa pantuflas con suela de goma. Cada paso que da genera fricción entre la suela y la alfombra. Esa fricción provoca que su cuerpo "robe" electrones de la alfombra (o viceversa, según los materiales), acumulando una carga eléctrica estática.

      Como el aire está seco (pensemos que es invierno y está la calefacción encendida), esa carga no se disipa fácilmente. Entonces, al tocar la manija metálica de una puerta, que es un buen conductor, las cargas acumuladas en el cuerpo se descargan bruscamente, pasando a través del dedo hacia la manija. Ahí es cuando la persona siente una pequeña chispa o un leve golpe eléctrico: eso es una descarga electrostática.

      Según la ciencia, una persona se carga de electricidad por el fenómeno de triboelectricidad, que es una forma de electricidad estática. Y, como se dijo, esto ocurre cuando dos materiales diferentes entran en o y luego se separan, lo que provoca una transferencia de electrones entre ellos.

      Según la ciencia, una persona se carga de electricidad por el fenómeno de triboelectricidad./ 
Electricidad estática (Internet).Según la ciencia, una persona se carga de electricidad por el fenómeno de triboelectricidad./ Electricidad estática (Internet).

      Uno de los materiales gana electrones y se carga negativamente, mientras que el otro los pierde y se carga positivamente.

      En el caso de una persona, este proceso sucede comúnmente cuando se camina, se frota ropa, o se tocan ciertos objetos.

      Además, esto puede verse favorecido en ambientes secos, porque el aire seco no permite que las cargas se disipen fácilmente. En cambio, el aire húmedo ayuda a que las cargas se liberen gradualmente, reduciendo así la acumulación de electricidad estática.