En el mundo hay 180 monedas diferentes, emitidas por las diferentes autoridades monetarias, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA) o la Reserva Federal de Estados Unidos.
De todas ellas, una docena pertenece a las consideradas con mayor fortaleza porque sirven de refugio ante las tempestades económicas. Una condición en la que el oro mantiene su privilegio.
Además del dólar estadounidense, otras monedas consideradas “fuertes” son el euro, utilizado en 19 de los 27 países que forman la Unión Europea; el real (Brasil); el rublo (Rusia); la libra esterlina (Reino Unido) y el franco suizo (Suiza).
Dos de esas monedas figuran entre las más antiguas del mundo junto a otra mucho menos conocida.

Las tres monedas más antiguas del mundo que siguen en circulación
La moneda reemplazó al trueque como principal método de intercambio. La gente intercambiaba bienes y servicios directamente, pero este sistema tenía limitaciones.
De esta manera, alrededor del siglo VII a.C., en Lidia (actual Turquía) se acuñaron las primeras monedas, fundidas en una aleación de oro y plata, con marcas que indicaban su valor. Habría que esperar algunos siglos para viera la primera moneda que aún sigue en circulación.
La libra esterlina nació hace unos 1200 años, en el siglo VIII, y su origen sería una unidad de cuenta utilizada por los romanos. Su nombre deriva de la expresión “libra pondo” (una libra de peso).
Al constituirse el Reino Unido, en 1801, la libra se convirtió en la moneda oficial del país. Permaneció como tal a pesar de que el Reino Unido ingresó en la Unión Europea, pero sin adoptar el euro.
Durante años, la libra valió más que el euro pero, en 2016, cuando el Reino Unido abandonó la UE, cayó en las cotizaciones internacionales. Con todo, en marzo de 2025, una libra equivalía a 1,18 €.
Menos conocido es el dinar serbio que comenzó a ser utilizado en el año 1214, cuando Serbia era famosa por sus minas de plata, mineral que utilizaba para acuñar su moneda. Sin embargo, a diferencia de la libra esterlina, el dinar serbio perdió continuidad cuando el Imperio otomano conquistó el país (1400 a 1800) e impuso la moneda turca.

Tras recuperar su independencia, Serbia rescató el dinar hacia 1868. Al integrarse en Yugoslavia, tras la Primera Guerra Mundial, Serbia comenzó a utilizar el dinar yugoslavo. El dinar serbio volvió a ser utilizado al proclamarse la república de Serbia y Montenegro, en 2003, casi una década después de la disolución de Yugoslavia. En marzo de 2025, un dinar serbio equivalía a 0,0085 euro.
El dólar nació en 1690, antes de la independencia de Estados Unidos. El primer antecedente fueron unos billetes de papel usados para financiar expediciones militares en Massachusetts. Estos billetes fueron declarados ilegales por los británicos y, en 1775, introdujeron la moneda continental para unificar las transacciones comerciales.
Luego de la Independencia, declarada en 1776, el Congreso creó el primer banco nacional en Filadelfia y en 1785 eligió al dólar como la moneda de Estados Unidos. La palabra “dólar” proviene de “thaler”, nombre que recibían unas monedas acuñadas en 1519 en Joachimsthal en Bohemia (actual Jáchymov, República Checa). En marzo de 2025, un dólar equivalía 0,92 €.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO